Crecen los “métodos silenciosos” para robar autos: cuáles son
Una empresa especializada en localización y recupero de autos elaboró un informe en base a su cartera de más de 350.000 vehículos monitoreados y comentó las tecnologías que se usan hoy en día para delinquir
La inseguridad continúa siendo una de las mayores preocupaciones en los argentinos y uno de los delitos que más creció en el último tiempo es el robo automotor. De hecho, lo más llamativo es que en más de la mitad de los casos los delincuentes utilizaron armas para el siniestro, según arrojó el último Indicador de Robo Vehicular (IRV) de abril 2025 de Ituran Argentina, empresa de tecnología especializada en localización y recupero vehicular.
Cuándo prescriben las multas de tránsito: el momento en el que deja de ser necesario pagar
En paralelo, el informe reveló un crecimiento también en modalidades de robo mediante inhibidores, con fuerte foco en la desactivación remota de los sistemas de seguridad del automotor e ingreso sin fuerza en la unidad, entre otras formas silenciosas de robo vehicular.
“El inhibidor tiene como función principal interceptar la señal que emite la llave cuando uno toca el botón para cerrar la puerta; entonces la señal nunca llega al vehículo”, comentó Verónica Zoccali, jefa de producto Ituran Argentina.
En esos casos, cuando el propietario toca el botón, el vehículo nunca se cierra y el delincuente puede robar las pertenencias del interior del vehículo. “Esto normalmente se utiliza para robar las pertenencias del interior”, dijo Zoccali.
“Para robar el auto en sí, los delincuentes necesitan otra tecnología que la pueden complementar con el inhibidor”, desarrolló la jefa de producto de la empresa. Esas tecnologías son diversas, pero por lo general se conectan a un puerto del vehículo que les permite acceder a la computadora del mismo para programar nuevas llaves, entre otras formas existentes.
Otra de las tecnologías que más están utilizando los delincuentes son los clonadores. Esta metodología requiere por lo menos a dos delincuentes y aplica sólo para los autos que tienen llave por proximidad y arranque con botón.
¿Cómo funciona? Uno de los dos delincuentes se ubica en la puerta de la casa donde se supone que está la llave del vehículo (que está en la calle) con un cable o aparato que funciona como un repetidor de señal.
Entonces, el segundo delincuente se ubica al lado de la puerta del vehículo para captar la señal de la llave y así lograr abrirlo y prenderlo con el botón.
En resumen, el que está en la puerta cumple el rol de antena para interceptar la señal de la llave y la retransmite al que está parado al lado del auto. De esta manera, pueden abrir y encender el auto sin forzar ninguna cerradura, como si la llave del dueño estuviera al lado de la puerta del vehículo.
“Existe otra tecnología que se llama pandora y que aplica sólo para modelos específicos”, comentó Zoccali, quien agregó: “Este método que lo que hace es que en un dispositivo llamado Pandora se carga una galería de códigos para vehículos y modelos específicos, que posteriormente simularían la llave”.
En otras palabras, el delincuente carga los códigos de tal modelo en el dispositivo; luego, cuando encuentra a una persona bajándose de ese mismo modelo [del cual tiene la galería de código] le intercepta la señal de la llave cuando la víctima aprieta para cerrar la unidad. De esta manera, al interceptar esa señal, el aparato del delincuente se convierte en la nueva llave.
Una aclaración pertinente para cualquiera de estos caso es que, pese a que cuentan con una efectividad del 95% en términos de recupero de autos, se debe realizar la denuncia policial correspondiente; ya que con ese vehículo robado se pudieron haber cometido otros delitos.
Los consejos para evitar caer en alguna de estas nuevas modalidades
Si bien los consejos enumerados a continuación no evitan al 100% la posibilidad del robo vehicular, pueden hacer que la actividad delictiva se dificulte, según Ituran:
- Inhibidores de señal: se recomienda presionar el botón de la llave y revisar que efectivamente la puerta se cerró.
- Clonación de llave: existen algunos estuches en el mercado para guardar la llave y no permite que la señal de la llave salga más allá del estuche. Otra alternativa es envolver la llave con papel de aluminio y cuando más lejos se deje de la puerta es más complejo de clonar.
- Pandora: difícil evitarlo; se sugiere un traba-volante.