Cáncer de hígado: el primer síntoma que todos ignoran, pero es vital para detectarlo a tiempo

Es fundamental conocer cuáles son los síntomas principales de esta enfermedad y cuáles son los factores de riesgo que más afectan.

May 1, 2025 - 20:21
 0
Cáncer de hígado: el primer síntoma que todos ignoran, pero es vital para detectarlo a tiempo

El hígado es un órgano fundamental para la salud del cuerpo, encargado de procesar nutrientes y filtrar toxinas. A menudo, las enfermedades hepáticas pueden progresar de manera silenciosa durante años antes de que aparezcan los síntomas notables.

 Cómo identificar las primeras señales del cáncer de hígado 

 Esto se debe, según Gastroenterology Consultants of San Antonio (GCSA), a que el hígado no tiene receptores de dolor como otros órganos. Esta naturaleza silenciosa hace que las primeras señales de enfermedad hepática, que pueden evolucionar hacia condiciones graves como la cirrosis o el cáncer, sean sutiles y fáciles de pasar por alto.

¿Cuál es el primer síntoma del cáncer de hígado? 

El cáncer primario de hígado, que comienza en las células hepáticas, a menudo se desarrolla en personas con enfermedad hepática subyacente. Por lo tanto, los síntomas que pueden aparecer a veces están relacionados con esa enfermedad hepática preexistente o surgen cuando el cáncer ya está más avanzado.

Algunos de los signos tempranos o comunes de enfermedad hepática que a menudo se ignoran son la fatiga extrema o la debilidad. Sentirse constantemente cansado o débil, incluso después de haber descansado bien, puede ser una señal de que el hígado no está funcionando correctamente.

 Según la Dra. Nivedita Pandey, este cansancio persistente podría indicar que el hígado no está bien. GCSA también menciona la fatiga extrema o somnolencia como un síntoma de enfermedad hepática

También, el sitio médico Mayo Clinic incluye la debilidad y fatiga general como síntomas que pueden aparecer cuando hay señales de cáncer de hígado.

Cáncer de hígado: los síntomas más frecuentes 

Además del cansancio constante, existen otros síntomas comunes pero poco específicos, como:

  • Náuseas frecuentes.

  • Pérdida del apetito.

  • Sensación de llenura después de comer poco.

  • Dolor abdominal, especialmente en la parte superior derecha.

  • Pérdida de peso inexplicable.

 Los síntomas iniciales del cáncer de hígado que suelen confundirse con otras enfermedades 

Según indica GCSA,  las náuseas y los vómitos frecuentes pueden ser uno de los signos más tempranos de enfermedad hepática, usualmente como respuesta a la acumulación de sustancias tóxicas que el hígado ya no puede eliminar.

También American Cancer Society (ACS) detalla que  las náuseas, los vómitos, la pérdida de apetito y sentirse muy lleno después de una pequeña comida como posibles síntomas que pueden aparecer con el cáncer de hígado.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de hígado?

 Existen múltiples condiciones y hábitos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad: 

  • Infecciones crónicas por hepatitis B o hepatitis C: las infecciones crónicas por estos virus aumentan significativamente el riesgo de padecer cáncer de hígado. 
  • Cirrosis: esta afección progresiva e irreversible, que causa la formación de tejido cicatricial en el hígado, aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer de hígado. 
  • Enfermedades hepáticas hereditarias: algunas enfermedades genéticas que pueden aumentar el riesgo incluyen la hemocromatosis y la enfermedad de Wilson. 
  • Diabetes: las personas con este trastorno del azúcar en sangre tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de hígado en comparación con quienes no tienen diabetes.
  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA): la acumulación de grasa en el hígado aumenta el riesgo de cáncer de hígado. A menudo, esta enfermedad está ligada a la obesidad y la diabetes, y el exceso de acumulación de grasa por una dieta deficiente y resistencia a la insulina también aumenta el riesgo.
  • Consumo excesivo de alcohol: consumir una cantidad de alcohol superior a la moderada, diariamente y durante muchos años, puede llevar a daño hepático irreversible y aumentar el riesgo de padecer cáncer de hígado. 

¿Cuándo consultar al médico por dolor de hígado?

Reconocer estos síntomas a tiempo puede hacer una gran diferencia en el diagnóstico. Aunque el cáncer de hígado puede avanzar rápidamente, una detección temprana mejora notablemente las posibilidades de tratamiento.

Si se experimenta fatiga persistente, pérdida de apetito o dolor abdominal sin causa aparente, es fundamental consultar a un especialista cuanto antes. Detectar estos síntomas tempranos de enfermedad hepática o reconocer cualquier síntoma persistente es crucial para su pronto tratamiento.