Bitcoin se mantiene estable y espera una decisión clave de la FED
La Reserva Federal de EE.UU. definirá mañana nuevos parámetros para su tasa de interés

A la espera una decisión clave de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), bitcoin se mantiene estable y cotizaba a US$94.643,9 a las 12.40, con una caída de apenas 0,6% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Para otras criptomonedas, el panorama fue similar: ethereum (-1,53%), XRP (-0,37%) y solana (-0,4%) registraron leves bajas. En tanto, BNB aumentó un 0,36%.
Mañana será un día importante para los mercados. La reunión de FED definirá la tasa de interés de referencia de EE.UU., lo que impactará en el precio de las criptomonedas. Hasta la semana pasada había una expectativa de recortes en la tasa, dentro del sector cripto, lo que impulsó al alza al BTC, sumado a datos laborales más débiles de los esperado también en EE.UU.
Al respecto, Tomás Eric Field, PR manager de Lemon, dijo a LA NACION: “En un contexto de tensiones comerciales y volatilidad global, los inversores vuelven a posicionarse en bitcoin como cobertura estratégica. De hecho, los ETF de Bitcoin acumularon más de US$4000 millones en los últimos diez días, reflejando una fuerte entrada institucional”.
“Oro digital”
Más allá de la coyuntura, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, opinó que bitcoin está construyendo, paso a paso, su propio perfil como “oro digital”. Algunos de los factores que explican esta tendencia son su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente adopción institucional.
“A largo plazo, su concepción como reserva de valor, especialmente en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias, sigue consolidándose”, aseguró. Y agregó: “Cada vez más inversores lo consideran, no solo como un activo de riesgo, sino también como una cobertura frente a políticas monetarias expansivas y crisis de confianza en el sistema financiero tradicional”.
Respecto al futuro de la criptomoneda, Colombo señaló que BTC tiene una tendencia estructural de crecimiento impulsada por su diseño mismo: una oferta limitada y una demanda potencialmente creciente a medida que más personas y empresas buscan alternativas de resguardo de valor.
Por su parte, Richard Teng, CEO de Binance, reflexionó en la red social X: “A corto plazo, la incertidumbre macroeconómica tiende a desencadenar una respuesta de aversión al riesgo, con los inversores retirándose mientras esperan ver cómo se desarrollan las cosas en torno al crecimiento, la política y el comercio”. Sin embargo, sostuvo que, de cara al futuro “muchos tenedores a largo plazo continúan viendo a bitcoin y otros activos digitales como resilientes durante períodos de estrés económico y dinámicas políticas cambiantes”.
Bitcoin tocó su precio más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción de Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000. Desde entonces, bitcoin cotizó siempre debajo de la marca psicológica de los US$100.000, con un piso de alrededor de US$80.000.