Estas son las frutas y verduras de temporada que aprovechar este mes de abril
Las frutas conectadas con las estaciones se recolectan en su mejor punto de maduración por lo que su textura, sabor y aporte nutricional son inmejorables.

¿Te ha pasado que compras frutas o verduras y no les sientes mucho sabor? Pues esto tiene que ver con que no se respete el consumo acorde con su temporada. Aunque la mayoría de ellas pueden encontrarse en grandes plantaciones durante todo el año, no significa que siempre tendrán el mismo gusto. Consumir alimentos de temporada garantiza percibir más sabor y beneficios para la salud, además de contribuir a la sostenibilidad.
Sacados de la mejor tierra bajo las mejores condiciones naturales, los productos de temporada aseguran conseguir un sabor y valor nutricional óptimo, al mismo tiempo optar por ellos acorta los tiempos de transporte lo que se traduce en un alimento más fresco y sabroso. Aquí te presentamos una serie de frutas y verduras que son las más ideales para consumir y refrescar tu dieta durante el mes de abril.
Frutas de temporada en abril
Con la llegada de la primavera y los días cada vez más largos, la tierra también nos regala frutas cargadas de sabor. En abril irrumpen tesoros como las ciruelas, los albaricoques, las fresas y frambuesas. Pero hay más, para los españoles el plátano continúa presente, además empiezan a nacer los primeros nísperos del año.
Nísperos
El final de la primavera y la llegada del verano trae consigo los sembradíos de frutas con hueso, entre ellos una de las 'frutas estrellas' son los nísperos. Los podemos encontrar desde abril hasta junio. Es un alimento cargado de fibra, provitamina A, potasio y taninos.
Son un ingrediente versátil que se utilizan en platos tanto dulces como salados. Se pueden consumir frescos o procesados para elaborar mermeladas, vino, jugos, almíbar o frutas confitadas.
Plátanos
Procedente del árbol de banano, el plátano es una fruta tropical originaria del sudeste Asiático, específicamente de la India. Su cultivo en España se da en Canarias, debido al clima. Podemos encontrarlo durante todo el año, siempre que el tiempo se mantenga estable. Esta temporada es ideal para consumirlo ya que esta cargado de hidratos de carbono, potasio, vitamina C y fibra. Durante épocas más frías como el invierno se hace más difícil conseguirlo debido a las duras temperaturas.
Es un excelente ingrediente para incluirlo en recetas como bizcochos, tortitas, pudín, y hasta galletas. Además de ser un delicioso acompañante para los helados.
Fresones
Procedentes de la misma familia de la fresa, tienen un sabor menos intenso y aromático, pero siguen siendo una fruta muy dulce con una floración más temprana que la fresa silvestre. Tienen muy buenas propiedades nutricionales cargadas de fibra, ácidos orgánicos, antocianinas y un alto contenido de Vitamina C. Son altamente recomendadas para personas con hipertensión arterial ya que aportan bajas cantidades de sodio y mucho potasio, además de ser una de la frutas con mayor capacidad antioxidante.
Se aprovechan en preparaciones más elaboradas o sencillas: Gazpacho con fresones, helados, mousse de yogur, pero también se puede hacer en un refrescante jugo o una deliciosa mermelada.
Verduras de temporada en abril
Al igual que con la frutas, durante la primavera la naturaleza nos regala exquisitas hortalizas cargadas de mucho verde. Es un muy buen momento para degustar unos deliciosos espárragos verdes o guisantes, y sin duda, seguir entregados a la lechuga.
Lechuga
Con un alto contenido en agua y escasa cantidad de hidratos de carbono, proteínas y grasas, es un alimento que se cultiva en temperaturas templadas que no resiste escasez de agua, heladas, calor o temperaturas extremas, por lo que la temporada ideal para consumirla es primavera y otoño. Aunque no aporta cantidades significativas de minerales, si posee pequeños porcentajes de fósforo, potasio, hierro y calcio.
Una recomendación para provecharla al máximo en nuestra preparaciones, es que deben seleccionar presentaciones que tengan las hojas en color verde intenso ya que estas suelen ser las más ricas en minerales y vitaminas, a pesar de ser las menos tiernas.
Un ingrediente perfecto para preparar deliciosas ensaladas, pero también para incluirse en un smoothie saludable o una crema de vegetales. Además, puede utilizarse como base para rollitos rellenos con la proteína que más te guste.
Espárragos (o judías) verdes
Las judías verdes son los frutos inmaduros de una planta leguminosa conocida por todos con diferentes nombres: habichuelas, judías, alubias o fríjoles. En el campo que ofrece la primavera crecen muy deprisa y se van produciendo durante toda la estación. Es un alimento con alto contenido de yodo, fibra, folatos y vitamina C. Es recomendado para los pacientes que padecen diabetes ya que aporta sales de cromo que actúan como agentes reguladores de la glucosa en la sangre.
Un alimento versátil que se puede aprovechar al máximo para hacer cremas, o cocinarse hervido y ser el acompañante ideal de un plato con arroz o de tu proteína favorita.
Guisantes
Un alimento originario de Europa y Asia Suroccidental, que se puede consumir crudo o cocido. Es una planta que crece en climas templados y húmedos, entre los 14ºC y los 26ºC, y no soporta altas temperaturas. Por lo que su cultivo óptimo se da entre primavera y otoño. El guisante de temporada presenta un sabor intenso rico en fósforo, hierro, proteínas, folatos y vitamina C.
Son un alimento ideal para cualquiera de tus recetas. Funcionan a la perfección en ensaladas, cualquier tipo de guiso, y hasta para hacer variedad de cremas y salsas.
Beneficios de consumir frutas y verduras de temporada
Las frutas y verduras de temporada que están conectadas con el ciclo natural de las estaciones, se recolectan en su punto óptimo de maduración, por lo que su sabor, textura y experiencia sensorial es imposible de superar, además de contribuir a la mejora de tu economía. Aquí te dejamos algunas de las bondades:
- Mejor sabor: Al crecer en condiciones ideales, conservan una mayor cantidad de nutrientes sin la necesidad de someterse a grandes trayectos de trasporte ni almacenamiento, lo cual potencia su gusto.
- Sostenibilidad: Fomenta el consumo local y reduce las emisiones y energía de cultivos forzados.
- Ahorro: Durante sus meses de temporada, los alimentos suelen ser más baratos y estar disponibles con mayor abundancia, lo cual permite ahorrar.