Triunfo de los oficialismos en cuatro provincias y avance territorial de LLA

En una super jornada electoral, las alternativas auspiciadas por los gobernadores de Chaco, Jujuy, Salta y San Luis resultaron ganadoras en las contiendas para renovar las legislaturas locales.

May 12, 2025 - 04:54
 0
Triunfo de los oficialismos en cuatro provincias y avance territorial de LLA

El calendario electoral tuvo una jornada de impacto con cuatro comicios provinciales que dejaron a los oficialismos como ganadores en todos los casos, aunque con varias sorpresas y protagonistas inesperados que aportan un primer panorama hacia las generales de octubre.

Sin dudas, buena parte de las miradas estaban puestas sobre la performance de La Libertad Avanza que después del triunfo presidencial de 2023 comenzó a tejer un entramado provincial para hacer pie en distritos del interior y lograr consolidar una estructura que les permita pensar una continuidad en la Casa Rosada.

Karina Milei, la hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, junto a varios referentes legislativos y segundas líneas ejecutivas se puso al frente de esa tarea y en la jornada de ayer sumó algunos puntos a favor.

"La libertad arrasa en Salta", fue uno de los posteos que realizó el partido oficialista en redes sociales y retuiteado luego por la cuenta del propio presidente Javier Milei poco después del cierre de la votación en la provincia norteña donde el sistema electrónico aceleró notoriamente los tiempos del conteo.

En rigor, el triunfo global se lo llevó allí el oficialismo del gobernador Gustavo Sáenz. El frente Unidos por Salta se llevó 11 de las 12 bancas de senadores que estaban en juego, y 20 de los 30 escaños de diputados a renovar.

"Si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos 11 a 1 y si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos", resaltó Sáenz cuando salió a celebrar el triunfo en el comando de campaña de su espacio.

El mensaje iba directo hacia los libertarios que en simultáneo estaban festejando que salieron primeros en la capital provincial. El candidato a senador favorito del gobernador, Bernardo Biella, se ubicó segundo detrás de Roque Cornejo, el referente de LLA que sacó el 35% de los votos, contra el 30,59% de su inmediato seguidor.

Más allá de que el control de ambas cámaras seguirá estando en manos del oficialismo, los libertarios destacaban el buen resultado que habían obtenido, sobre todo por la cantidad de votos que aporta la capital y que permite también tomarlo como base para seguir construyendo hacia el 2027.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el modelo que implementó el mandatario nacional, Javier Milei, "se va instalando en todo el país".

Luego de conocerse los resultados en Chaco y en la capital salteña, Adorni destacó la performance del oficialismo nacional. "El modelo Milei se va instalando en todo el país", subrayó el funcionario.

El otro protagonista de la jornada salteña fue el peronismo, pero no precisamente por su éxito sino por su fracaso ya que no se llevó ninguna banca ni en el Senado ni en Diputados. A comienzos de año el partido fue intervenido desde la conducción nacional y los resultados de la crisis quedaron ahora a la vista en las urnas.

En Chaco los libertarios también buscaron subirse al tren de la celebración ya que la estrategia de unidad con el radicalismo del gobernador Leandro Zdero rindió sus frutos.

La alianza entre Chaco Puede y LLA se llevó cerca del 45% de los votos, unos 12 puntos arriba de su competidor más cercano que fue el Frente Chaco Merece Más del exgobernador Jorge "Coqui" Capitanich.

"El mensaje que pretendíamos era 'caras distintas con ideas concretas', y la ciudadanía evidentemente está acompañando esto", dijo el gobernador Zdero, acompañado por su par correntino Gustavo Valdés y funcionarios provinciales. Fue la primera experiencia de una confluencia con el radicalismo, en una provincia donde no tenían estructura propia, y la lectura con los resultados en la mano es sin dudas positiva.

La tendencia a favor del oficialismo también se repitió en San Luis, con un contundente triunfo del espacio liderado por el gobernador Claudio Poggi donde convivieron referentes del PRO, la UCR y la construcción provincial del Frente Ahora San Luis.

Más de 20 puntos de diferencia lo separaron de la alternativa de Alberto Rodríguez Saá, el Frente Justicialista que tuvo 26,50%, contra más del 46% del oficialismo.

El dato aquí fue que la conducción nacional de La Libertad Avanza decidió no respaldar a ninguna opción de manera oficial en la provincia ante la disparidad en la competencia, aunque hubo dos partidos que buscaron capitalizar el empuje libertario.

Es así como el Partido Tercera Posición, con un león como símbolo y el diputado nacional Carlos D'Alessandro como postulante y el partido "Viva la libertad, carajo", se presentaron a una contienda donde no pudieron superar el 7% en ninguno de los dos casos.

Por último, Jujuy también se sumaba a la ola oficialista con un triunfo de Jujuy Crece, el espacio referenciado en el gobernador radical Carlos Sadir.