Novo Nordisk cae tras los avances de Eli Lilly con su píldora para la pérdida de peso
Cara y cruz para Novo Nordisk y Eli Lilly. Las acciones del gigante farmacéutico danés se desploman este martes en la primera sesión desde que su rival estadounidense anunciara unos prometedores resultados de los ensayos en fase avanzada de orforglipron, un medicamento similar a Ozempic. Ello provocó que la compañía se disparara por encima del 10% en Wall Street.

La compañía ha explicado que esta píldora ayuda a los pacientes con diabetes tipo 2 a reducir su azúcar en la sangre y su peso corporal, mostrando una "seguridad comparable" con las inyecciones populares en el mercado. Según algunos analistas, esta píldora, más conveniente y fácil de fabricar, podría darle a Eli Lilly una ventaja importante sobre Novo Nordisk y otros competidores que intentan ingresar en el lucrativo sector de los medicamentos para la pérdida de peso.
En el primer ensayo de fase 3 del programa ACHIEVE, la empresa ha detallado que orforglipron cumplió con el criterio de valoración principal de una reducción superior de la A1C en comparación con placebo a las 40 semanas, reduciendo la A1C en un promedio de 1,3% a 1,6% desde un valor inicial de 8,0%, utilizando la estimación de eficacia.
Asimismo, ha subrayado que, en un criterio de valoración secundario clave adicional, los participantes que tomaron orforglipron perdieron un promedio de 7,2 kg con la dosis más alta. "Dado que los participantes aún no habían alcanzado una meseta de peso al finalizar el estudio, parece que aún no se logró una reducción de peso completa", ha agregado la compañía.
Sin embargo, orforglipron no alcanzó las estimaciones de algunos analistas en una métrica clave relacionada con la diabetes. Algunos analistas esperaban una reducción de entre 1,8% y 2,1%, cifras similares a las observadas en pacientes con diabetes que usaron la inyección Ozempic de Novo Nordisk.
Además, aproximadamente un 8% de los pacientes que tomaron la dosis más alta abandonaron el tratamiento debido a efectos secundarios. Estos efectos fueron principalmente gastrointestinales, como náuseas y vómitos, y de gravedad leve a moderada. Se estima que un 14% experimentó vómitos, mientras que un 16 % y un 26 % tuvieron náuseas y diarrea, respectivamente.
"Nos complace ver que nuestra más reciente medicina incretina cumple con nuestras expectativas de seguridad y tolerabilidad, control glucémico y pérdida de peso, y esperamos con interés los próximos resultados que se conocerán este año", dijo el CEO de la compañía, David Ricks, en un comunicado. Los medicamentos incretina imitan ciertas hormonas intestinales para suprimir el apetito y regular el azúcar en sangre.
Actualmente hay siete estudios en fase avanzada sobre la pastilla, incluyendo cinco ensayos para diabetes y dos para obesidad. La compañía espera solicitar la aprobación regulatoria para tratar la obesidad a finales de este año, y para diabetes en 2026. Según algunos estrategas, Eli Lilly lleva aproximadamente tres años de ventaja sobre otros desarrolladores de píldoras como AstraZeneca, Roche, Structure Therapeutics y Viking Therapeutics.
Por su parte, Novo Nordisk ha solicitado la aprobación en Estados Unidos para una lanzar una versión oral de otro de sus medicamentos para la pérdida de peso, Wegovy. La firma danesa dio a conocer esta solicitud dos años después de publicar resultados positivos en los ensayos de fase 3 que demostraron que la píldora contribuyó a que los pacientes perdieran hasta un 15% de su peso corporal durante 64 semanas.