Cómo definir la paleta ideal para logos y branding en diseño gráfico

Si te dedicas al diseño gráfico, seguro que sabes que tu trabajo no consiste solo en crear una imagen o...

Abr 27, 2025 - 23:23
 0
Cómo definir la paleta ideal para logos y branding en diseño gráfico

¿Cómo crear una paleta de colores pastel y dónde aplicarla en diseño?

Si te dedicas al diseño gráfico, seguro que sabes que tu trabajo no consiste solo en crear una imagen o un diseño atractivo, sino que también tienes que transmitir aquello que el cliente te ha pedido. Para ello, se utiliza la paleta de colores, que se supone un elemento fundamental para la identidad visual de una marca. Lo que viene a ser el branding en diseño gráfico. Pero, ¿cómo definir la paleta ideal para logos y branding en diseño gráfico?

La respuesta a esta pregunta no es fácil. Y no lo es porque depende en gran medida del tipo de logo o marca con la que tengas que trabajar. No es lo mismo hacerlo con un logo para una tienda infantil que hacerlo para una tienda de joyería de lujo. Como tampoco lo es para un supermercado que para una clínica de salud.

La psicología del color a la hora de diseñar logos y el branding de una marca

Paleta de colores con mujer

Antes de ponerte a elegir colores sin pensar, ¿te suena la psicología del color? En realidad, cada color afecta visualmente de una manera diferente. Dicho de otra manera, si ves el rojo te sientes de una manera totalmente diferente a si el color que vieras es el azul.

Y es que cada color afecta de una manera diferente a las emociones y a las percepciones de una persona. ¿Cómo? Te ponemos ejemplos:

  • Rojo: evoca energía, acción, pasión, urgencia. Si trabajas con una marca que quiere intensidad y emociones fuertes, el rojo sería su color.
  • Azul: este color da confianza, seguridad, tranquilidad, profesionalismo. Es muy utilizado en marcas tecnológicas y financieras, pero también en la salud, sobre todo en aquellas relacionadas con la relajación.
  • Amarillo: implica optimismo, felicidad y creatividad. Pero, al ser tan intenso, no se recomienda usarlo como color principal.
  • Verde: naturaleza, salud, calma, sostenibilidad. Ya sabes el tipo de sectores que lo usan: productos ecológicos, de reciclaje, salud, mascotas, etc.
  • Naranja: el naranja es energía, juventud, entusiasmo, innovación… Al igual que el amarillo, no se usa demasiado, pero las pinceladas que da hace que la marca destaque sin ser demasiado invasiva.
  • Negro: el negro es el color de la elegancia, del lujo, de la seriedad. Para sectores del lujo o productos de high ticket (o alto nivel) es el más adecuado.
  • Blanco: al contrario que el anterior, el blanco es minimalismo puro y pureza. Usarlo solo puede hacer que se vea demasiado simple, por eso se mezcla con los otros colores.

Cuál es la personalidad de la marca

Paleta de colores pastel número 28

Antes de diseñar un logo o un kit de branding, necesitas conocer la marca. Y sí, estamos hablando de que cualquier marca tiene una personalidad. Es la manera en que se comunica con los usuarios y clientes, de tal forma que se distingue de su competencia por esto mismo.

Por ejemplo, una tienda de juguetes. ¿Crees que su personalidad va a ser seria, profesional y que se base solo en contar las características del juguete? Sí, es posible que sea así, pero también podría ser divertida y expresar cómo se juega con ese juguete en las fichas y en las redes sociales.

El objetivo es que, antes de hacer un logo, el cliente te diga qué valores, misión y audiencia tiene. Porque eso te ayudará a conocer cómo se va a comunicar con los usuarios y podrás hacer un logo acorde a ello.

Por ejemplo, si la marca con la que trabajas es juvenil, podrías escoger colores brillantes como el naranja, el rojo y el amarillo. En cambio, para una marca más ecológica, el verde, el azul y los tonos tierra serían más acertados para conectar el color con la evocación de la naturaleza.

Otro ejemplo, una tienda de juguetes que pone un logo en negro directamente. ¿Llamará la atención? No. ¿Se identificará como una tienda infantil, dinámica, con entusiasmo? No. Entonces, habrás errado a la hora de hacer el logo.

Selecciona 2-3 colores máximo

Un error a la hora de diseñar un logo o cualquier página web es llenar la página de colores. No es que esté mal, pero puede recargar demasiado y los usuarios no relacionarán los colores con tu marca. Dicho de otra manera, no vas a conseguir que te recuerden.

Por eso, lo mejor es que tengas un color primario que es el que primará en el logo de la marca y en todos los productos de branding. Este debes escogerlo siempre según la esencia de la marca. En algunos casos se pueden escoger hasta tres colores principales.

Luego tendrías el color secundario. Este será el que se usa para destacar ciertas partes, pero sin que sea demasiado invasivo. Además, conviene que los elijas teniendo en cuenta el círculo cromático para que armonicen bien los colores principales y secundarios.

No te olvides de la legibilidad y el contraste

Optimiza la estética de tus producciones: el rol de la paleta de colores en video-4

El último paso a tener en cuenta en la paleta de colores para logos es entender que crear un logo, o cualquier elemento del branding, no significa recargar esa imagen. Es necesario que también dejes partes en blanco que hagan que respire el diseño.

Incluso, puedes usar en tu favor el contraste. Si lo haces bien, lograrás que ciertos elementos del logo resalten. Por ejemplo, si el logo es oscuro, por ejemplo en azul oscuro, añadir algún color claro, como el blanco o el amarillo, para los detalles hará que llame más la atención.

Lo mismo ocurre en el fondo del logo. Necesitas crear un logo que se vea bien tanto en un fondo oscuro como en uno claro. Esto a menudo es un fallo que tienen muchos, incluso las grandes marcas, que tienen que cambiar el color de sus logos para que se vean en fondo negro o en blanco.

Esto no quiere decir que sea una mala idea hacerlo; pero si la marca de la empresa es pequeña o no tiene un gran recorrido, sí podría ser un punto en contra para que los usuarios la recuerden.

Como ves, escoger una buena paleta de colores para logos no es algo fácil de hacer. Requiere de un poco de investigación previa para acertar con los tonos y con la empresa con la que trabajes. ¿Alguna vez te habías puesto a pensar en ello?