Catalunya plantea una reforma de la Renta Garantizada que podría hacerla accesible para un 54% más de familias

El Govern aumentará en 1,7 millones de euros el presupuesto dedicado a esta prestación, que tendrá requisitos más "relajados" y que podría ser compatible con las rentas del trabajoCatalunya amnistiará a las 9.500 familias que recibieron prestaciones indebidas para que no deban devolver el dinero El Govern de la Generalitat plantea una reforma de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) basado en una “relajación” de los umbrales de acceso a la prestación y a la compatibilidad con las rentas del trabajo. Con todo, el cálculo del Govern es que la prestación pueda llegar a un 54% más de familias, lo que supondrá incrementar en 1,7 millones el presupuesto de esta medida. Así lo ha apuntado la consellera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo, en el marco de la presentación de la Estrategia para la erradicación de la pobreza infantil. “Queremos un sistema de prestaciones más ágil y menos burocrático, un nuevo complemento que ayude a la crianza y de nuevos apoyos a las familias”, ha apuntado la consellera. Con todo, además del incremento de presupuesto, desde el Govern prometen que el acceso a la ayuda será más fácil gracias a la cooperación entre diversas áreas del Ejecutivo catalán, lo que debería aligerar los trámites para solicitarla. Además, habrá “revisiones automáticas” con Inteligencia Artificial para evitar que haya familias que acaben recibiendo prestaciones indebidas por cambios en su situación, como ya pasó en octubre de 2024. En aquella ocasión, la Generalitat acabó amnistiando a 9.500 familias que cobraron 71 millones de euros que no les pertocaban. Por otro lado y además de trabajar en que la RGC sea compatible con cobrar un sueldo, la Generalitat también garantizará que sea compatible en todos los casos con el cobro del Ingreso Mínimo Vital (IMV). “Se deben explotar al máximo las sinergias de esta prestación”, ha dicho Martínez, quien apunta que el objetivo del Govern es que “las familias desarrollen sus trayectorias vitales”. Con todo, desde la Generalitat reconocen que se quieren referenciar en el diseño del IMV como “modelo a seguir” y hacer de la RGC una prestación que sea un “complemento” para las familias de clase “media-baja” que necesiten una ayuda extra, y que no sea sólo una prestación pensada para las personas más vulnerables. “Queremos sentar un futuro de garantías que nos dé una solución efectiva para reducir las tasas de pobreza”, ha zanjado la consellera. En este sentido, la reforma de la RGC es el primer punto de la Estrategia contra la pobreza infantil, que tendrá otros ejes como la educación, la salud, la vivienda o la ocupación laboral. “Estamos generando prosperidad, pero eso por si sólo no rebaja los índices de pobreza. Necesitamos garantizar que esa pobreza llegue a todo el mundo”, ha apuntado el president de la Generalitat, Salvador Illa, durante la presentación de la Estrategia, que estará dotada de 700 millones de euros. “Necesitamos llegar a la media europea de pobreza infantil. No será fácil e implica un cambio de mentalidad, pero necesitamos hacerlo porque no salimos bien parados”, ha reconocido el president. En el conjunto de la UE, el 25% de menores se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, una cifra que en Catalunya llega hasta el 34,7%, según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024. La tasa de pobreza severa llega al 14% y el 11,4% sufre privación material o social severa.

May 12, 2025 - 13:55
 0
Catalunya plantea una reforma de la Renta Garantizada que podría hacerla accesible para un 54% más de familias

Catalunya plantea una reforma de la Renta Garantizada que podría hacerla accesible para un 54% más de familias

El Govern aumentará en 1,7 millones de euros el presupuesto dedicado a esta prestación, que tendrá requisitos más "relajados" y que podría ser compatible con las rentas del trabajo

Catalunya amnistiará a las 9.500 familias que recibieron prestaciones indebidas para que no deban devolver el dinero

El Govern de la Generalitat plantea una reforma de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) basado en una “relajación” de los umbrales de acceso a la prestación y a la compatibilidad con las rentas del trabajo. Con todo, el cálculo del Govern es que la prestación pueda llegar a un 54% más de familias, lo que supondrá incrementar en 1,7 millones el presupuesto de esta medida.

Así lo ha apuntado la consellera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo, en el marco de la presentación de la Estrategia para la erradicación de la pobreza infantil. “Queremos un sistema de prestaciones más ágil y menos burocrático, un nuevo complemento que ayude a la crianza y de nuevos apoyos a las familias”, ha apuntado la consellera.

Con todo, además del incremento de presupuesto, desde el Govern prometen que el acceso a la ayuda será más fácil gracias a la cooperación entre diversas áreas del Ejecutivo catalán, lo que debería aligerar los trámites para solicitarla. Además, habrá “revisiones automáticas” con Inteligencia Artificial para evitar que haya familias que acaben recibiendo prestaciones indebidas por cambios en su situación, como ya pasó en octubre de 2024. En aquella ocasión, la Generalitat acabó amnistiando a 9.500 familias que cobraron 71 millones de euros que no les pertocaban.

Por otro lado y además de trabajar en que la RGC sea compatible con cobrar un sueldo, la Generalitat también garantizará que sea compatible en todos los casos con el cobro del Ingreso Mínimo Vital (IMV). “Se deben explotar al máximo las sinergias de esta prestación”, ha dicho Martínez, quien apunta que el objetivo del Govern es que “las familias desarrollen sus trayectorias vitales”.

Con todo, desde la Generalitat reconocen que se quieren referenciar en el diseño del IMV como “modelo a seguir” y hacer de la RGC una prestación que sea un “complemento” para las familias de clase “media-baja” que necesiten una ayuda extra, y que no sea sólo una prestación pensada para las personas más vulnerables. “Queremos sentar un futuro de garantías que nos dé una solución efectiva para reducir las tasas de pobreza”, ha zanjado la consellera.

En este sentido, la reforma de la RGC es el primer punto de la Estrategia contra la pobreza infantil, que tendrá otros ejes como la educación, la salud, la vivienda o la ocupación laboral. “Estamos generando prosperidad, pero eso por si sólo no rebaja los índices de pobreza. Necesitamos garantizar que esa pobreza llegue a todo el mundo”, ha apuntado el president de la Generalitat, Salvador Illa, durante la presentación de la Estrategia, que estará dotada de 700 millones de euros.

“Necesitamos llegar a la media europea de pobreza infantil. No será fácil e implica un cambio de mentalidad, pero necesitamos hacerlo porque no salimos bien parados”, ha reconocido el president. En el conjunto de la UE, el 25% de menores se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, una cifra que en Catalunya llega hasta el 34,7%, según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024. La tasa de pobreza severa llega al 14% y el 11,4% sufre privación material o social severa.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.