Comisión en Congreso de Guanajuato rechaza iniciativa para despenalizar el aborto
Forbes México. Comisión en Congreso de Guanajuato rechaza iniciativa para despenalizar el aborto Según legisladores del PAN que votaron en contra de la propuesta, el Código Penal no debe modificarse para ajustarse al marco normativo actual. Comisión en Congreso de Guanajuato rechaza iniciativa para despenalizar el aborto Forbes Staff

Forbes México.
Comisión en Congreso de Guanajuato rechaza iniciativa para despenalizar el aborto

La comisión de Justicia del Congreso de Guanajuato rechazó la iniciativa para despenalizar el aborto, que se discutirá la próxima semana en sesión del pleno del Legislativo.
Con una mayoría de tres votos del Partido Acción Nacional (PAN), los legisladores se opusieron a la propuesta presentada por los grupos parlamentarios del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Movimiento Ciudadano, para permitir la interrupción voluntaria del embarazo en el estado.
Guanajuato es una de las nueve entidades del país que aún no despenaliza el aborto, pese a que desde 2021 la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional criminalizar la decisión de aborto, sentencia que fue reforzada en 2023.
Según los legisladores del PAN que votaron en contra de la propuesta, el Código Penal de Guanajuato no debe modificarse para ajustarse al marco normativo actual.
La diputada Susana Bermúdez, del PAN, argumentó que la despenalización “trasgrede lo establecido en el artículo primero de la Constitución política estado de Guanajuato, que contempla el derecho a la vida de la persona desde el momento de la concepción hasta su muerte”.
La discusión ocurrió en medio de manifestaciones a favor y en contra de organizaciones antiaborto y colectivos feministas.
Lee: Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación
Aunque la iniciativa propone la despenalización hasta las 12 semanas de gestación, también contempla excepciones específicas -como en casos de violación, riesgo para la vida de la mujer o malformaciones graves del feto- bajo las cuales no se penalizaría el aborto en etapas posteriores del embarazo.
Lo anterior ha sido utilizado por algunos legisladores, como Bermúdez, y organizaciones antiaborto para crear confusión y desinformación, en medio del debate.
Por ejemplo, la plataforma Actívate instaló un cartel frente al recinto legislativo en el que acusa engañosamente que el Congreso de Guanajuato planea permitir “abortar bebés en el noveno mes”.
La iniciativa de Movimiento Ciudadano plantea reformas para “despenalizar el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, garantizar la prestación de servicios de interrupción legal del embarazo y establecer acciones de prevención, atención y educación en materia de salud sexual y reproductiva”.
Mientras que la propuesta de Morena busca reformar el Código Penal para establecer que el “aborto es la interrupción del embarazo después de la décimo segunda semana de gestación”, según se lee en el texto de la iniciativa.
Asimismo, propone que el aborto “no será punible” bajo ciertas circunstancias, como violación, inseminación artificial no consentida o cuando una autoridad haya negado previamente la interrupción del embarazo dentro de las primeras 12 semanas.
Lee: México sería referente progresista ante Trump, dice ONG líder en aborto
Los dictámenes en discusión serán sometidos a discusión del Pleno del Congreso, programada para la próxima semana.
El Congreso de la Ciudad de México, el primero en despenalizar el aborto en 2007, planteó en noviembre la eliminación del plazo legal para abortar hasta las 12 semanas, lo cual no prosperó por influencias conservadoras en el Legislativo, donde Morena tiene la mayoría.
Con información de EFE
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Comisión en Congreso de Guanajuato rechaza iniciativa para despenalizar el aborto
Forbes Staff