Santander e Iberdrola arrebatan el trono de Inditex en el Ibex 35

El sector bancario ha sido uno de los más beneficiados del selectivo español este año y las dos entidades han conseguido ganar peso frente a la compañía textil, que ha sufrido una gran corrección en su cotización tras la presentación de resultados

Mar 24, 2025 - 07:13
 0
Santander e Iberdrola arrebatan el trono de Inditex en el Ibex 35

La jerarquía del Ibex 35 está en plena transformación. Durante años, Inditex ha sido la compañía más valiosa del selectivo español, pero ahora Santander e Iberdrola han tomado la delantera por peso dentro del índice. La compañía textil gallega sigue siendo la compañía con mayor capitalización bursátil, con 146.000 millones de euros, frente a los 96.500 millones de Santander y los 90.700 millones de Iberdrola. Sin embargo, el peso en el Ibex 35 no se decide solo por el tamaño de la empresa, sino también por la liquidez y el volumen de negociación de sus acciones.

Inditex vale más, pero pesa menos. La gallega, con una participación mayoritaria en manos de la familia Ortega, tiene menos acciones disponibles ('free float') en el mercado. Su 'free float' es del 35,65%, ya que el 59,5% de las acciones están en manos de Amancio Ortega y el 5% en manos de su hija, Sandra Ortega. En cambio, Santander y Iberdrola cuentan con un mayor volumen de acciones disponibles para el público, lo que incrementa su peso dentro del Ibex.

El banco cántabro ha pasado del tercer al primer puesto en el índice, con un peso del 13,88%, un nivel que no alcanzaba desde 2019. Iberdrola, por su parte, ha consolidado la segunda posición con un 12,73%. Inditex, que inició el año como líder con un 15,66%, ha caído al tercer lugar debido a la corrección en su cotización tras la presentación de resultados.

Santander sube más del 40% en 2025

Las acciones de Santander han subido un 42% en lo que va de año, impulsadas por sus buenos resultados y el optimismo de los analistas. La entidad ha superado expectativas con sus cifras de 2024 y ha anunciado un ambicioso plan de recompra de acciones y dividendos por más de 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026.

Las principales casas de análisis han mejorado sus recomendaciones sobre el banco. Intesa Sanpaolo ha elevado su precio objetivo a 7 euros, mientras que Mediobanca Securities y Morgan Stanley lo han situado en 7,40 euros. Deutsche Bank también ha actualizado su valoración hasta los 7 euros.

El sector bancario ha sido uno de los más beneficiados en el Ibex este año, con un fuerte respaldo de los inversores debido a la resistencia de la economía europea y la expectativa de tipos de interés más estables. La rentabilidad por dividendo de Santander se mantiene en niveles atractivos, y su exposición a América Latina, especialmente Brasil y México, ha sido un punto a favor en un entorno de crecimiento desigual en Europa.

Además, el banco ha estado reforzando su posición en el mercado de banca corporativa y de inversión, un segmento que le está permitiendo mejorar sus márgenes en un contexto donde el crédito a particulares ha perdido dinamismo.

Iberdrola escala a máximos históricos

Iberdrola también ha vivido un año positivo, con una revalorización superior al 7% en 2025 que se suma al 12% de 2024. La eléctrica ha logrado alcanzar nuevos máximos históricos, superando los 14 euros por acción.

Las 'utilities' se han convertido en un refugio para los inversores en un contexto de volatilidad, y la estrategia de Iberdrola ha sido clave para su buen desempeño. La compañía ha reforzado su apuesta por las energías renovables y las redes eléctricas reguladas, sectores considerados de bajo riesgo y con gran potencial de crecimiento a largo plazo. En 2024, la energética invirtió más de 17.000 millones de euros en nuevas infraestructuras, lo que ha mejorado su posicionamiento en mercados estratégicos como Estados Unidos y Reino Unido.

Barclays ha fijado su precio objetivo en 16 euros, mientras que Goldman Sachs lo ha situado en 16,50 euros. Sin embargo, Morgan Stanley ha recortado su recomendación a "neutral", argumentando que el margen de subida podría ser limitado tras las fuertes revalorizaciones de los últimos meses. A pesar de esto, los ingresos recurrentes de Iberdrola y su baja exposición a ciclos económicos hacen que siga siendo una de las apuestas defensivas dentro del Ibex.

A nivel regulatorio, la compañía sigue atenta a las decisiones sobre el futuro de la energía nuclear en España, un tema que puede tener impacto en el sector eléctrico. Barclays ha señalado que una posible ampliación de la vida útil de las centrales podría modificar la estructura de precios del mercado energético, beneficiando a las grandes eléctricas.

Inditex en fase de corrección

Inditex ha sufrido un recorte del 20% desde sus máximos de diciembre, afectado por la desaceleración en sus ventas y las dudas sobre el impacto de los aranceles de Trump en su negocio internacional. A pesar de haber presentado resultados récord en beneficio, los inversores han reaccionado con cautela ante las perspectivas del sector retail.

El grupo registró un beneficio neto de 5.866 millones de euros en 2024, con un incremento del 10% respecto al año anterior. Sin embargo, el crecimiento de las ventas se ralentizó en los últimos meses, y las primeras cifras de 2025 han generado inquietud en el mercado. La compañía ha advertido que la incertidumbre macroeconómica y los cambios en los hábitos de consumo pueden afectar su evolución a corto plazo.

Firmas como Bankinter han rebajado su precio objetivo a 49,5 euros, mientras que otras como Goldman Sachs y Bernstein han ajustado sus valoraciones a la baja. El consenso del mercado sigue viendo a Inditex como una empresa sólida, pero la incertidumbre a corto plazo ha pesado en su cotización.

El mercado está atento a cómo Inditex maneja esta situación. Su fortaleza financiera le permite seguir expandiéndose y mejorar su oferta online, pero los inversores buscan señales de que la compañía puede recuperar el ritmo de crecimiento que la ha convertido en una referencia global.