¿Cuáles son las propiedades y beneficios de la jalea real para las mujeres?
Esta sustancia ha cobrado mucha popularidad en España durante los últimos años, y es que ofrece grandes ventajas para la salud femenina, como la prevención de algunas enfermedades.

Con el paso de los años nuestra salud se debilita, eso es inevitable. Con la llegada de la menopausia aparecen diferentes síntomas entre los que se incluyen los sofocos, aumento de peso, pérdida de masa muscular, debilitación de los huesos... Incluso aumenta el riesgo de sufrir algunas enfermedades, o trastornos de ansiedad y depresión. En este escenario, muchos profesionales han desvelado algunas claves para proteger nuestra salud, como tener una alimentación equilibrada o practicar ejercicio físico regular. Sin embargo, hay una sustancia en concreto que puede hacer mucho por nosotras.
Seguro que te suena su nombre, se conoce como jalea real, algo que podemos encontrar en cualquier supermercado. Su creciente popularidad se debe a los grandes beneficios que presenta en las mujeres, tanto a nivel físico como interno, así lo han confirmado los expertos. Descubre cuáles son y cómo podemos incluir este elixir natural en nuestra dieta.
¿Qué hace la jalea real en el cuerpo?
La jalea real es una sustancia ácida, blanquecina y cremosa, rica en proteínas y minerales, que segregan las abejas para nutrir a las larvas durante sus primeros días de vida y para alimentar a la abeja reina de la colmena a lo largo de toda su vida, según ha compartido el Consejo General de Colegios Farmacéuticos a través de YouTube.
Tal y como continúan explicando, la composición de la jalea real presenta unas características estructurales únicas y está formada por multitud de sustancias entre las que destacan: proteínas, siendo una de las más destacadas la que se conoce como apalbúmina, lípidos, azúcares, minerales (calcio, potasio, sodio, hierro, zinc o manganeso), aminoácidos esenciales (Arginina, Valina y Serina), vitaminas (B1, B2, B5 y B6) y ácido fólico.
Todas estas propiedades influyen directamente en la salud de las mujeres. Según @letitbeemiel, empresa especializada en este tipo de productos, la jalea real es crucial para el desarrollo y la longevidad de la reina, ya que le proporciona los nutrientes necesarios para su crecimiento y reproducción. Está cargado de beneficios para nuestra salud como pueden ser:
- Regular el sistema hormonal, especialmente beneficioso para mujeres en etapas de cambio como la menopausia.
- En el cáncer, disminuye los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia.
- Mejorar la función cognitiva y la memoria.
- En personas con epilepsia disminuye los eventos convulsivos por su efecto neuroprotector.
- Reforzar el sistema inmunológico, ayudando a prevenir resfriados y enfermedades.
- Aumentar la energía y la vitalidad, combatiendo la fatiga y el estrés.
- Estimular la producción de colágeno, manteniendo la piel joven y radiante.
Por su parte, la Dietética Lara, ha explicado a través de Instagram que la jalea real puede estimular el crecimiento y desarrollo: "sus nutrientes esenciales promueven un desarrollo óptimo de huesos y músculos, así como el funcionamiento adecuado del cerebro", apunta. Esto es especialmente beneficioso para las mujeres que se encuentran en la menopausia y sus músculos y huesos se deterioran así como la salud cerebral. Igualmente, este producto aumenta la energía y vitalidad: "ideal para esos días llenos de actividades y aventuras, la jalea real proporciona un impulso natural de energía, sin los altibajos de los azúcares procesados", añade.
¿Cómo debo consumir la jalea real?
Después de ver todo lo que la jalea real puede hacer por nuestra salud, es importante que conozcas cómo incluirlo en tu día a día y sobre todo, cuál es la mejor manera de consumirlo para notar todos sus beneficios. La empresa especializada Apícola Cinco Villas, ha desvelado todo lo que debemos tener en cuenta a través de su web oficial. "El momento más favorable para tomar la jalea real es por la mañana, antes del desayuno", mencionan.
La jalea real va acompañada de una pequeña cucharilla, y se recomienda tomar con ella la dosis de un “granito de arroz” diario, en ayunas y debajo de la lengua. Hay que tomarla durante al menos 20 días, aunque se puede alargar la toma hasta 30 días como máximo y descansar como mínimo otros 30 días. "Lo ideal es hacer 4 tomas anuales, preferiblemente con los cambios estacionales, dando de este modo tiempo al cuerpo para que descanse y fortaleciendo nuestro organismo durante esos ciclos estacionales más inestables", concluyen.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.