Cepyme avisa: la reducción de jornada "afectará a la contratación" y tendrá un impacto de 13.900 millones

La patronal de las pymes ve la llegada al Congreso de la iniciativa como intervencionismo del Gobierno

May 8, 2025 - 16:05
 0
Cepyme avisa: la reducción de jornada "afectará a la contratación" y tendrá un impacto de 13.900 millones

La reducción de la jornada laboral, pese a que ni siquiera se ha empezado a debatir la cuestión en el Parlamento, "afectará a las previsiones de contratación" de las empresas y "paralizará proyectos de inversión". Este es el mensaje que mandan desde Cepyme, la patronal principal de las pequeñas y medianas empresas del país, una de las organizaciones más beligerantes contra la medida estrella de Sumar de cara a esta legislatura.

En un comunicado difundido este jueves, el organismo que preside (todavía) Gerardo Cuerva, cree que la aprobación de la medida en Consejo de Ministros el martes supone "un nuevo ataque al diálogo social" y "una clara intervención en la negociación colectiva". "Las pymes son especialmente vulnerables a esta medida, que debilita la negociación de convenios", señala el texto.

Cepyme ha sido uno de los organismos más beligerante contra una medida que ellos estiman que les supondría un coste de 13.900 millones de euros al año para las pymes. Otras estimaciones, como la de BBVA Research cifran el impacto en unos 24.000 millones. Desde el Ministerio de Trabajo han defendido en numerosas ocasiones que la medida mejorará la productividad y han puesto sobre la mesa medidas para compensar el impacto a las empresas, aunque estas no llegaron a introducirse en el texto que ha llegado al Congreso.

La patronal de las pymes, cuyo liderazgo se renovará en menos de dos semanas, sostiene que reducir la jornada sin "ajustar" salarios se traduce en más costes laborales que minan el crecimiento y la competitividad. En concreto, estiman que la reducción de jornada supondría un aumento del 6% de los salarios. Una cifra que, denuncian, se suma a un alza acumulada del 25,1% desde la salida del coronavirus. Asimismo, sostienen que la medida afectaría al 75% del mercado laboral, con especial impacto en la pyme. Tres de cada cuatro trabajadores cubiertos por convenios colectivos (unos 8,8 millones) verían reducida su jornada, estima la organización.

En el texto hecho público este jueves, Cepyme "lamenta la decisión de impulsar la reducción de jornada sin tener en cuenta sus efectos negativos sobre las pymes". Y abogan por negociar la cuestión horaria y salarial entre empresarios y trabajadores al margen del Gobierno. En este punto, señalan que al ser una medida "no acordada en el diálogo social" se rompe el consenso y se debilita la negociación colectiva.

La reducción de jornada afronta un momento de gran incertidumbre. Ha llegado al Congreso de los Diputados sin apoyos suficientes y ni siquiera existe la certeza de que se vaya a llegar a debatir. Desde Junts, que escucha atentamente a las organizaciones empresariales catalanas, se han opuesto frontalmente a la medida y han planteado una enmienda a la totalidad de la misma.

El Gobierno tampoco cuenta con el apoyo del Partido Popular ni de Vox, por lo que la mayoría en las Cortes en estos momentos deja la iniciativa en la cuerda floja. Desde Sumar son optimistas y ven "margen absoluto" para negociar con el partido de Carles Puigdemont, pero desde el ala socialista de la coalición ven "muy difícil" que la medida pueda prosperar en este contexto.

El miércoles, la portavoz parlamentaria de Junts, Miriam Nogueras, utilizó palabras muy gruesas para referirse a la medida. "Los catalanes no somos unos vagos, no nos han enseñado a ir por ahí mendigando, pidiendo migas", trasladó desde la tribuna del Congreso. Es una medida que "nunca va a ver la luz si depende de Junts", añadió.