Citi vaticina un "momento ChatGPT" para las criptos por las 'stablecoins'
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca estaba considerada como el gran catalizador para el mercado de las criptomonedas en 2025. No obstante, el voluble carácter del presidente de Estados Unidos y su inestable política han provocado que las criptomonedas hayan dado tumbos durante los últimos meses.

Con todo, Citi cree que este año tiene el potencial de ser "el 'momento ChatGPT' de la blockchain", ya que el mercado podría emular el rally de la inteligencia artificial (IA) de los últimos años gracias a un protagonista "inesperado": las 'stablecoins'.
Las 'stablecoins' se consideran una pieza clave entre la esfera de las finanzas tradicionales y el mundo de los activos digitales. Son un tipo de criptomoneda que pretende mantener un valor estable vinculando su valor de mercado a una referencia externa, como una moneda fiduciaria o una materia prima. El objetivo principal de estos activos digitales es ofrecer una alternativa a la elevada volatilidad de criptomonedas populares, que puede hacer que estos activos digitales sean menos adecuados para las transacciones habituales.
Estos tokens, liderados por los 145.000 millones de dólares de capitalización de de USDT (Tether) y los 60.000 millones de dólares de USDC (Circle), han experimentado un crecimiento tremendo recientemente, pero Citi es todavía más alcista. Según el banco neoyorquino, esta clase de activos podría crecer hasta alcanzar los 1,6 billones de dólares en 2030 en su escenario base, partiendo de los 230.000 millones actuales.
En un escenario más optimista, el mercado podría expandirse hasta los 3,7 billones de dólares, aunque desafíos estructurales persistentes, especialmente desde el plano regulatorio, podrían mantener el mercado de estos activos más cerca de los 500.000 millones en el caso más pesimista.
En este sentido, Trump apunta a firmar dos leyes sobre 'stablecoins' antes de agosto. Los proyectos de ley STABLE y GENIUS establecen un marco regulatorio para la emisión y el comercio de 'stablecoins' respaldadas por el dólar y regulaciones similares para el mercado de activos digitales.
Para Citi es clave que Estados Unidos regule estos activos, ya que la claridad regulatoria podría permitir que estos tokens se integren más profundamente en el sistema financiero, ofreciendo pagos más rápidos, mayor transparencia y una liquidación de activos más eficiente. "Esto podría conducir a una mayor adopción del dinero basado en blockchain y estimular otros casos de uso, financieros y más allá, en los sectores público y privado de EEUU", apuntan.
Por otro lado, Citi espera que las 'stablecoins' sigan estando mayormente denominadas en dólares en el futuro. Según el informe de la entidad, Citi anticipa que alrededor del 90% de las stablecoins en circulación en 2030 seguirán vinculadas al 'billete verde'.
Esto, explican, tiene importantes implicaciones para el sistema financiero global. Los emisores de 'stablecoins' en dólares podrían convertirse en uno de los mayores compradores de bonos del Tesoro de EEUU, siempre que las regulaciones impulsen el respaldo de los tokens con activos financieros tradicionales de bajo riesgo y alta liquidez, como los bonos gubernamentales. Según Citi, los emisores de 'stablecoins' podrían llegar a poseer 1,2 billones de dólares en deuda pública estadounidense para finales de la década.
Recientemente, el ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, cree que la política de Estados Unidos sobre las 'stablecoins' respaldadas por dólares representa un peligro mayor para Europa que los aranceles.
"La atención general hoy en día está puesta en el impacto de los aranceles comerciales. Sin embargo, aún más peligrosa es la nueva política de Estados Unidos sobre criptomonedas y, en particular, sobre las stablecoins denominadas en dólares", afirmó en un evento sobre gestión de activos en Milán.
El ministro instó a los legisladores de la Unión Europea (UE) a tomar más medidas para fortalecer la posición del euro como moneda internacional. En este sentido, el Banco Central Europeo (BCE) está trabajando en el llamado euro digital para promover la soberanía europea en los pagos y proteger el papel de las monedas fiduciarias frente a la expansión de las 'stablecoins'.
Según Citi, los proyectos para acuñar monedas digitales de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) deberían acelerarse en los próximos años.
Por último, la entidad ha advertido sobre varios riesgos que podrían frenar el crecimiento, como las pérdidas de paridad de estos activos. Según datos de Moody's citados en el informe, las 'stablecoins' perdieron su paridad en casi 1,900 ocasiones solo en 2023, incluyendo más de 600 casos que involucraron a los principales tokens.