¿Aumenta el dólar? A cuánto se va a ir la divisa en los próximos meses, según una proyección de consultoras
El último relevamiento publicado por el Banco Central definió que la divisa experimentará un aumento cercano al 10%.

Tras la salida del cepo y la implementación del nuevo esquema cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó un informe que recopila las estimaciones de 10 famosas consultoras sobre el valor del dólar en los siguientes meses.
Se trata del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), documento que fue elaborado durante las últimas semanas de abril e incluye pronósticos sobre el valor de la divisa hasta diciembre de este año.
A cuánto cotizará el dólar bajo el nuevo esquema de bandas implementado por el Gobierno
El informe recopila cerca de 41 proyecciones sobre el tipo de cambio nominal promedio para mayo. Los especialistas prevén un dólar oficial cercano a los $ 1.171, según la media de las estimaciones. Por su parte, otro grupo estimó un valor levemente menor, en la zona de los $ 1.158.
Cabe recordar que el esquema de bandas cambiarias aumenta a un ritmo de 1% mensual, por lo que para diciembre de 2025 se estima que el dólar oficial tenga un valor cercano a los $ 1.322.
El número representa una variación interanual de 29,5% y un aumento de 6,8 puntos porcentuales comparado con el REM de marzo.
¿Qué pasará con la tasa de interés?
El REM publicado por el Banco Central también vaticinó que la tasa de interés nominal anual se ubicará en 27% para diciembre del corriente año, lo que representa una tasa efectiva mensual cercana al 2,2%.
La reducción en el porcentaje se alinea con la perspectiva de una tendencia bajista en la inflación. Hoy en día, las tasas de interés que ofrecen los bancos son las siguientes:
Bancos | TNA | TEA |
Banco Nación | 31,5 % | 36,470267 % |
Santander | 29 % | 33,182648 % |
Banco Galicia | 30,25 % | 34,817272 % |
Banco de la Provincia de Buenos Aires | 32 % | 37,136653 % |
BBVA | 30,5 % | 35,146394 % |
Banco Macro | 30 % | 34,488884 % |
Banco Credicoop | 32 % | 37,136653 % |
ICBC | 29,5 % | 33,834302 % |
Banco Ciudad | 29 % | 33,182648 % |
Banco Bica | 33 % | 38,478377 % |
Banco CMF | 32 % | 37,136653 % |
Banco Comafi | 29,5 % | 33,834302 % |
Banco de Corrientes | 31 % | 35,806853 % |
Banco de la Provincia de Córdoba | 35,5 % | 41,88551 % |