Cómo evitar el envejecimiento a través de la alimentación: consejos de la endocrina Isabel Viña

Según la endocrinólogo se trata de una dieta balanceada que contenga fibra y proteínas que actúa directamente en el proceso de oxidación de las células de nuestro organismo.

May 14, 2025 - 17:26
 0
Cómo evitar el envejecimiento a través de la alimentación: consejos de la endocrina Isabel Viña

Con el paso del tiempo, las células de nuestro cuerpo empiezan a dejar de producir fibra, conocido como proceso de oxidación, lo cual genera que nuestra piel empiece a verse más opaca y con arrugas e incluso llegar a tener un cabello más frágil o sufrir un deterioro cognitivo acelerado. La reconocida Dra. Isabel Viña Blas, especialista en endocrinología, explica que esto puede retrasarse a través de un estilo de vida saludable que incluya una alimentación donde el consumo de proteínas y fibra en cada una de las comidas del día, sean la prioridad.

Dieta a base de fibra y proteína, sin importar la fuente

Aunque no exista ningún alimento que pueda cura una enfermedad o garantizar que no se va a padecer, si se pueden adoptar patrones alimenticios que ayuden a nuestro organismo a fortalecer sus células y se prevengan patologías a largo plazo. En el caso de la oxidación, podemos hacerlo desde nuestra alimentación incluyendo fuentes de proteínas y altos contenidos de fibra.

Según explica Isabel Viña, no es tan importante el tipo de fuente de donde provenga, sino garantizar su consumo en todas nuestras comidas para así obtener los múltiples beneficios que le brida a nuestra salud. "La fibra es de los pocos nutrientes que sistemáticamente ha demostrado reducir la mortalidad por todas las causas, la aparición de enfermedades crónicas, cardiovasculares, diabetes, síndrome metabólico, obesidad, enfermedades autoinmunes y degenerativas. Al final no es un tipo de alimento, sino priorizar el consumo del nutriente, lo importante es absorber sus propiedades", comentó.

En el caso de la proteína puedes consumir tanto cárnicos, como legumbres, cereales o cualquier fuente que sea de tu preferencia, sólo debemos garantizar su presencia en cada uno de nuestros platos ya que son fundamentales para proteger al metabolismo. "No solo son fundamentales para el colágeno sino también para la producción de todos los procesos del organismo ya que nuestro cuerpo está compuesto en su totalidad por proteínas. Quien tiene un nivel más alto de ellas en sangre, tendrá un estado metabólico mucho más protegido", explicó Isabel Viña.

¿En qué alimentos puedo conseguir fibra y proteínas?

Cuando se trata del consumo de proteínas, los huevos y lácteos son una excelente opción ya que se caracterizan por estar compuestos por un tipo de proteína que es de fácil digestión. Una fuente por excelencia también son las carnes y pecados. Como alternativa se pueden ingerir aquellas que son de origen vegetal: legumbres, frutos secos, semillas o cereales. Estas últimas aunque no cuentan con un aminograma tan completo y la biodisponibilidad es menor, con una dieta bien estructurada se pueden alcanzar perfectamente los requerimientos diarios.

En el caso de la fibra, es un carbohidrato no digerible que por su capacidad para absorber y retener agua, ayuda a evitar el estreñimiento, reducir el colesterol y controlar la diabetes. Las verduras y hortalizas, frutas, legumbres, los frutos secos, el arroz integral y pan, son una excelente fuente de este mineral.