Consumo detecta 9.000 pisos turísticos sin licencia en Galicia, «el 60%» del total

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, visitó ayer la capital gallega y mantuvo una reunión con su alcaldesa, Goretti Sanmartín, en la que trataron el fenómeno de los pisos turísticos ilegales anunciados mediante plataformas digitales, que implica a 9.000 inmuebles en Galicia , según los informes elaborados por el Ministerio. Un archivo digital que Bustinduy entregará a la Xunta «en los próximos días», según aseguró a los medios de comunicación, y en el que se constata que existen 14.960 anuncios publicados de este tipo de pisos en las principales plataformas, de los que 9.125 «no reflejan en sus anuncios el número de registro» pertinente, por lo que deduce el ministro que el «60%» de los anuncios son «ilegales» . Por ello, Bustinduy mostró su intención de colaborar con el gobierno gallego para « poner coto a esta situación descontrolada » y su incidencia en las dificultades de acceso a la vivienda que sufren los gallegos. «Con ese mismo ánimo constructivo y colaborativo, podremos encontrar la manera de que cada administración haga su parte y podamos solucionar esta situación», afirmó en declaraciones a Europa Press. Según las declaraciones del ministro, Consumo compartirá las herramientas para identificar a aquellos pisos que no cumplan su normativa, como su dirección postal, «para facilitar la labor de identificación, localización, inspección y, en el caso de que procediera, el cierre de estas instalaciones». Así lo hará, al menos, en el caso de Santiago, donde el archivo digital indica la existencia de 221 viviendas de uso turístico frente a las 66 licencias habilitadas por el Concello gobernado por Goretti Sanmartín. Por otra parte, Bustinduy instó a la Xunta a no poner «dificultades» o «escollos» a los ayuntamientos que soliciten la declaración de zonas de mercado residencial tensionado , figura recogida en la ley estatal de vivienda que permite, entre otras medidas, poner un tope a las subidas de los alquileres. El ministro se refirió a La Coruña y Santiago, las dos urbes que han mostrado su interés en aplicar esta normativa, aunque solo en el primer caso se ha tramitado formalmente la solicitud , como informó la alcaldesa de la ciudad herculina, Inés Rey, a principios de abril. «No es comprensible que desde las administraciones públicas no se pongan en marcha las herramientas de las que disponemos para poder limitar los precios de los alquileres en las grandes ciudades », aseveró el titular de Consumo, que también se refirió al Partido Popular en su conjunto por no aplicar esta ley, cuyos resultados ya son palpables en comunidades como Cataluña -donde la oferta de alquiler se ha reducido a mínimos históricos debido a la inseguridad que supone para los arrendadores-, y que el ministro puso de ejemplo. «Quiero instar al señor Feijóo a que dejen de poner excusas y apliquen la ley de vivienda para introducir topes a los alquileres porque el encarecimiento de la vivienda está actuando como una gran aspiradora de rique za en nuestro país», añadió Bustinduy. Desde Turismo de Galici a afearon que Bustinduy anunciase públicamente los datos antes de haberlos comunicado a la Xunta, que tiene «competencias exclusivas» en la materia. En cualquier caso, prometen estudiar esta documentación «cuando sea recibida de manera oficial, con datos y motivos específicos».

Abr 25, 2025 - 20:59
 0
Consumo detecta 9.000 pisos turísticos sin licencia en Galicia, «el 60%» del total
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, visitó ayer la capital gallega y mantuvo una reunión con su alcaldesa, Goretti Sanmartín, en la que trataron el fenómeno de los pisos turísticos ilegales anunciados mediante plataformas digitales, que implica a 9.000 inmuebles en Galicia , según los informes elaborados por el Ministerio. Un archivo digital que Bustinduy entregará a la Xunta «en los próximos días», según aseguró a los medios de comunicación, y en el que se constata que existen 14.960 anuncios publicados de este tipo de pisos en las principales plataformas, de los que 9.125 «no reflejan en sus anuncios el número de registro» pertinente, por lo que deduce el ministro que el «60%» de los anuncios son «ilegales» . Por ello, Bustinduy mostró su intención de colaborar con el gobierno gallego para « poner coto a esta situación descontrolada » y su incidencia en las dificultades de acceso a la vivienda que sufren los gallegos. «Con ese mismo ánimo constructivo y colaborativo, podremos encontrar la manera de que cada administración haga su parte y podamos solucionar esta situación», afirmó en declaraciones a Europa Press. Según las declaraciones del ministro, Consumo compartirá las herramientas para identificar a aquellos pisos que no cumplan su normativa, como su dirección postal, «para facilitar la labor de identificación, localización, inspección y, en el caso de que procediera, el cierre de estas instalaciones». Así lo hará, al menos, en el caso de Santiago, donde el archivo digital indica la existencia de 221 viviendas de uso turístico frente a las 66 licencias habilitadas por el Concello gobernado por Goretti Sanmartín. Por otra parte, Bustinduy instó a la Xunta a no poner «dificultades» o «escollos» a los ayuntamientos que soliciten la declaración de zonas de mercado residencial tensionado , figura recogida en la ley estatal de vivienda que permite, entre otras medidas, poner un tope a las subidas de los alquileres. El ministro se refirió a La Coruña y Santiago, las dos urbes que han mostrado su interés en aplicar esta normativa, aunque solo en el primer caso se ha tramitado formalmente la solicitud , como informó la alcaldesa de la ciudad herculina, Inés Rey, a principios de abril. «No es comprensible que desde las administraciones públicas no se pongan en marcha las herramientas de las que disponemos para poder limitar los precios de los alquileres en las grandes ciudades », aseveró el titular de Consumo, que también se refirió al Partido Popular en su conjunto por no aplicar esta ley, cuyos resultados ya son palpables en comunidades como Cataluña -donde la oferta de alquiler se ha reducido a mínimos históricos debido a la inseguridad que supone para los arrendadores-, y que el ministro puso de ejemplo. «Quiero instar al señor Feijóo a que dejen de poner excusas y apliquen la ley de vivienda para introducir topes a los alquileres porque el encarecimiento de la vivienda está actuando como una gran aspiradora de rique za en nuestro país», añadió Bustinduy. Desde Turismo de Galici a afearon que Bustinduy anunciase públicamente los datos antes de haberlos comunicado a la Xunta, que tiene «competencias exclusivas» en la materia. En cualquier caso, prometen estudiar esta documentación «cuando sea recibida de manera oficial, con datos y motivos específicos».