Aumentan la nafta y el gasoil: cuánto pasarán a costar desde el 1 de abril

A partir de la medianoche, aumentarán la nafta y el gasoil. ¿Cómo quedará el precio del combustible?

Abr 1, 2025 - 00:48
 0
Aumentan la nafta y el gasoil: cuánto pasarán a costar desde el 1 de abril

A partir de este martes, la nafta en Argentina volverá a registrar un aumento de aproximadamente el 2%. Esta suba responde a un ajuste del 1% aplicado por las petroleras y a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono establecida por el Gobierno.

Si bien YPF es la primera en implementar esta nueva suba, se espera que las demás petroleras definan en las próximas horas si replicarán el incremento y en qué porcentaje lo harán.

¿Cuánto costará el combustible desde abril?

Con este incremento, los valores en las estaciones de servicio de YPF quedarían de la siguiente manera:

  • Nafta súper: subirá de $1.200 a $1.224.

  • Nafta premium: aumentará de $1.480 a $1.509.

  • Gasoil común: pasará de $1.192 a $1.215.

  • Gasoil premium: ascenderá de $1.447 a $1.475.

Chevron se despide para siempre de este país y cerrarán todas las gasolineras dejando a los conductores sin gas y nafta

Aumentó la nafta: cuáles son los mejores descuentos en combustibles y pagar el litro más barato

El impacto en el consumo de combustible

El impacto de los incrementos en la nafta se refleja en una baja en las ventas a nivel nacional. Según Juan Carlos Basílico, presidente de la Federación de Entidades de Combustible, en febrero la demanda cayó entre un 6% y un 7% en la provincia de Buenos Aires.

En La Plata, el consumo de nafta y gasoil también disminuyó un 4%, con un marcado cambio en la elección de los conductores, quienes priorizan los productos más accesibles y reducen la compra de combustibles premium.

Murió la ley de alquileres | Confirman aumentos de arrendamiento mayores a la inflación

El Gobierno premiará con aumentos de sueldo a los funcionarios que más ajusten: la dura respuesta de ATE

Si se compara con enero de este año, la comercialización de combustibles bajó un 7,9%, consolidando la tendencia negativa en la demanda. Actualmente, el 58% de las ventas corresponde a naftas y el 42% a gasoil.

 Las ventas de nafta no fueron positivas durante este año, y hubo mayoría de veces en que decrecieron en relación con el año anterior. Sin embargo, las petroleras lograron algo que venían buscando desde los 90: que el litro de nafta se ubique en torno a la cotización del dólar.

YPF es la principal empresa de combustibles, con más de un 55% de participación en los surtidores. Shell y Axion se disputan el segundo lugar.