Cuándo prescriben las multas de tránsito: el momento en el que deja de ser necesario pagar
Si bien la Ley Nacional de Tránsito consigna un marco temporal para la prescripción de faltas, cada jurisdicción tiene la potestad de adecuar la norma

Las multas de tránsito en la Argentina tienen una fecha en la que prescriben, que varía dependiendo de cada jurisdicción. Si bien la Ley Nacional de Tránsito (N°24.449) establece ciertos plazos, cada provincia tiene la potestad de ajustar esos tiempos para que rijan acorde a la normativa local.
Cuánto costaría un auto nuevo en la Argentina si se le quitara todo el peso de los impuestos
A nivel nacional, en el artículo 89 de la citada ley nacional, a los dos años prescriben las faltas leves y a los cinco años las faltas graves. “En todos los casos, se interrumpe por la comisión de una falta grave o por la secuela del juicio contravencional, ejecutivo o judicial”, se detalla en la norma.
Cuándo prescriben en cada provincia
En esa línea, existen algunas provincias que aplicaron dicho esquema y otras en las que los plazos se vieron alterados. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires mantiene ese lineamiento, pero la Ciudad de Buenos Aires aplica un diferencial, ya que todas las faltas prescriben a los cinco años, acorde queda expreso en la Ley 451. De esta manera, no hace diferencia entre lo que se considera leve y grave.
Para mencionar otros ejemplos, la Ciudad de Neuquén aplica la misma lógica que la Capital Federal, pero achica los tiempos a tres años.
Una metodología distinta es la que aplica, por ejemplo, la provincia de Mendoza, donde las multas leves prescriben a los dos años y las graves, a los tres. En el artículo 94 de la ley provincial N°9024 se agrega una categoría extra, pudiendo entonces incurrir en faltas “gravísimas” que caducan a los cuatro años.
En la provincia de Córdoba, la prescripción de la falta más leve es a partir de los tres años “a contar desde el día siguiente de cometidas, sean leves, graves o muy graves”, tal y como se lee en el artículo 123 de la ley provincial N°9169.
Pasado el plazo en cada provincia, las multas deberían desaparecer. Ahora bien, si eso no ocurre, se debe realizar un descargo a través del sitio web correspondiente o en un juzgado de faltas para que dejen de considerarse vigentes.
Cómo revisar si un auto posee infracciones de tránsito
Existen dos formas para chequear si un conductor tiene multas en la ciudad de Buenos Aires (CABA). Se puede realizar la consulta de manera presencial, en la oficina de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) con el documento de identidad nacional o la patente del vehículo.
Por otro lado, también existe la posibilidad de saberlo de manera online. El procedimiento para consultar las multas de tránsito es el siguiente:
- Ingresar a la página Consulta de Infracciones.
- Ingresar el DNI o el dominio del auto ―el registro numérico que identifica a cada vehículo en particular― para chequear si hay infracciones.
- Seleccionar “No soy un robot” y luego hacer click en “Consultar”. Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.
Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en abril 2025
Por su parte, en la provincia de Buenos Aires se pueden consultar las multas de tránsito de manera presencial en la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, ubicada en La Plata. Otra forma es comunicándose por teléfono al (0221) 427-0034, números internos 2304/2307.
De todos modos, ofrece la posibilidad de realizar la consulta online a través del siguiente procedimiento:
- Ingresar al sitio web de Infracciones del gobierno bonaerense.
- Realizar la consulta con el número de DNI del titular o número de patente.
- En el caso de que existan infracciones, se pueden abonar al descargar e imprimir un cupón de pago o al dirigirse directamente de manera virtual mediante el escaneo de un código QR.