Ayuso incumple su promesa con los estudiantes latinoamericanos: "Nos usa para decorar fotos y titulares"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es incapaz de cumplir con la rebaja de matrículas universitarias que prometió para estudiantes latinoamericanos durante el Debate sobre el Estado de la Región, tal y como ha destapado Más Madrid, dado que para ello tendría que modifica la ley. La región que cuenta con la mayoría absoluta del PP ha dado muchas vueltas con un asunto que, en la práctica, está quedando en nada desde que la responsable de la administración Sol, con su habitual modus operandi de anunciar según qué cosas a bombo y platillo, se comprometiera a esta cuestión en sede parlamentaria. Prometió rebajas del 85% Tal y como ha podido saber ElPlural.com, a preguntas del primer partido de la oposición en primera instancia -de cara al curso 2023-2024-, la Comunidad de Madrid indicó que no se había aplicado la disminución mencionada por al lideresa autonómica -del 85%- en las tasas. A finales del año 2023, cuando la formación que a nivel regional capitanea en la Asamblea Manuela Bergerot preguntó por el presupuesto destinado para esta causa, el equipo de Ayuso sentenció que se destinaría uno u otro en función de la demanda. "La inversión de la Comunidad de Madrid en cubrir la rebaja de las tasas universitarias de grado y máster de estudiantes universitarios anunciada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid depende fundamentalmente del número de estudiantes y de los estudios elegidos por cada uno de ellos", contestó en declaraciones a la diputada Diana Paredes. La situación sobre la rebaja a matrículas del alumnado extranjero sigue siendo una incógnita. Recientemente, la diputada insistió en este tema, esta vez de cara al reciente curso, para el que el equipo de la presidenta expuso que la reducción prometida ya va incluida en las nuevas tasas. La última respuesta dice directamente que la actual normativa no contempla la reducción de precios y que desde la Consejería de Educación se encuentran trabajando en ello. "La actual normativa en vigor reguladora de precios públicos de los estudios universitarios conducentes a títulos oficiales no contempla la reducción del precio de las matrículas universitarias para los estudiantes hispanoamericanos en la Comunidad de Madrid. Dos años después, la medida sigue sin aplicarse Paredes lamenta en declaraciones a este periódico que se trata de la "enésima mentira de Isabel Díaz Ayuso", que "vuelve a demostrar que sus palabras no valen nada". "En 2023, anunció a bombo y platillo una reducción en las tasas universitarias para estudiantes hispanoamericanos, pero dos años después esa medida sigue sin aplicarse", incide. En este sentido, afea a la presidenta de la Comunidad de Madrid que la presidenta madrileña "utiliza a la comunidad hispanoamericana como decorado para sus fotos y titulares" -cabe destacar que la política del PP ha sido una de las que más ha abanderado la defensa de Venezuela o ha defendido al ultra argentino Javier Milei hasta el punto de invitarle a la Real Casa de Correos-, a la vez que "la abandona en lo importante"...

May 13, 2025 - 06:15
 0
Ayuso incumple su promesa con los estudiantes latinoamericanos: "Nos usa para decorar fotos y titulares"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es incapaz de cumplir con la rebaja de matrículas universitarias que prometió para estudiantes latinoamericanos durante el Debate sobre el Estado de la Región, tal y como ha destapado Más Madrid, dado que para ello tendría que modifica la ley. La región que cuenta con la mayoría absoluta del PP ha dado muchas vueltas con un asunto que, en la práctica, está quedando en nada desde que la responsable de la administración Sol, con su habitual modus operandi de anunciar según qué cosas a bombo y platillo, se comprometiera a esta cuestión en sede parlamentaria. Prometió rebajas del 85% Tal y como ha podido saber ElPlural.com, a preguntas del primer partido de la oposición en primera instancia -de cara al curso 2023-2024-, la Comunidad de Madrid indicó que no se había aplicado la disminución mencionada por al lideresa autonómica -del 85%- en las tasas. A finales del año 2023, cuando la formación que a nivel regional capitanea en la Asamblea Manuela Bergerot preguntó por el presupuesto destinado para esta causa, el equipo de Ayuso sentenció que se destinaría uno u otro en función de la demanda. "La inversión de la Comunidad de Madrid en cubrir la rebaja de las tasas universitarias de grado y máster de estudiantes universitarios anunciada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid depende fundamentalmente del número de estudiantes y de los estudios elegidos por cada uno de ellos", contestó en declaraciones a la diputada Diana Paredes. La situación sobre la rebaja a matrículas del alumnado extranjero sigue siendo una incógnita. Recientemente, la diputada insistió en este tema, esta vez de cara al reciente curso, para el que el equipo de la presidenta expuso que la reducción prometida ya va incluida en las nuevas tasas. La última respuesta dice directamente que la actual normativa no contempla la reducción de precios y que desde la Consejería de Educación se encuentran trabajando en ello. "La actual normativa en vigor reguladora de precios públicos de los estudios universitarios conducentes a títulos oficiales no contempla la reducción del precio de las matrículas universitarias para los estudiantes hispanoamericanos en la Comunidad de Madrid. Dos años después, la medida sigue sin aplicarse Paredes lamenta en declaraciones a este periódico que se trata de la "enésima mentira de Isabel Díaz Ayuso", que "vuelve a demostrar que sus palabras no valen nada". "En 2023, anunció a bombo y platillo una reducción en las tasas universitarias para estudiantes hispanoamericanos, pero dos años después esa medida sigue sin aplicarse", incide. En este sentido, afea a la presidenta de la Comunidad de Madrid que la presidenta madrileña "utiliza a la comunidad hispanoamericana como decorado para sus fotos y titulares" -cabe destacar que la política del PP ha sido una de las que más ha abanderado la defensa de Venezuela o ha defendido al ultra argentino Javier Milei hasta el punto de invitarle a la Real Casa de Correos-, a la vez que "la abandona en lo importante"...