Bankinter reitera objetivos para 2025 y prevé alcanzar los 1.000 millones de beneficio pese a la incertidumbre
La consejera delegada de la entidad, Gloria Ortiz, no descarta librarse de pagar el impuesto al sector también en 2026, después de conseguir una deducción del 100%.

Bankinter mantiene el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de beneficio para el conjunto de 2025. Así lo ha asegurado la consejera delegada de la entidad, Gloria Ortiz, quien reitera su previsión a pesar del escenario de incertidumbre y volatilidad desatado por la guerra arancelaria. "No es momento de cambiar previsiones, aunque estamos preparados para conseguirlo", ha puntualizado tras poner el foco en que España está menos expuesta con respecto a otras economías al impacto de los aranceles como Alemania.
Durante la presentación de los resultados trimestrales, que arrojan unas ganancias de 270 millones, un 35% más, Ortiz ha destacado que este "fuerte" arranque de año posiciona al banco de cara a capear el temporal al menos hasta que haya más visibilidad sobre las negociaciones entre Europa y Estados Unidos. El repunte de esta magnitud obedece a que la deducción del impuesto a la banca sobre el impuesto de sociedades les permite, que hubiera sido de 54 millones.
Según ha explicado Ortiz, el nuevo marco legal les permite deducirse hasta el 25% de este impuesto en sociedades. Dicho pago ha sido de 300 millones, por lo que disponían de margen para librarse de pagar hasta 75 millones. Desde la entrada en vigor del gravamen extraordinario, las entidades solían cargarlo a las cuentas del primer trimestre, de tal modo que en 2024 desembolsaron 95 millones con cargo a los resultados del año anterior.
La previsión de Bankinter es que también se pueda deducir en cercana o casi en su totalidad en 2026 al calor del nuevo diseño aprobado hace unos meses, por el que ha pasado de ser una prestación no tributaria a un impuesto. Cabe destacar además su carácter progresivo, que en el caso de Bankinter el tipo impositivo llega al 4,8%, pero para los más grandes se puede elevar hasta el 7%. Por el contrario, para las más pequeñas el límite mínimo es del 1%.
Pese a ello, se ha mostrado crítica con este impuesto. "Que nos lo hayamos podido deducir no cambia que siga siendo injusto y discriminatorio" ha precisado tras apuntar que lo recurrirán a través de la Asociación Española de Banca (AEB) y posiblemente también a título individual. El 'lobby' bancario avisó hace unas semanas de que emprenderán acciones legales contra el nuevo diseño del impuesto.
Con respecto a la expectativa del escenario de tipos de interés, Ortiz prevé que el euríbor a doce meses se mueva sobre el 2%, aunque las previsiones de mercado sitúen este indicador entre el 1,5% y el 1,75%. En este contexto, no esperan un precio del dinero por debajo de este umbral a futuro. Todo ello debería mantener el apetito por el crédito, cuya demanda no acusará los efectos del mayor proteccionismo que se avecina.
Ortiz ha señalado que todavía es pronto para cuantificar el impacto de estas medidas, que confía en que serán reducidas. En cualquier caso, ha puesto en valor la baja exposición del banco a los sectores afectados. En concreto, estima que repercute en el 1,4% de su cartera y que se trata de grandes corporaciones "que van a navegar la crisis sin ningún problema". "La demanda de crédito sigue siendo sana", ha dicho en alusión a que no han detectado ningún freno de la actividad.