BBVA saca una ventaja de casi quince puntos a Banco Sabadell en cuota de crédito a pymes

La fusión entre ambos bancos convertiría al grupo vasco en líder en el segmento, ahora encabezado por Banco Santander y CaixaBank, a falta de los requisitos que Competencia pudiese imponer.

Mar 24, 2025 - 07:13
 0
BBVA saca una ventaja de casi quince puntos a Banco Sabadell en cuota de crédito a pymes

De los números a las emociones. BBVA y Banco Sabadell llevan más de diez meses intentando defender su posición acerca de la opa del primero sobre el segundo. Ambas entidades han construido relatos contrapuestos sobre una misma trama argumental, tal y como ha quedado de manifiesto en las respectivas juntas de accionistas de 2025. Mientras que desde el grupo catalán han incidido en que la operación pone en riesgo el "bienestar de España", desde la bancada vasca han replicado que se trata de una "apuesta por España y sus empresas".

El quid de la cuestión de estos mensajes cruzados tienen como base el impacto de la operación sobre el negocio bancario de las pymes

(empresas que facturan entre 2 y 100 millones de euros). Desde BBVA han destacado que la potencial unión les ayudará a crecer en este segmento. Con datos de 2024, la entidad presidida por Carlos Torres acapara una cuota en financiación a pymes del 42%, que si bien le mantienen en tercera posición por detrás de Banco Santander (53,5%) y CaixaBank (51,6%), ha perdido más de cinco puntos porcentuales de peso con respecto a 2022.

Así lo recoge el último informe de Inmark, que mide el pulso de la actividad financiera con carácter bienal de las empresas que facturan entre 2 y 100 millones. El documento pone de manifiesto que dentro de las cinco grandes entidades todas han experimentado una ligera mejora, salvo BBVA, que retrocede en comparación con hace dos ejercicios. Justo al contrario de Bankinter, que figura en esta clasificación como una de las que más crece desde el 13,7% al 19,7%, al tiempo que el Sabadell avanza en un 0,5%, hasta el 27,4% y consolida su cuarta posición con una diferencia de casi 15 puntos entre éste y su 'opador'.

Al calor de estos datos y sin tener en cuenta que en todos los procesos de integración se pierden clientes, una fusión catapultaría a BBVA directamente al liderazgo al conseguir la mayor cuota de participación entre empresas que tienen alguno tipo de financiación bancaria. De cara a su elaboración, Inmark incluye en este apartado un listado de productos que abarcan desde, líneas de crédito y préstamos a 'factoring' o 'confirming', cobertura de tipos de interés, financiación de comercio exterior o anticipo de préstamos comerciales.

Atendiendo a los clientes que tienen en común ambas entidades, según Inmark, la proporción de empresas que son clientes de BBVA y Banco Sabadell y que también trabajan con otros competidores alcanza el 24,2% frente al 22,3% de hace dos años. Cuando se observan exclusivamente Pymes que sólo son clientes de BBVA y Banco Sabadell, el valor es del 1,5% en el 2024 habiendo sido del 0,9% en el 2022.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya avisó cuando decidió pasar la operación a fase II acerca de la necesidad de acometer un análisis más exhaustivo de la misma ante el impacto en el crédito a las pequeñas y medianas empresas. "Se ha constatado que la presencialidad sigue siendo un elemento relevante para las pymes y que la operación produce una significativa concentración y elimina una fuerza competitiva relevante en varios mercados infranacionales", constató en su momento el regulador.

A la espera del siguiente dictamen, previsto para las próximas semanas, el equipo liderado por Carlos Torres presentó una serie de compromisos en este sentido que van desde préstamos en condiciones ventajosas al mantenimiento del volumen de financiación durante 18 meses a todas aquellas pequeñas y medianas compañías que no dispongan de otro proveedor financiero, así como garantizar la continuidad de las líneas de capital circulante que el Sabadell tuviera vigentes en todo el territorio español.