Campanas de gloria en toda Córdoba: 60 años de la coronación canónica de la Virgen de los Dolores

Lo que ahora es una de las grandes avenidas de la ciudad, una de las arterias por las que circula el tráfico, fue el 9 de mayo de 1965, hace 60 años, el corazón cristiano de Córdoba. En aquel mediodía, en el lugar en que estaba entonces el hotel Palace , se celebró la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores . Fue la primera que se hizo en la ciudad y la segunda en la diócesis, después de la de María Santísima de Araceli , patrona de Lucena, en el año 1948, y, como entonces, hubo que esperar a la autorización del Papa, preceptiva según el Derecho Canónico entonces. Lo cierto es que fue un proceso largo, que tenía que dirimirse en Roma, y que escribió la primera de sus páginas definitivas en el otoño de 1964, cuando el entonces Papa, Pablo VI , firmó el documento que autorizaba la coronación canónica. Empezaba la cuenta atrás para la coronación canónica, en que se impondría a la Virgen la presea que ya tenía, obra emblemática de Rafael Peidróo, pero enriquecida. Los padrinos fueron el entonces alcalde de Córdoba, Antonio Guzmán Reina , en nombre de la ciudad, y la superiora de las monjas servitas, Sor Camila Carbosa. La Virgen de los Dolores fue primero a la Catedral de Córdoba para un triduo preparatorio, ya vestida con el conjunto que desde entonces se asocia a la coronación canónica: el manto azul de las palomas , de 1897, y la saya blanca del Espíritu Santo. Llevaba una diadema que había regalado el mismo alcalde y que ya había portado el Viernes Santo de aquel 1965, en espera de la coronación canónica. En la mañana del 9 de mayo salió hacia el lugar de la coronación, donde esperaba la multitud. Cuando José María Bueno Monreal , cardenal arzobispo de Sevilla, impuso la corona a la Señora de Córdoba, repicaron a gloria todas las campanas de la ciudad. No estaba allí el entonces obispo de Córdoba, Manuel Fernández-Conde, por participar en el Concilio Vaticano II. Tras la celebración, la Virgen regresó a casa por la Victoria y Colón, en procesión triunfal. La hermandad celebrará una misa en recuerdo a las 19.30 en el santuario de Nuestra Señora de los Dolores, predicada por su rector y párroco de San Miguel, Pedro Cabello .

May 9, 2025 - 08:28
 0
Campanas de gloria en toda Córdoba: 60 años de la coronación canónica de la Virgen de los Dolores
Lo que ahora es una de las grandes avenidas de la ciudad, una de las arterias por las que circula el tráfico, fue el 9 de mayo de 1965, hace 60 años, el corazón cristiano de Córdoba. En aquel mediodía, en el lugar en que estaba entonces el hotel Palace , se celebró la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores . Fue la primera que se hizo en la ciudad y la segunda en la diócesis, después de la de María Santísima de Araceli , patrona de Lucena, en el año 1948, y, como entonces, hubo que esperar a la autorización del Papa, preceptiva según el Derecho Canónico entonces. Lo cierto es que fue un proceso largo, que tenía que dirimirse en Roma, y que escribió la primera de sus páginas definitivas en el otoño de 1964, cuando el entonces Papa, Pablo VI , firmó el documento que autorizaba la coronación canónica. Empezaba la cuenta atrás para la coronación canónica, en que se impondría a la Virgen la presea que ya tenía, obra emblemática de Rafael Peidróo, pero enriquecida. Los padrinos fueron el entonces alcalde de Córdoba, Antonio Guzmán Reina , en nombre de la ciudad, y la superiora de las monjas servitas, Sor Camila Carbosa. La Virgen de los Dolores fue primero a la Catedral de Córdoba para un triduo preparatorio, ya vestida con el conjunto que desde entonces se asocia a la coronación canónica: el manto azul de las palomas , de 1897, y la saya blanca del Espíritu Santo. Llevaba una diadema que había regalado el mismo alcalde y que ya había portado el Viernes Santo de aquel 1965, en espera de la coronación canónica. En la mañana del 9 de mayo salió hacia el lugar de la coronación, donde esperaba la multitud. Cuando José María Bueno Monreal , cardenal arzobispo de Sevilla, impuso la corona a la Señora de Córdoba, repicaron a gloria todas las campanas de la ciudad. No estaba allí el entonces obispo de Córdoba, Manuel Fernández-Conde, por participar en el Concilio Vaticano II. Tras la celebración, la Virgen regresó a casa por la Victoria y Colón, en procesión triunfal. La hermandad celebrará una misa en recuerdo a las 19.30 en el santuario de Nuestra Señora de los Dolores, predicada por su rector y párroco de San Miguel, Pedro Cabello .