Banco Santander convierte su logo en asteriscos para concientizar sobre ciberseguridad
Banco Santander usa marketing inverso, cambia su logo por asteriscos para concientizar sobre ciberseguridad y protección de datos online. La importancia de contraseñas seguras.

- Banco Santander transformó temporalmente su logo en asteriscos en una sucursal de Madrid.
- Esta acción de marketing inverso busca concientizar sobre la importancia de la ciberseguridad.
- La iniciativa subraya la necesidad de utilizar contraseñas seguras en el entorno digital.
En una acción de marketing que busca captar la atención pública (y vaya si lo está logrando), Banco Santander está llevando a cabo en España una iniciativa más que singular: reemplazó su nombre por una serie de asteriscos, el símbolo comúnmente asociado con el ocultamiento de contraseñas.
Este gesto visual, que lo está haciendo por ahora en una sucursal de Madrid a modo de prueba, busca poner de relieve un mensaje fundamental en la era digital: la protección de la información personal y la identidad en el entorno online.
La compañía bancaria recurrió a su equipo interno de marketing para concebir y ejecutar esta activación, explican en RW.
Estrategia de marketing de Santander
La iniciativa consiste específicamente en ocultar la identidad visual del banco en una de sus oficinas ubicadas en la céntrica Avenida de América en la capital española, un punto de gran visibilidad y tránsito.
En lugar del distintivo nombre de Banco Santander, aparece una secuencia de asteriscos, emulando la forma en que se presentan las contraseñas protegidas.
Esta técnica, descrita como marketing negativo o marketing inverso, busca lanzar un mensaje contundente sobre la ciberseguridad, la importancia de la privacidad y la protección de datos, utilizando una aproximación visualmente notoria y directa.
La esencia del mensaje es que si en el espacio digital no se resguarda adecuadamente la información privada y la identidad, estas pueden simplemente desaparecer.
La acción fue ejecutada puntualmente el pasado 1 de mayo, coincidiendo con la fecha del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra el primer jueves de mayo.
Concientización y posicionamiento de marca
Desde la perspectiva de la propia institución bancaria, esta acción representa una manera efectiva de comunicar la idea de que incluso una marca con el reconocimiento de Santander necesita cuidar un aspecto tan elemental como su propia identidad, y que ese cuidado inicia indefectiblemente con el uso de una contraseña robusta y segura.
El propósito central es generar conciencia entre la ciudadanía acerca de la relevancia de establecer contraseñas difíciles de vulnerar en un estilo de vida que depende cada vez más de lo digital.
Esta activación no es un evento aislado, sino que forma parte de una campaña más amplia que integra la activación en espacios urbanos con la producción de contenido audiovisual y una amplificación a través de canales digitales.
La finalidad es fortalecer la percepción de Santander como una marca que demuestra compromiso con la innovación tecnológica y la seguridad en el ámbito digital, dijo la compañía con fuerte presencia en América Latina.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Banco Santander España (@santander_es)
Otros ejemplos de cambios de logotipo
Otras campañas publicitarias en las que marcas reconocidas modificaron temporalmente sus logotipos para transmitir mensajes sociales o adaptarse a contextos específicos.
- McDonald’s para el Día Internacional de la Mujer (2018). En marzo de 2018, McDonald’s invirtió su icónico logotipo de la “M” para formar una “W”, en honor a las mujeres y sus logros. Esta modificación se implementó en redes sociales y en la señalización de algunos restaurantes en Estados Unidos. La campaña buscó destacar el papel de las mujeres en la sociedad y en la fuerza laboral.
- Coca-Cola por el distanciamiento social por Covid-19 (2020). Durante la pandemia, Coca-Cola adaptó su logotipo separando las letras de su nombre en un cartel ubicado en Times Square, Nueva York. El mensaje “Mantenerse separado es la mejor manera de mantenerse unidos” acompañó esta iniciativa, promoviendo el distanciamiento social como medida preventiva.
- Lacoste para la concienciación sobre especies en peligro (2018). La marca francesa Lacoste reemplazó temporalmente su emblemático cocodrilo por imágenes de diez especies en peligro de extinción, como parte de una colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta edición limitada de polos buscó generar conciencia sobre la conservación de la biodiversidad.
Ahora lee:
Nissan planea eliminar otros 10,000 puestos de trabajo a nivel mundial
El Eternauta, la serie de Netflix, ¿product placement o branded content?
Así es la nueva campaña de marketing de Autodesk en los playoff de la NBA