¿Cómo quedó el aumento salarial a maestros 2025? Esto anunció Claudia Sheinbaum
En el marco del Día del Maestro, Claudia Sheinbaum reveló que el aumento salarial a maestros en 2025 será en total de 10%

El 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un acto conmemorativo para reconocer la labor del magisterio nacional, donde aprovechó para anunciar un aumento salarial para maestros en 2025, así como nuevas condiciones que mejoran sus prestaciones laborales. Estas decisiones, señaló, son parte de un esfuerzo de justicia social para dignificar a quienes sostienen la educación pública del país.
LEE TAMBIÉN. ¿Por qué NO hay clases el 15 y 16 de mayo? SEP suspende clases y da mega puente
Durante un evento conmemorativo al Día del Maestro, la presidenta Sheinbaum confirmó un incremento global del 10 por ciento al salario de los docentes, el cual se aplicará en dos etapas a lo largo del año. El primero, de 9 por ciento, tendrá efecto retroactivo al 1 de enero de 2025, mientras que el segundo será de 1 por ciento adicional a partir del 1 de septiembre.
“El aumento salarial. El planteamiento es el siguiente: en este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros”, expresó Sheinbaum ante medios y representantes del magisterio.
Este aumento representa un esfuerzo presupuestal considerable por parte del Gobierno de México, con una inversión adicional estimada en 36 mil millones de pesos para cubrir esta mejora salarial.
“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”, señaló la presidenta.
LEE TAMBIÉN. ¿En qué bancos puedo retirar dinero de mi Tarjeta Bienestar?
¿Qué otros beneficios recibirán los maestros además del aumento salarial?
En respuesta a una larga demanda de parte del gremio docente, la presidenta anunció la modificación del calendario escolar, lo que permitirá a los maestros disfrutar de una semana adicional de vacaciones.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar (…), entonces les estamos dando una semana más como parte de su trabajo”, indicó Sheinbaum.
La presidenta explicó que esta decisión surgió de un análisis comparativo con calendarios escolares internacionales y fue avalada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
Otro de los anuncios clave del 15 de mayo fue un decreto presidencial para reformar por completo el proceso de movilidad del personal docente, con el objetivo de garantizar transparencia y equidad.
“Todos los cambios de centro de trabajo se realizarán de manera presencial y por nivel educativo para garantizar que exista transparencia. El único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio”, explicó Sheinbaum.
Esta modificación busca evitar procesos opacos y reconocer el compromiso y años de servicio de los maestros. La presidenta enfatizó que la finalidad de este ajuste es acercar a los docentes a sus comunidades y familias.
Adiós a USICAMM
Sheinbaum también reiteró su compromiso de eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), una estructura creada en sexenios anteriores que ha sido criticada por su rigidez y falta de reconocimiento al trabajo en el aula.
“Mi compromiso existe. Yo no quiero que volvamos a una situación donde sea la SEP quien presenta una propuesta. Queremos que venga de las maestras y los maestros. Por eso el planteamiento es que vayamos a las escuelas (…) Lo que decidan las maestras y los maestros, eso va a ser”, puntualizó.
Además, condenó los efectos de la reforma educativa de 2013, a la que calificó como un intento de “desmantelar la escuela pública”.