Cruces de Mayo en los pueblos de Córdoba: los otros municipios que también las celebran

Las de la capital cordobesa no son las únicas. Las Cruces de Mayo emergen en distintos puntos de la provincia para celebrar esta tradicional fiesta que, en muchos casos, llega acompañada de variados programas de actividades. Estos son algunos de los pueblos que montarán y decorarán con flores sus aspas esta primavera. Las tradicionales Cruces de Mayo 2025 se celebrarán en La Rambla del 2 al 4 de mayo, ambos incluidos, junto a la XXVIII edición del Concurso de Balcones. Hasta el próximo 30 de abril , las asociaciones y colectivos participantes podrán formalizar su inscripción en ambos concursos. Así, las Cruces de Mayo podrán instalarse en plazuelas, patios, rincones , etc. públicos o privados siempre que estén en el casco urbano de la localidad. Asimismo, el Ayuntamiento pone a disposición de los solicitantes lugares públicos como el Paseo de España, Plaza de La Cadena, Plaza de la Constitución, Torre de las Monjas, Plazuela de San Lorenzo, Plaza de Pepe Castillo, Plazuela Alta y todos los lugares de dominio público que no presenten dificultades. Un año más, la delegación de Festejos del Ayuntamiento de Aguilar convoca el Concurso de Cruces que se celebra el 2, 3 y 4 de mayo . Los rincones más pintorescos de la ciudad se revisten de un ambiente más intimista para colocar la Santa Cruz. Ésta, realizada con flores y otros adornos, suele valorarse a través de un concurso anual organizado por el Ayuntamiento. La fiesta se culmina con la procesión de la Virgen de los Remedios por los barrios de la Veracruz y del Carmen. Asimismo, la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno organiza una ofrenda floral a su Imagen Titular en la Parroquia de Santa María del Soterraño. En Montilla, la Fiesta de la Cruz se celebrará este año en versión más extendida, del 1 al 4 de mayo, con sus habituales concursos de decoración de calles, cruces y fachadas con 1.850 euros en premios para las mejores propuestas. La programación de la fiesta incluye eventos como el Festival Flamenco de la Cruz (3 de mayo, 22.00 horas) con Juan Francisco Rivera al cante, Antonio Delgado 'El Gato' a la guitarra y Ainhoa González al baile; los concursos de dibujo infantil y de fotografía convocado por Afomo; el mercadillo artesanal y de dulces conventuales en el Convento de Santa Clara (1 de mayo); la actividad de tiro con arco (3 de mayo) o el Senderismo Fiesta de la Cruz (4 de mayo). Mención aparte merecen los conciertos del Llanete de la Cruz , por cuyo escenario pasarán Menta y Limón (1 de mayo), Radio 90 (2 de mayo), La Conde Band (3 de mayo) y la academia de baile de Patricia Baena y una selección de jóvenes cantantes de Montilla (4 de mayo). Las atracciones infantiles volverán a situarse en la zona del Coto y el Paseo de Cervantes, con precios especiales el primer día, 1 de mayo, como Día de la Infancia. La agenda de la Fiesta de la Cruz reserva para la mañana del sábado 3 de mayo su actividad más singular: el desfile de cruces infantiles desde las 11.00 horas. Toda la programación , AQUÍ . La Fiesta de la Cruz en el municipio egrabrense, concretamente, en el barrio del Cerro, es una de sus tradiciones más arraigadas. A falta de conocer la programación, la cita arranca cada año con el Concurso de Santas Cruces , donde participan los más pequeños. El fin de semana se llena de actividades como conciertos y pasacalles, además de una ofrenda floral a la Virgen de los Remedios . Entre las Cruces más singulares, destacan las de Añora , declaradas de Interés Turístico de Andalucía y BIC, que también celebra su tradicional fiesta el primer fin de semana de mayo. Para el evento, vecinos y asociaciones preparan en portales y plazas cruces decoradas con tejidos y pequeñas joyas. La decoración y presentación de estos elementos es de tal exquisitez y laboriosidad estética que otorga una singularidad única a esta celebración del mayo festivo, que consituye una de las principales señas de identidad noriegas.

Abr 25, 2025 - 06:31
 0
Cruces de Mayo en los pueblos de Córdoba: los otros municipios que también las celebran
Las de la capital cordobesa no son las únicas. Las Cruces de Mayo emergen en distintos puntos de la provincia para celebrar esta tradicional fiesta que, en muchos casos, llega acompañada de variados programas de actividades. Estos son algunos de los pueblos que montarán y decorarán con flores sus aspas esta primavera. Las tradicionales Cruces de Mayo 2025 se celebrarán en La Rambla del 2 al 4 de mayo, ambos incluidos, junto a la XXVIII edición del Concurso de Balcones. Hasta el próximo 30 de abril , las asociaciones y colectivos participantes podrán formalizar su inscripción en ambos concursos. Así, las Cruces de Mayo podrán instalarse en plazuelas, patios, rincones , etc. públicos o privados siempre que estén en el casco urbano de la localidad. Asimismo, el Ayuntamiento pone a disposición de los solicitantes lugares públicos como el Paseo de España, Plaza de La Cadena, Plaza de la Constitución, Torre de las Monjas, Plazuela de San Lorenzo, Plaza de Pepe Castillo, Plazuela Alta y todos los lugares de dominio público que no presenten dificultades. Un año más, la delegación de Festejos del Ayuntamiento de Aguilar convoca el Concurso de Cruces que se celebra el 2, 3 y 4 de mayo . Los rincones más pintorescos de la ciudad se revisten de un ambiente más intimista para colocar la Santa Cruz. Ésta, realizada con flores y otros adornos, suele valorarse a través de un concurso anual organizado por el Ayuntamiento. La fiesta se culmina con la procesión de la Virgen de los Remedios por los barrios de la Veracruz y del Carmen. Asimismo, la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno organiza una ofrenda floral a su Imagen Titular en la Parroquia de Santa María del Soterraño. En Montilla, la Fiesta de la Cruz se celebrará este año en versión más extendida, del 1 al 4 de mayo, con sus habituales concursos de decoración de calles, cruces y fachadas con 1.850 euros en premios para las mejores propuestas. La programación de la fiesta incluye eventos como el Festival Flamenco de la Cruz (3 de mayo, 22.00 horas) con Juan Francisco Rivera al cante, Antonio Delgado 'El Gato' a la guitarra y Ainhoa González al baile; los concursos de dibujo infantil y de fotografía convocado por Afomo; el mercadillo artesanal y de dulces conventuales en el Convento de Santa Clara (1 de mayo); la actividad de tiro con arco (3 de mayo) o el Senderismo Fiesta de la Cruz (4 de mayo). Mención aparte merecen los conciertos del Llanete de la Cruz , por cuyo escenario pasarán Menta y Limón (1 de mayo), Radio 90 (2 de mayo), La Conde Band (3 de mayo) y la academia de baile de Patricia Baena y una selección de jóvenes cantantes de Montilla (4 de mayo). Las atracciones infantiles volverán a situarse en la zona del Coto y el Paseo de Cervantes, con precios especiales el primer día, 1 de mayo, como Día de la Infancia. La agenda de la Fiesta de la Cruz reserva para la mañana del sábado 3 de mayo su actividad más singular: el desfile de cruces infantiles desde las 11.00 horas. Toda la programación , AQUÍ . La Fiesta de la Cruz en el municipio egrabrense, concretamente, en el barrio del Cerro, es una de sus tradiciones más arraigadas. A falta de conocer la programación, la cita arranca cada año con el Concurso de Santas Cruces , donde participan los más pequeños. El fin de semana se llena de actividades como conciertos y pasacalles, además de una ofrenda floral a la Virgen de los Remedios . Entre las Cruces más singulares, destacan las de Añora , declaradas de Interés Turístico de Andalucía y BIC, que también celebra su tradicional fiesta el primer fin de semana de mayo. Para el evento, vecinos y asociaciones preparan en portales y plazas cruces decoradas con tejidos y pequeñas joyas. La decoración y presentación de estos elementos es de tal exquisitez y laboriosidad estética que otorga una singularidad única a esta celebración del mayo festivo, que consituye una de las principales señas de identidad noriegas.