Boicot chino a Boeing por los aranceles de Trump
China ha ordenado a sus aerolíneas detener la adquisición de aviones y piezas que sean fabricadas por empresas estadounidenses, como medida de represalia en el marco de la creciente guerra comercial con Estados Unidos (Trump se arriesga a un boicot turístico por su guerra arancelaria). Según informa El Español, la orden fue emitida tras el […]

China ha ordenado a sus aerolíneas detener la adquisición de aviones y piezas que sean fabricadas por empresas estadounidenses, como medida de represalia en el marco de la creciente guerra comercial con Estados Unidos (Trump se arriesga a un boicot turístico por su guerra arancelaria).
Según informa El Español, la orden fue emitida tras el anuncio de nuevos aranceles del 145% a los productos chinos por parte de Donald Trump. Estos impuestos encarecen significativamente la materia prima procedente de Estados Unidos, lo que complica su adquisición por parte de las compañías aéreas.
La medida pone en una situación delicada al principal fabricante americano, Boeing, que tiene en proceso de entrega al menos diez unidades del modelo 737 Max destinadas a aerolíneas chinas como China Southern Airlines, Air China y Xiamen Airlines. Algunos de estos aparatos están almacenados cerca de su planta de Seattle, mientras que otros se encuentran en instalaciones de acabado en la ciudad china de Zhoushan.
Aunque algunos de estos aviones podrían haber sido entregados antes de la entrada en vigor de los aranceles, el 12 de abril, no se ha confirmado si se completaron todos los trámites a tiempo. Por el momento, ni la empresa ni las aerolíneas implicadas han emitido declaraciones, y la Administración de Aviación Civil de China tampoco se ha pronunciado.
Lo que está claro es que la situación representa un nuevo golpe para Boeing en uno de sus principales mercados. En 2018, casi una cuarta parte de la producción de la compañía se destinó a China, y se estima que el país asiático concentrará el 20% de la demanda mundial de aeronaves en las próximas dos décadas.
Con todo ello, y para paliar posibles consecuencias económicas para sus aerolíneas, el gobierno chino también está considerando mecanismos de apoyo para las compañías aéreas que ya tienen en operación aviones Boeing arrendados y que podrían enfrentar sobrecostes debido a las nuevas tasas.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.