Castilla-La Mancha refuerza su apoyo a la ganadería extensiva con una nueva edición de la Escuela de Pastores

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado en Cogolludo (Guadalajara) una nueva edición de la Escuela de Pastores, una iniciativa por la que han pasado ya más de 300 alumnos en toda la región y que mantiene una bolsa activa con más de 200 personas cualificadas. Así lo ha destacado la viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, durante la inauguración del curso, acto en el que ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Juan Alfonso Fraguas, y el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López. Canales ha subrayado « el papel crucial que desempeña la ganadería extensiva en el sostenimiento del medio rural, lo que convierte a este modelo en un sector estratégico para el Ejecutivo autonómico». En esa línea, ha recordado que el Gobierno regional respalda al sector con ayudas para hacer frente a enfermedades emergentes, la elaboración de un nuevo plan estratégico y, por supuesto, mediante los pagos vinculados a la Política Agraria Común (PAC). Además, para atender las demandas del sector, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural puso en marcha esta Escuela de Pastores, que desde su primera edición en 2022 acumula más de 9.000 horas de formación . Además de la enseñanza, la escuela tiene como objetivo recoger las inquietudes de los ganaderos, mantener un contacto directo con el sector y colaborar con los formadores para definir los contenidos teóricos y prácticos más útiles. Además de la información relativa a la Escuela, la viceconsejera ha detallado que, gracias a los fondos FEADER, la Consejería tiene en marcha ayudas preventivas que cubren el cien por cien de los gastos para cercados fijos o arreglos , valladares portátiles, pastores eléctricos y compra de mastines. Para ello, cada año se destinan 100.000 euros a la convocatoria desde 2021. Por otro lado, también hay ayudas por tenencia y mantenimiento de mastines que se dan desde 2023 a las que se dedican 70.000 euros al año. Y, por último, las ayudas paliativas que se otorgan desde 2022 y a las que se dedican 110.000 euros al año.

May 10, 2025 - 14:09
 0
Castilla-La Mancha refuerza su apoyo a la ganadería extensiva con una nueva edición de la Escuela de Pastores
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado en Cogolludo (Guadalajara) una nueva edición de la Escuela de Pastores, una iniciativa por la que han pasado ya más de 300 alumnos en toda la región y que mantiene una bolsa activa con más de 200 personas cualificadas. Así lo ha destacado la viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, durante la inauguración del curso, acto en el que ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Juan Alfonso Fraguas, y el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López. Canales ha subrayado « el papel crucial que desempeña la ganadería extensiva en el sostenimiento del medio rural, lo que convierte a este modelo en un sector estratégico para el Ejecutivo autonómico». En esa línea, ha recordado que el Gobierno regional respalda al sector con ayudas para hacer frente a enfermedades emergentes, la elaboración de un nuevo plan estratégico y, por supuesto, mediante los pagos vinculados a la Política Agraria Común (PAC). Además, para atender las demandas del sector, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural puso en marcha esta Escuela de Pastores, que desde su primera edición en 2022 acumula más de 9.000 horas de formación . Además de la enseñanza, la escuela tiene como objetivo recoger las inquietudes de los ganaderos, mantener un contacto directo con el sector y colaborar con los formadores para definir los contenidos teóricos y prácticos más útiles. Además de la información relativa a la Escuela, la viceconsejera ha detallado que, gracias a los fondos FEADER, la Consejería tiene en marcha ayudas preventivas que cubren el cien por cien de los gastos para cercados fijos o arreglos , valladares portátiles, pastores eléctricos y compra de mastines. Para ello, cada año se destinan 100.000 euros a la convocatoria desde 2021. Por otro lado, también hay ayudas por tenencia y mantenimiento de mastines que se dan desde 2023 a las que se dedican 70.000 euros al año. Y, por último, las ayudas paliativas que se otorgan desde 2022 y a las que se dedican 110.000 euros al año.