China le exige a EE.UU. que "cancele todos los aranceles unilaterales" si quiere negociar
Beijing dice que las afirmaciones de que está cerca de un acuerdo con Washington para resolver la guerra comercial son "noticias falsas".

China le dijo a Estados Unidos que "cancele por completo todas las medidas arancelarias unilaterales" si Washington quiere conversaciones comerciales, en uno de los comentarios más contundentes de Beijing sobre la profundización de la guerra comercial entre las dos superpotencias económicas del mundo.
Beijing también dijo que "no había negociaciones económicas y comerciales entre China y EE.UU.", a pesar de los repetidos comentarios del presidente Donald Trump de que las dos partes estaban hablando.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha dicho en los últimos días que la guerra comercial "no es sostenible" y que "tendría que haber una desescalada por ambas partes".
He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio chino, declaró este jueves: "Las medidas arancelarias unilaterales fueron iniciadas por EE.UU."
"Si EE.UU. realmente quiere resolver el problema, debería (...) cancelar completamente todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y encontrar una manera de resolver las diferencias a través de un diálogo igualitario."
Trump ha querido negociar un acuerdo con el presidente Xi Jinping, pero China ha insistido en que no retrocederá ante lo que considera un acoso económico.
Beijing también ha insistido a la Casa Blanca en que EE.UU. debe dar el primer paso para desescalar la crisis, que amenaza con desencadenar una dura disociación entre las economías de ambos países.
China ha dicho en todo momento que su "puerta está abierta" a las conversaciones, pero una insistencia en que EE.UU. retire primero unilateralmente sus aranceles como condición previa a las negociaciones representaría un endurecimiento de su postura.
Consultado el miércoles sobre qué tan pronto podría reducir los aranceles a China, Trump dijo: "Eso depende de ellos". La Casa Blanca también subrayó que el presidente no haría retroceder unilateralmente sus gravámenes a los productos chinos.
Washington y Beijing se han enfrascado en una escalada de ojo por ojo desde que Trump comenzó a elevar los aranceles a las importaciones procedentes de China en febrero. Los gravámenes estadounidenses sobre productos chinos han alcanzado el 145%, mientras que Beijing ha impuesto un arancel de represalia del 125%.
Bessent dijo el martes que el alto nivel de aranceles de ambas partes equivalía a un "embargo comercial".
Trump ha suavizado algunos de sus aranceles generales, concediendo exenciones para celulares, chips y productos electrónicos.
El martes, el presidente dijo que los aranceles bajarían sustancialmente y que se llegaría a un acuerdo "bastante rápido". Pero Beijing dijo el jueves que cualquier noticia de que China y EE.UU. estaban a punto de llegar a un acuerdo eran "noticias falsas".
"No ha habido consultas ni negociaciones entre China y Estados Unidos en relación con los aranceles, y mucho menos para llegar a un acuerdo", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun.
En declaraciones a los periodistas este jueves, Trump dijo que funcionarios estadounidenses y chinos se habían reunido el jueves, pero se negó a dar más detalles. La Casa Blanca y el Departamento del Tesoro no respondieron inmediatamente a una solicitud de más información sobre la reunión.
El ministro de Finanzas chino, Lan Fo'an, y el gobernador del banco central, Pan Gongsheng, se encontraban en Washington el jueves para asistir a las reuniones de primavera del FMI.
Consultado sobre China, en referencia a sus comentarios sobre las conversaciones comerciales como "noticias falsas", Trump dijo: "Tuvieron una reunión esta mañana...No importa quiénes sean, puede que lo revelemos más tarde, pero tuvieron reuniones esta mañana, y nos hemos estado reuniendo con China".
He Yadong dijo que "el que le puso el cascabel al gato debería ser el que se lo saque", una referencia a un proverbio chino que significa que la persona que crea un problema debería ser la que lo resolviera.
En su opinión, Beijing ha mantenido "una actitud abierta hacia las consultas y el diálogo", pero "presionar, amenazar y extorsionar no son formas correctas de relacionarse con China".
"La guerra comercial es algo que EE.UU. ha instigado unilateralmente... si quieren negociar, deben mostrar sinceridad y volver al camino correcto del diálogo y las consultas en pie de igualdad", afirmó He Yadong.
Bessent dijo el martes que cualquier desescalada de la guerra comercial tendría que ser mutua, negando los informes de que Trump podría recortar unilateralmente los gravámenes sobre los productos chinos.
Los analistas chinos sostienen que la imposición de aranceles elevados por parte de EE.UU. dificulta que Beijing encuentre una forma de desactivar la crisis.
Dicen que a Xi le resultaría difícil comprometerse personalmente con Trump en la guerra comercial a menos que esto fuera precedido de extensas negociaciones para llegar a un acuerdo.