Confirmado: la marca Milei funciona mejor con una economía estable y desplaza a los sellos viejos

El resultado de las cuatro elecciones provinciales realizadas este domingo no es extrapolable de cara el desafío nacional de octubre, porque generan un menor nivel de participación y las campañas electorales tienen baja intensidad. Sin embargo, hay varios mensajes que los partidos en pugna harían bien en atender. El principal es que en un contexto de estabilidad económica, los oficialismos tienen mejores chances. El segundo es que lo nuevo, La Libertad Avanza, logró despertar un interés razonable en el electorado. El tercero es que la fragmentación no ayuda a la oposición.Los gobernadores de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis afianzaron su poder local, algo esperable porque tienen de su lado el poder de la gestión (siempre y cuando sus resultados sean aceptables). Si parte de ese poder se lo dio el acercamiento al gobierno nacional, que ayuda a liberar financiamiento, entonces lo que cabe esperar es que hacia adelante ese vínculo se refuerce. El salteño Sáenz y el jujeño Sadir se dieron cuenta que los libertarios ya son segunda fuerza local, desplazando al peronismo. El chaqueño Zdero, de origen radical, ya probó que ese acercamiento funciona, ya que triunfó con candidatos libertarios integrados a sus listas. Claudio Poggi, el puntano que dejó bien atrás a los Rodríguez Saá podría probar ese camino en octubre.Elecciones legislativasCon el diario del lunes en la mano, el armado libertario que supervisa Karina Milei podría tener mejores expectativas para las legislativas nacionales, en función de que el reconocimiento que alcanzó el domingo en los comicios locales le aporta un mejor piso de votos. Sobra decir que la elección del próximo domingo, donde se librará una batalla crítica contra el PRO, será un antecedente esencial para proyectar ese escenario.Los partidarios de Mauricio Macri tienen bastante para pensar. Como marca, el PRO casi no figuró. Si antes tenía un reconocimiento nacional, era por ser parte de Juntos por el Cambio, alianza que integraban también la UCR y la Coalición Cívica. Si en la elección de CABA no logran quedar delante de la lista que encabeza Manuel Adorni, su futuro será complicado.Al PJ no le fue bien en ningún distrito. Los caudillos provinciales se sostienen con fuerzas propias pero el tronco histórico (que conduce Cristina Kirchner) dejó de atraer votos. La elección bonaerense será crucial para evaluar su supervivencia.Arde la campaña Categórica definición de Manuel Adorni sobre el PRO: "Se ha convertido en un partido vecinalista" La fragmentación opositora, como se ve, solo ha servido para reforzar las chances de los oficialismos, algo que deberían tener presente peronistas y radicales. A LLA se la juzgará en octubre contra los votos que obtuvo en 2023. Si la economía profundiza su repunte, todo hace pensar que no le costará.

May 13, 2025 - 06:09
 0
Confirmado: la marca Milei funciona mejor con una economía estable y desplaza a los sellos viejos

El resultado de las cuatro elecciones provinciales realizadas este domingo no es extrapolable de cara el desafío nacional de octubre, porque generan un menor nivel de participación y las campañas electorales tienen baja intensidad. Sin embargo, hay varios mensajes que los partidos en pugna harían bien en atender. El principal es que en un contexto de estabilidad económica, los oficialismos tienen mejores chances. El segundo es que lo nuevo, La Libertad Avanza, logró despertar un interés razonable en el electorado. El tercero es que la fragmentación no ayuda a la oposición.

Los gobernadores de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis afianzaron su poder local, algo esperable porque tienen de su lado el poder de la gestión (siempre y cuando sus resultados sean aceptables). Si parte de ese poder se lo dio el acercamiento al gobierno nacional, que ayuda a liberar financiamiento, entonces lo que cabe esperar es que hacia adelante ese vínculo se refuerce. El salteño Sáenz y el jujeño Sadir se dieron cuenta que los libertarios ya son segunda fuerza local, desplazando al peronismo. El chaqueño Zdero, de origen radical, ya probó que ese acercamiento funciona, ya que triunfó con candidatos libertarios integrados a sus listas. Claudio Poggi, el puntano que dejó bien atrás a los Rodríguez Saá podría probar ese camino en octubre.

Elecciones legislativas

Con el diario del lunes en la mano, el armado libertario que supervisa Karina Milei podría tener mejores expectativas para las legislativas nacionales, en función de que el reconocimiento que alcanzó el domingo en los comicios locales le aporta un mejor piso de votos. Sobra decir que la elección del próximo domingo, donde se librará una batalla crítica contra el PRO, será un antecedente esencial para proyectar ese escenario.

Los partidarios de Mauricio Macri tienen bastante para pensar. Como marca, el PRO casi no figuró. Si antes tenía un reconocimiento nacional, era por ser parte de Juntos por el Cambio, alianza que integraban también la UCR y la Coalición Cívica. Si en la elección de CABA no logran quedar delante de la lista que encabeza Manuel Adorni, su futuro será complicado.

Al PJ no le fue bien en ningún distrito. Los caudillos provinciales se sostienen con fuerzas propias pero el tronco histórico (que conduce Cristina Kirchner) dejó de atraer votos. La elección bonaerense será crucial para evaluar su supervivencia.

La fragmentación opositora, como se ve, solo ha servido para reforzar las chances de los oficialismos, algo que deberían tener presente peronistas y radicales. A LLA se la juzgará en octubre contra los votos que obtuvo en 2023. Si la economía profundiza su repunte, todo hace pensar que no le costará.