Castilla-La Mancha amplía el plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de mayo y refuerza el impulso al relevo generacional en el campo
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha notificado al Ministerio la ampliación del plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de mayo. Así lo ha confirmado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante la clausura de la Asamblea General de ASAJA en Cuenca, que añadido que las solicitudes de modificación podrán tramitarse hasta el 31 del mismo mes Martínez Lizán ha recordado que el plazo inicial finalizaba el 30 de abril, pero con esta ampliación, habrá 15 días más para que los solicitantes «tengan más tiempo para presentar su solicitud única de la PAC 2025, dada la importancia de hacerlo en los plazos establecidos para garantizar el acceso a unas ayudas, que son fundamentales para el sector ». Respecto al desarrollo de la campaña de la PAC, el consejero ha asegurado que «la dinámica está siendo muy buena» y ha querido agradecer el trabajo de las entidades colaboradoras «porque están trabajando mucho y bien en el sentido dar ejemplo y de ser una comunidad autónoma que tenga cerrados sus expedientes lo antes posible y sobre todo que no haya ninguna preocupación para el sector». En relación a la PAC 2024, Martínez Lizán ha subrayado que ya se ha abonado el 90% del total de las ayudas desde el 16 de octubre, lo que se traduce en más de 552 millones de euros ingresados en las cuentas de agricultores y ganaderos. El 10% restante, ha indicado, se pagará el próximo 30 de junio. Además, ha destacado que este año se ha logrado un avance «importantísimo que ha sido adelantar hasta seis meses determinadas líneas de ayudas», y ha agradecido el esfuerzo de todo el personal de la Administración «su trabajo para hacer posible estos números». Durante su intervención, el consejero ha destacado la importancia del relevo generacional en el campo y ha recordado que la convocatoria de incorporación de jóvenes correspondiente a 2024 cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros, «el doble que el anterior». Sobre las solicitudes presentadas, Martínez Lizán ha detallado que han sido 1.187, de las cuales 94 ya tienen resolución favorable y 456 son nueva s, lo que a su juicio «demuestra la inquietud y voluntad de las personas jóvenes de ligar su proyecto de vida a un sector que, aún con dificultades, puede ser rentable y satisfactorio y por tanto tiene atractivo para que los chicos y chicas se quieran incorporar». El consejero ha explicado que prácticamente todas las personas solicitantes que cumplen los requisitos podrán ser atendidas, ya que «tenemos recursos económicos suficientes para atender a los pendientes del 2023 más las 456 solicitudes nuevas de este año». Además, ha subrayado que un 30% de las solicitudes corresponden a mujeres , «un dato muy importante que viene a manifestar la apuesta que desde el Gobierno regional seguimos haciendo para que las mujeres tengan el lugar que les corresponde en las explotaciones agropecuarias y se visualice el importantísimo papel que tienen en las mismas». Desde 2016, e l Ejecutivo autonómico ha destinado 225 millones de euros al relevo generacional , 75 de ellos en el nuevo periodo PEPAC, con el objetivo de incorporar a 1.900 jóvenes. Finalmente, Martínez Lizán ha avanzado que este jueves las Cortes de Castilla-La Mancha, previsiblemente, tomarán en consideración la Proposición de Ley de Representatividad Agraria , ya aprobada en Consejo de Gobierno el pasado 21 de marzo. Según ha explicado, «se trata de una ley demandada por las organizaciones profesionales agrarias en la que, siguiendo el modelo y las formas de la representatividad que establece la ley nacional aprobada recientemente, va a poner en contexto qué organizaciones son las representativas en todo el territorio para seguir manteniendo una interlocución diaria y directa con la administración para intentar defender lo mejor posible los intereses de que mejor nos representan que son nuestros agricultores y ganaderos». En el acto, Julián Martínez Lizán ha estado acompañado por responsables del Gobierno regional, la Diputación y la organización agraria ASAJA, entre ellos el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato , y el presidente de ASAJA Castilla-La Mancha y Cuenca, José María Fresneda.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha notificado al Ministerio la ampliación del plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de mayo. Así lo ha confirmado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante la clausura de la Asamblea General de ASAJA en Cuenca, que añadido que las solicitudes de modificación podrán tramitarse hasta el 31 del mismo mes Martínez Lizán ha recordado que el plazo inicial finalizaba el 30 de abril, pero con esta ampliación, habrá 15 días más para que los solicitantes «tengan más tiempo para presentar su solicitud única de la PAC 2025, dada la importancia de hacerlo en los plazos establecidos para garantizar el acceso a unas ayudas, que son fundamentales para el sector ». Respecto al desarrollo de la campaña de la PAC, el consejero ha asegurado que «la dinámica está siendo muy buena» y ha querido agradecer el trabajo de las entidades colaboradoras «porque están trabajando mucho y bien en el sentido dar ejemplo y de ser una comunidad autónoma que tenga cerrados sus expedientes lo antes posible y sobre todo que no haya ninguna preocupación para el sector». En relación a la PAC 2024, Martínez Lizán ha subrayado que ya se ha abonado el 90% del total de las ayudas desde el 16 de octubre, lo que se traduce en más de 552 millones de euros ingresados en las cuentas de agricultores y ganaderos. El 10% restante, ha indicado, se pagará el próximo 30 de junio. Además, ha destacado que este año se ha logrado un avance «importantísimo que ha sido adelantar hasta seis meses determinadas líneas de ayudas», y ha agradecido el esfuerzo de todo el personal de la Administración «su trabajo para hacer posible estos números». Durante su intervención, el consejero ha destacado la importancia del relevo generacional en el campo y ha recordado que la convocatoria de incorporación de jóvenes correspondiente a 2024 cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros, «el doble que el anterior». Sobre las solicitudes presentadas, Martínez Lizán ha detallado que han sido 1.187, de las cuales 94 ya tienen resolución favorable y 456 son nueva s, lo que a su juicio «demuestra la inquietud y voluntad de las personas jóvenes de ligar su proyecto de vida a un sector que, aún con dificultades, puede ser rentable y satisfactorio y por tanto tiene atractivo para que los chicos y chicas se quieran incorporar». El consejero ha explicado que prácticamente todas las personas solicitantes que cumplen los requisitos podrán ser atendidas, ya que «tenemos recursos económicos suficientes para atender a los pendientes del 2023 más las 456 solicitudes nuevas de este año». Además, ha subrayado que un 30% de las solicitudes corresponden a mujeres , «un dato muy importante que viene a manifestar la apuesta que desde el Gobierno regional seguimos haciendo para que las mujeres tengan el lugar que les corresponde en las explotaciones agropecuarias y se visualice el importantísimo papel que tienen en las mismas». Desde 2016, e l Ejecutivo autonómico ha destinado 225 millones de euros al relevo generacional , 75 de ellos en el nuevo periodo PEPAC, con el objetivo de incorporar a 1.900 jóvenes. Finalmente, Martínez Lizán ha avanzado que este jueves las Cortes de Castilla-La Mancha, previsiblemente, tomarán en consideración la Proposición de Ley de Representatividad Agraria , ya aprobada en Consejo de Gobierno el pasado 21 de marzo. Según ha explicado, «se trata de una ley demandada por las organizaciones profesionales agrarias en la que, siguiendo el modelo y las formas de la representatividad que establece la ley nacional aprobada recientemente, va a poner en contexto qué organizaciones son las representativas en todo el territorio para seguir manteniendo una interlocución diaria y directa con la administración para intentar defender lo mejor posible los intereses de que mejor nos representan que son nuestros agricultores y ganaderos». En el acto, Julián Martínez Lizán ha estado acompañado por responsables del Gobierno regional, la Diputación y la organización agraria ASAJA, entre ellos el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato , y el presidente de ASAJA Castilla-La Mancha y Cuenca, José María Fresneda.
Publicaciones Relacionadas