Cristina Kirchner cruzó a Milei por su propuesta de convencer a los kelpers: "Pensamiento cipayo"

El discurso del libertario apelando a la teoría británica de la autodeterminación derivó en una catarata de críticas por parte de dirigentes sociales, gremiales y políticos de la oposición.

Abr 2, 2025 - 22:42
 0
Cristina Kirchner cruzó a Milei por su propuesta de convencer a los kelpers: "Pensamiento cipayo"

El discurso de Javier Milei por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas dejó una fuerte tensión discursiva: por un lado, el mandatario ratificó el reclamo argentino y prometió "agotar todos los recursos diplomáticos" para recuperar la soberanía, pero por otro, apeló a la teoría británica de la autodeterminación al sostener que los habitantes de las islas deberían y preferir voluntariamente ser parte de Argentina.

 "Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos", dijo Milei durante el acto oficial en la Plaza San Martín.

Sus palabras fueron duramente cuestionadas por la ex presidenta Cristina Kirchner, quien acusó al libertario de tener un "pensamiento cipayo".

"Es el pensamiento cipayo. Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació. A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal", escribió la líder del PJ en sus redes sociales.

"Este pequeño hombrecito no quiere... ni puede entenderlo. Grave... Muy grave", apuntó.

El discurso de Milei también provocó la reacción del gobernador fueguino Gustavo Melella, quien repudió sus dichos y afirmó que su sueño es que los kelpers "se vayan de una vez, porque no son la población originaria" de las Islas Malvinas.

"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales, ilegítimos, de las Islas quisieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario", arremetió el gobernador contra los dichos de Milei.

El fueguino participó de un acto en su provincia al que asistió nada menos que la vice Victoria Villarruel, quien alejada de su ex compañero de fórmula, pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean".

Milei junto al ex premier británico David Cameron.

Un mismo discurso que propone dos caminos distintos

En el discurso presidencial coexisten dos afirmaciones que reflejan dos caminos distintos: uno basado en el derecho internacional y la vía diplomática, y otro que remite al enfoque británico, según el cual son los kelpers quienes deben decidir su estatus político, una postura que Argentina históricamente ha rechazado.

En su mensaje, Milei también criticó a "la casta política" por haber, según él, debilitado las condiciones para negociar la soberanía: "Nuestra demanda fue damnificada por las decisiones económicas y diplomáticas de la casta", afirmó.

El mandatario buscó además revalorizar a las Fuerzas Armadas, anunció la promoción simbólica de soldados veteranos y sostuvo que "un país fuerte es un país respetado".

Pero fue la frase "el voto más importante es el que se hace con los pies" la que generó controversia y derivó en una catarata de críticas por parte de dirigentes sociales, gremiales y políticos de la oposición.