¿Cuáles son las características y los riesgos de un posible acuerdo de paz en Ucrania? Aquí te contamos
Forbes México. ¿Cuáles son las características y los riesgos de un posible acuerdo de paz en Ucrania? Aquí te contamos Rusia y Ucrania afirman querer hablar de paz, pero ¿cuáles son los límites de un posible acuerdo y cuáles son los peligros que esto implica? ¿Cuáles son las características y los riesgos de un posible acuerdo de paz en Ucrania? Aquí te contamos Forbes Staff

Forbes México.
¿Cuáles son las características y los riesgos de un posible acuerdo de paz en Ucrania? Aquí te contamos

Rusia y Ucrania afirman querer hablar de paz, pero ¿cuáles son los límites de un posible acuerdo y cuáles son los peligros que esto implica?
A continuación se explican una serie de factores que podrían ser delicados al llegar al fin de la guerra:
Garantía de seguridad
Ucrania, que sufrió una invasión a gran escala en 2022 y vio a Rusia anexionarse Crimea en 2014, afirma que necesita garantías de seguridad de las principales potencias, principalmente de Estados Unidos.
Exige algo más que el Memorándum de Budapest de 1994, en virtud del cual Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido acordaron respetar la soberanía ucraniana y abstenerse del uso de la fuerza contra Ucrania. En virtud de dicho acuerdo, las potencias simplemente prometieron recurrir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas si Ucrania era atacada.
El problema, acorde a fuentes involucradas en las conversaciones, es que cualquier garantía de seguridad con fuerza obligaría a Occidente a una posible guerra futura con Rusia, y cualquier acuerdo de seguridad sin fuerza dejaría a Ucrania expuesta.
En los borradores de propuestas para un posible acuerdo de paz, los diplomáticos hablaron de una “sólida garantía de seguridad”, que podría incluir un acuerdo similar al Artículo 5 del tratado de la OTAN que compromete a los aliados a defenderse mutuamente en caso de ataque, aunque Ucrania no es miembro de la alianza.
Como parte de un acuerdo fallido de 2022, Ucrania habría aceptado una neutralidad permanente a cambio de garantías de seguridad por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Reino Unido, China, Francia, Rusia y Estados Unidos, y otras naciones como Bielorrusia, Canadá, Alemania, Israel, Polonia y Turquía, según un borrador.
Sin embargo, las autoridades de Kiev afirman que aceptar la neutralidad ucraniana es una línea roja que no cruzarán.
OTAN y neutralidad
Rusia afirmó repetidamente que la posible adhesión de Kiev a la OTAN fue una causa de la guerra, es inaceptable y que Ucrania debe ser neutral, sin bases extranjeras. Zelenski afirmó que no le corresponde a Moscú decidir las alianzas de Ucrania.
En la cumbre de Bucarest de 2008, los líderes de la OTAN acordaron que Ucrania y Georgia se convertirían algún día en miembros. Ucrania enmendó su constitución en 2019, comprometiéndose a integrarse plenamente en la OTAN y la Unión Europea.
El enviado estadounidense, general Keith Kellogg, declaró que la membresía de Ucrania en la OTAN está descartada. El presidente Donald Trump afirmó que el apoyo previo de Estados Unidos a la membresía de Ucrania en la OTAN fue una de las causas de la guerra.
En 2022, Ucrania y Rusia discutieron la neutralidad permanente. Rusia quería limitar el ejército ucraniano, según una copia de un posible acuerdo consultado por Reuters. Ucrania se opone firmemente a la idea de limitar el tamaño y las capacidades de sus fuerzas armadas.
Rusia declaró que no tiene objeciones a que Ucrania busque la membresía en la UE, aunque algunos miembros del bloque podrían oponerse a la solicitud de Kiev.
También lee: Marco Rubio y emisarios de Trump viajarán a Turquía para negociaciones entre Rusia y Ucrania
¿Cuáles son las características y los riesgos de un posible acuerdo de paz en Ucrania? Aquí te contamos
Territorio
Moscú controla aproximadamente una quinta parte de Ucrania y afirma que el territorio ahora forma parte formalmente de Rusia, una postura que la mayoría de los países no aceptan.
Rusia se anexionó Crimea en 2014. Según estimaciones rusas, las fuerzas rusas controlan casi la totalidad de Luhansk y más del 70% de las regiones de Donetsk, Zaporiyia y Jersón. Rusia también controla una pequeña parte de la región de Járkov.
En las propuestas públicas de paz más detalladas de Putin, presentadas en junio de 2024, afirmó que Ucrania tendría que retirarse de la totalidad de esas regiones, incluso de las zonas que actualmente no están bajo control ruso.
De acuerdo con un borrador del plan de paz elaborado por la administración Trump, Estados Unidos reconocería de iure el control ruso de Crimea y de facto el control ruso de Luhansk y partes de Zaporiyia, Donetsk y Jersón.
Ucrania recuperaría territorio en la región de Járkov, mientras que Estados Unidos controlaría y administraría la central nuclear de Zaporiyia, actualmente controlada por Rusia.
Kiev afirma que reconocer legalmente la soberanía rusa sobre las zonas ocupadas es impensable y violaría la Constitución ucraniana, pero que los asuntos territoriales podrían discutirse en las conversaciones una vez que se establezca un alto el fuego.
“Los principales problemas aquí son las regiones, la planta nuclear, cómo los ucranianos pueden usar el río Dniéper y acceder al océano”, declaró el enviado de Trump, Steve Witkoff, a Breitbart News la semana pasada.
Sanciones
Rusia quiere que se levanten las sanciones occidentales, pero duda que se levanten pronto. Incluso si EU levantara las sanciones, las sanciones de la UE y otras potencias occidentales, como las impuestas por Australia, el Reino Unido, Canadá y Japón, podrían mantenerse durante años. Ucrania quiere que las sanciones se mantengan.
Se informó que el gobierno estadounidense está estudiando maneras de flexibilizar las sanciones al sector energético ruso como parte de un plan general para que Washington pueda ofrecer un alivio rápido si Moscú acepta poner fin a la guerra en Ucrania.
Petróleo y gas
Trump sugirió que Putin, quien lidera el segundo mayor exportador de petróleo del mundo, podría estar más inclinado a resolver la guerra en Ucrania tras la reciente caída de los precios del petróleo, aunque el Kremlin afirmó que los intereses nacionales prevalecen sobre los precios del petróleo.
Aun así, algunos diplomáticos han especulado que Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita buscan precios del petróleo más bajos como parte de un acuerdo más amplio que abarca temas desde Oriente Medio hasta Ucrania.
A principios de este mes, Reuters informó que funcionarios de Washington y Moscú mantuvieron conversaciones sobre la posibilidad de que Estados Unidos ayude a reactivar las ventas de gas ruso a Europa.
Alto al fuego
Las potencias europeas y Ucrania exigen que Rusia acepte un alto al fuego antes de las conversaciones, pero Moscú afirma que un alto al fuego solo funcionará una vez que se resuelvan los problemas de verificación. Kiev afirma que Moscú está ganando tiempo.
La reconstrucción de Ucrania
La reconstrucción de Ucrania costará cientos de miles de millones de dólares, y las potencias europeas quieren utilizar algunos de los activos soberanos rusos congelados en Occidente para ayudar a Kiev.
Rusia lo considera inaceptable. Rusia podría aceptar utilizar 300,000 millones de dólares de activos soberanos congelados en Europa para la reconstrucción de Ucrania, pero insistirá en que parte del dinero se gaste en la quinta parte del país que controlan las fuerzas de Moscú.
Ucrania declaró que quiere que los 300,000 millones de dólares de activos incautados se destinen a la reconstrucción posbélica.
Con información de Reuters
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
¿Cuáles son las características y los riesgos de un posible acuerdo de paz en Ucrania? Aquí te contamos
Forbes Staff