Cómo valorar si un alimento es saludable: estos son los factores que tienes que tener en cuenta

Si es fresco o no, el orden de los ingredientes en el etiquetado, la tabla nutricional o el nivel de procesamiento son algunas de las claves para saber a ciencia cierta cómo de saludable es un producto.

Abr 3, 2025 - 12:51
 0
Cómo valorar si un alimento es saludable: estos son los factores que tienes que tener en cuenta

Ya sea porque el verano empieza a asomar la patita, porque hemos empezado con la operación bikini o porque realmente estamos concienciados de la importancia de alimentarnos bien, buscar alimentos sanos y las opciones más saludables del mercado.

¿Cuántas veces nos ha ocurrido lo de pensar que un alimento es saludable y luego darnos cuenta de que no tanto como parece? ¿Qué es un alimento saludable y cómo podemos descubrirlo? En ocasiones, aunque queremos comer bien comprando productos que en nuestra cabeza son sanos, nos acabamos dando cuenta de que no tanto como pensábamos. Te contamos cómo descubrirlo.

De la lista de ingredientes a la tabla nutricional

Si lo que buscamos son productos saludables, cuanto más frescos y menos procesados, mejor. Un ejemplo de ello son todos aquellos productos que se venden a granel sin envasar, como legumbres, frutas, verduras, pescados, carnes...

En el caso de que estemos ante un producto envasado, lo primero en lo que tenemos que fijarnos es en el listado de ingredientes y, tal y como informan desde Central Lechera Asturiana, "un truco muy fácil es mirar la cantidad de ingredientes que trae ese producto, si son muchos, ya nos está dando pistas de que probablemente ese alimento no sea saludable".

El listado de ingredientes siempre está ordenado por cantidad en orden decreciente, es decir, cuanta más cantidad de un ingrediente, más arriba estará en la lista.

En cuanto a la tabla nutricional, es una manera de entender los micronutrientes que encontramos en dicho producto, como proteínas, grasa e hidratos de carbono, demás de la sal, y de la energía que nos aporta. "Una vez observada la tabla, tenemos que poner una mayor atención en 2 ingredientes que son la sal y el azúcar. En condiciones normales, cuánto menos azúcar y menos sal contengan, más saludables van a ser", aseguran desde Central Lechera Asturiana.

Uno de los errores más comunes que cometemos es fijarnos solo en las calorías que nos aporta, ya que, que un alimento sea muy calórico, no quiere decir que no sea saludable, como es el ejemplo del aceite de oliva.

Otro de los puntos a tener en cuenta es el nivel de procesamiento, ya que, a pesar de haberlo procesado en las mejores condiciones, siempre se va a perder parte del contenido, como ocurre por ejemplo al comprar zumo de fruta en lugar de la pieza de fruta entera.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.