Bailes y alcohol a pesar de las bombas: el desmadre nocturno en la Guerra Civil

A pesar de la creciente tensión y de los tambores de guerra que se produjeron en las primeras semanas del verano de 1936, la vida en España continuó con cierta normalidad. La noche anterior al golpe de Estado era viernes y muchos jóvenes españoles se arreglaron para ir a las verbenas, como si no pasara nada. El 18 de julio, sin embargo, exactamente a las ocho y media de la mañana, con la resaca todavía retumbando en sus cabezas, el Gobierno de la Segunda República se dirigió a los españoles a través de la radio. Una parte del Ejército español se había sublevado en Marruecos contra la República. Aunque la nota intentaba transmitir calma y sensación de normalidad, la vida cotidiana se detuvo con los primeros disparos y la confusión. El mismo Buñuel tuvo que suspender de inmediato la película que estaba rodando. El estallido de la Guerra Civil supuso una sacudida importante y, de la noche a la mañana, muchos teatros, salas de conciertos, cines y bares cerraron… pero solo fue un espejismo. El historiador Juan Carlos Usó, autor de 'Historia del ocio nocturno en España' , nos ayuda a contar este otro relato de la guerra lleno de música clandestina en locales cerrados con mucho alcohol. Fiestas y bailes en cabarets y prostíbulos que siguieron abiertos en ciudades como Madrid, Valencia, Salamanca, Burgos o Granada. Bienvenidos a este podcast sobre el desmadre en medio de las bombas. Todos los episodios de 'Estamos en la Historia' pueden encontrarse en las principales plataformas de audio, como Spotify , Ivoox , Apple Podcasts , Amazon Music y Podimo . También están disponibles en Youtube . El próximo episodio, dentro de 15 días.

Abr 11, 2025 - 04:25
 0
Bailes y alcohol a pesar de las bombas: el desmadre nocturno en la Guerra Civil
A pesar de la creciente tensión y de los tambores de guerra que se produjeron en las primeras semanas del verano de 1936, la vida en España continuó con cierta normalidad. La noche anterior al golpe de Estado era viernes y muchos jóvenes españoles se arreglaron para ir a las verbenas, como si no pasara nada. El 18 de julio, sin embargo, exactamente a las ocho y media de la mañana, con la resaca todavía retumbando en sus cabezas, el Gobierno de la Segunda República se dirigió a los españoles a través de la radio. Una parte del Ejército español se había sublevado en Marruecos contra la República. Aunque la nota intentaba transmitir calma y sensación de normalidad, la vida cotidiana se detuvo con los primeros disparos y la confusión. El mismo Buñuel tuvo que suspender de inmediato la película que estaba rodando. El estallido de la Guerra Civil supuso una sacudida importante y, de la noche a la mañana, muchos teatros, salas de conciertos, cines y bares cerraron… pero solo fue un espejismo. El historiador Juan Carlos Usó, autor de 'Historia del ocio nocturno en España' , nos ayuda a contar este otro relato de la guerra lleno de música clandestina en locales cerrados con mucho alcohol. Fiestas y bailes en cabarets y prostíbulos que siguieron abiertos en ciudades como Madrid, Valencia, Salamanca, Burgos o Granada. Bienvenidos a este podcast sobre el desmadre en medio de las bombas. Todos los episodios de 'Estamos en la Historia' pueden encontrarse en las principales plataformas de audio, como Spotify , Ivoox , Apple Podcasts , Amazon Music y Podimo . También están disponibles en Youtube . El próximo episodio, dentro de 15 días.