CIS catalán: El PSC ganaría las elecciones con una fuerte crecida de Aliança Catalana
El Partido de los Socialistas de Cataluña se mantendría como la fuerza política más votada en Cataluña si se celebrasen encuestas hoy según los últimos datos del Centre d´Estudis d´Opinió (CEO), más conocido como el CIS catalán, manteniendo un espacio entre 41 y 43 escaños en el Parlament, donde ahora cuenta con 42 asientos. En Junts las noticias no han sido tan agradables ya que la formación derechista bajaría entre cuatro y seis escaños, tránsfuga de la que se beneficia el partido independentista ultraderechista dirigido por Sílvia Orriols, Aliança Catalana (AC). Los ultraderechistas catalanes podrían multiplicar por cinco su representación en el Gobierno catalán llegando a obtener 10 escaños, un resultado muy favorable en contraposición a los dos escaños de los que dispone actualmente. Así quedan los resultados más destacados tras la más de 2.000 entrevistas que el CIS catalán ha llevado a cabo entre el 14 de febrero y el 14 de marzo. Según el CEO, el PSC, que en las ultimas elecciones para la Cámara catalana obtuvo 42 escaños, esta vez obtendría un resultado muy similar manteniendo entre 41 y 43 sillas, manteniendo así el porcentaje de voto entre el 25% y el 29%. En segundo lugar, se vuelven a situar los de Carles Puigdemont, pero experimentando una ligera caída que sitúa a Junts per Catalunya tres escaños por debajo de su actual posición. El CIS catalán sitúa entre 27 y 29 escaños a la formación de los derechistas catalanes frente a los 33 escaños que obtuvo en las pasadas elecciones. Por su parte, Esquerra Republicana se vería beneficiado con una subida de entre uno y tres escaños con respecto a los 20 asientos que ahora mantiene en el Parlament. Las derechas traspasan votos Sin duda los que más han crecido en las encuestas han sido los independentistas de extrema derecha de AC. La estimación del CEO pronostica que la formación de Orriols crecería entre ocho y diez diputados, llegando a quintuplicar su posición actual en el órgano de gobierno catalán. Los del partido ultraderechista se han beneficiado de la fallida moción de censura contra la líder de sus filas, Silvia Orriols, en el Ayuntamiento de Ripoll. Por su parte, la CUP mantiene una posición minoritaria en el Parlament, conservando entre tres y cuatro escaños. Esto mantiene al independentismo alejado de retomar la mayoría en la Cámara catalana. En el mejor de los casos, los independentistas quedan a tan solo dos escaños de la mayoría absoluta (68), que se verían obligados a contar con los apoyos de Aliança Catalana para conseguir esta suma. Por lo general, el resto de las formaciones permanece en una posición muy similar y mantienen los mismos escaños obtenidos en los últimos comicios. La intención de voto al Partido Popular se mantiene entre un 10% y 12%, pudiendo optar por hasta dos escaños más de los 14 que posee ahora. Al igual que los populares, el Vox de Ignacio Garriga mantiene su posición y conservaría entre 10 y 12 asientos. Súmate a Apoya nuestro...
El Partido de los Socialistas de Cataluña se mantendría como la fuerza política más votada en Cataluña si se celebrasen encuestas hoy según los últimos datos del Centre d´Estudis d´Opinió (CEO), más conocido como el CIS catalán, manteniendo un espacio entre 41 y 43 escaños en el Parlament, donde ahora cuenta con 42 asientos. En Junts las noticias no han sido tan agradables ya que la formación derechista bajaría entre cuatro y seis escaños, tránsfuga de la que se beneficia el partido independentista ultraderechista dirigido por Sílvia Orriols, Aliança Catalana (AC). Los ultraderechistas catalanes podrían multiplicar por cinco su representación en el Gobierno catalán llegando a obtener 10 escaños, un resultado muy favorable en contraposición a los dos escaños de los que dispone actualmente. Así quedan los resultados más destacados tras la más de 2.000 entrevistas que el CIS catalán ha llevado a cabo entre el 14 de febrero y el 14 de marzo. Según el CEO, el PSC, que en las ultimas elecciones para la Cámara catalana obtuvo 42 escaños, esta vez obtendría un resultado muy similar manteniendo entre 41 y 43 sillas, manteniendo así el porcentaje de voto entre el 25% y el 29%. En segundo lugar, se vuelven a situar los de Carles Puigdemont, pero experimentando una ligera caída que sitúa a Junts per Catalunya tres escaños por debajo de su actual posición. El CIS catalán sitúa entre 27 y 29 escaños a la formación de los derechistas catalanes frente a los 33 escaños que obtuvo en las pasadas elecciones. Por su parte, Esquerra Republicana se vería beneficiado con una subida de entre uno y tres escaños con respecto a los 20 asientos que ahora mantiene en el Parlament. Las derechas traspasan votos Sin duda los que más han crecido en las encuestas han sido los independentistas de extrema derecha de AC. La estimación del CEO pronostica que la formación de Orriols crecería entre ocho y diez diputados, llegando a quintuplicar su posición actual en el órgano de gobierno catalán. Los del partido ultraderechista se han beneficiado de la fallida moción de censura contra la líder de sus filas, Silvia Orriols, en el Ayuntamiento de Ripoll. Por su parte, la CUP mantiene una posición minoritaria en el Parlament, conservando entre tres y cuatro escaños. Esto mantiene al independentismo alejado de retomar la mayoría en la Cámara catalana. En el mejor de los casos, los independentistas quedan a tan solo dos escaños de la mayoría absoluta (68), que se verían obligados a contar con los apoyos de Aliança Catalana para conseguir esta suma. Por lo general, el resto de las formaciones permanece en una posición muy similar y mantienen los mismos escaños obtenidos en los últimos comicios. La intención de voto al Partido Popular se mantiene entre un 10% y 12%, pudiendo optar por hasta dos escaños más de los 14 que posee ahora. Al igual que los populares, el Vox de Ignacio Garriga mantiene su posición y conservaría entre 10 y 12 asientos. Súmate a Apoya nuestro...
Publicaciones Relacionadas