Calendario 2025: todos los feriados nacionales y fines de semana largos de mayo

Mayo será uno de los meses ideales para quienes buscan descansar o realizar una escapada, gracias a varios feriados.

Abr 27, 2025 - 15:56
 0
Calendario 2025: todos los feriados nacionales y fines de semana largos de mayo

El calendario de feriados 2025 en Argentina fue oficializado a través del Decreto 1027/2024, en el Boletín Oficial. Allí se establecieron los feriados inamovibles, trasladables, turísticos y los días no laborables, en un esquema que busca tanto conmemorar fechas históricas como fomentar el turismo interno en el país. 

Entre las fechas destacadas, mayo se presenta como uno de los meses más atractivos del año, con feriados y un día no laborable extra con fines turísticos que conforman un fin de semana largo de cuatro días, ideal para descansar y planificar escapadas.

¿Qué feriados hay en mayo 2025? 

En mayo 2025 habrá dos fechas importantes: 

  • Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible). Es una jornada de reconocimiento a los obreros de la fábrica McCormick en Estados Unidos que sufrieron fuertes represiones ante la exigencia de condiciones laborales más justas. 
  • Viernes 2 de mayo: Feriado con fines turísticos. El Gobierno nacional designó este día para fomentar el turismo, permitiendo extender el descanso tras el Día del Trabajador. 
  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo. Esta fecha celebra el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, un hecho fundamental en el proceso de independencia argentina.

¿Cuándo es el próximo fin de semana largo? 

El próximo fin de semana largo será del jueves 1 al domingo 4 de mayo, gracias a la combinación del feriado inamovible del Día del Trabajador y el feriado turístico del 2 de mayo. 

Este será una excelente oportunidad para realizar una escapada de cuatro días, en pleno otoño, ideal para visitar destinos turísticos tradicionales o descubrir nuevas rutas menos concurridas.

Calendario 2025: feriados inamovibles, trasladables, turísticos y días no laborables

De acuerdo a lo establecido en el Boletín Oficial, el calendario de feriados se desarrollará de la siguiente manera:

Feriados inamovibles

  • 1° de enero: Año Nuevo.
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 18 de abril: Viernes Santo Festividad Cristiana.
  • 1° de mayo: Día del Trabajador.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día de la Raza.
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

Feriados con fines turísticos

  • 2 de mayo.
  • 15 de agosto.
  • 21 de noviembre.

Días no laborables

  • 31 de marzo: Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán.
  • 13 y 14 de abril: Primeros dos días de la Pascua Judía.
  • 17 de abril: Jueves Santo Festividad Cristiana.
  • 19 y 20 de abril: Últimos dos días de la Pascua Judía.
  • 24 de abril: Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos.
  • 10 de junio: Fiesta del Sacrificio.
  • 26 de junio: Año Nuevo Islámico.
  • 23 y 24 de septiembre: Año Nuevo Judío.
  • 2 de octubre: Día del Perdón.