¿Cuándo Totalplay te puede cobrar de más? Lo que debes saber de las tarifas por consumo de datos
Aquí te decimos cuándo Totalplay te puede cobrar de más y lo que necesitas saber sobre las tarifas de consumo

La decisión de implementar tarifas por consumo de datos de internet ha enervado a las redes sociales y a usuarios que tienen el servicio de Totalplay, empresa de Ricardo Salinas Pliego, llevando al tema a ser tendencia en búsquedas ante la preocupación de recargos en el recibo mensual.
Usuarios en redes sociales han incluso etiquetado en diferentes plataformas a organismos como la Profeco y el IFT para obligar a Total Play a dar una respuesta annte la situación que está generando muchas preguntas y enojos, la empresa ha publicado las tarifas “extra” en un documento que puede consultarse aquí, el cuál excplicaremos a continuación.
¿Qué es el consumo de datos incluido de Totalplay?
En definición de la propia empresa es la siguiente:
“Cuando contratas tu servicio de internet, eliges una velocidad de navegación. Tu plan incluyeuna cantidad mensual de consumo de datos incluidos en tu renta, lo que llamamos Consumo Incluido”.
Ellos también han señalado que es para limitar la saturación de la red por parte de algunos usuarios:
“Esta medida busca garantizar una excelente calidad de servicio para todos los usuarios, evitando un consumo excesivo que pueda afectar el rendimiento de la red”.

LEER MÁS: Nintendo Switch, al MEJOR precio en Mercado Libre: ¡aprovecha los descuentos!
¿Cómo puedes revisar tu consumo?
Esto es muy sencillo solo debes hacer lo siguiente: A partir de tu siguiente factura, podrás consultar tu consumo en todo momento:
• Desde la App Totalplay, en la sección “Mi Plan”
• Desde el portal web Mi Totalplay, en la sección “Mi Plan”
Ahí te dirá exactamente la cantidad de Gigas que has ocupado, para que pueda
¿Cómo son las tarifas extra de TotalPlay?
Totalplay pone en claro las reglas del juego:
“Si excedes tu Consumo Incluido por primera vez, no se te cobrará ningún cargo adicional. A partir de la segunda ocasión, se aplicará un cargo de $110 pesos por cada 100 GB adicionales que utilices.
Cualquier usuario que exceda de los 3,999 GB de consumo de datos, no podrá ser elegible para consumos adicionales dada la Política de Uso Justo de Internet”.
¿Cómo cancelar TotalPlay?
Si estás buscando cancelar tu servicio de Totalplay, ya sea por mudanza, insatisfacción o cualquier otro motivo, el proceso puede ser sencillo si sigues los pasos correctos. A continuación, te explico cómo hacerlo, los requisitos que necesitas y algunos consejos para evitar complicaciones. Hoy, 2 de abril de 2025, te detallo todo lo que debes saber para dar de baja tu contrato con esta compañía de telecomunicaciones en México.
¿Cuáles son los requisitos para cancelar Totalplay?
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de cumplir con lo siguiente:
-
Ser el titular del contrato: Solo la persona registrada puede solicitar la cancelación. Necesitarás una identificación oficial vigente (INE, pasaporte o licencia de conducir).
-
Estar al corriente con los pagos: No debes tener adeudos pendientes. Si los hay, liquídalos antes de proceder.
-
Tener más de 30 días con el servicio: Totalplay exige que el servicio haya estado activo al menos un mes. Si cancelas antes, el proceso se aplaza hasta cumplir este plazo.
-
Devolver los equipos en buen estado: Esto incluye el módem, decodificadores, controles y extensores. Si están dañados o no los entregas, te cobrarán un costo adicional.
-
Revisar el plazo forzoso: La mayoría de los contratos tienen un plazo de 18 meses. Si cancelas antes, podrías enfrentar una penalización por los meses restantes o la diferencia de promociones recibidas.
Reúne estos elementos para que el proceso sea más fluido.
¿Cómo cancelar Totalplay por teléfono?
La forma más rápida y común de cancelar es vía telefónica. Sigue estos pasos:
-
Llama al número de atención a clientes:
-
800 510 0510 (disponible 24/7)
-
55 1579 8000 (si estás en la Ciudad de México)
-
-
Identifícate: Proporciona tu número de cuenta (lo encuentras en tu estado de cuenta) y confirma tu identidad con el operador.
-
Solicita la cancelación: Indica claramente que deseas dar de baja el servicio y explica el motivo si te lo piden (no es obligatorio).
-
Recibe el folio: Te darán un número de folio para rastrear tu solicitud. Anótalo, ya que es tu comprobante.
-
Agenda la entrega de equipos: Un técnico visitará tu domicilio en un plazo de 5 días hábiles para recoger los dispositivos. Asegúrate de estar presente o coordinar con alguien.
Se recomienda llamar al menos una semana antes de tu fecha de corte para evitar que te cobren un mes adicional.
¿Cómo cancelar Totalplay en línea?
Si prefieres hacerlo desde casa, puedes usar el portal oficial:
-
Ingresa a “Mi Totalplay”: Visita www.totalplay.com.mx y accede a “Mi Cuenta” con tu número de cuenta o correo registrado y contraseña. Si no estás registrado, crea una cuenta.
-
Busca la opción de cancelación: Ve a “Atención a Clientes” y selecciona “Solicitud Electrónica” o “Correo Electrónico”.
-
Llena el formulario: Indica que deseas cancelar, proporciona tus datos y explica brevemente el motivo.
-
Espera confirmación: Recibirás un correo de recibido y, posteriormente, un ejecutivo te contactará para finalizar el trámite y coordinar la recolección de equipos.
Este método puede tardar de 1 a 3 días en procesarse, así que planifica con tiempo.
¿Cuánto cuesta cancelar Totalplay?
El costo depende de tu situación:
-
Si aún tienes plazo forzoso:
-
Si no han pasado 18 meses y tienes un contrato con plazo forzoso, pagarás una penalización por los meses restantes.
-
El costo puede ser desde $1,500 hasta $5,199, según el paquete.
-
También podrían cobrarte la diferencia de descuentos promocionales.
-
-
Si no devuelves los equipos o están dañados:
-
Módem: Entre $1,000 y $2,000.
-
Decodificadores o controles: Entre $500 y $1,000 cada uno.
-
-
Si ya cumpliste el plazo forzoso, no tienes deudas y devuelves los equipos en buen estado, no habrá cargos.
⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS