Así son los arsenales atómicos de Pakistán e India: una guerra nuclear entre ellos mataría a 20 millones en una semana

El conflicto dura ya 78 años, pero ahora su gravedad es mayor porque se enfrentan dos potencias nucleares.

May 10, 2025 - 07:21
 0
Así son los arsenales atómicos de Pakistán e India: una guerra nuclear entre ellos mataría a 20 millones en una semana

India y Pakistán siguen sumidos en una escalada de tensión que se intensificó después de que el primero lanzara durante la madrugada del miércoles una serie de ataques aéreos contra infraestructuras calificadas de terroristas sobre territorio de su vecino del norte. Islamabad denuncia que los bombardeos indios alcanzaron a poblaciones civiles, provocando la muerte de 31 personas y dejando heridas a 57 más.

A partir de ahí se ha sucedido la actividad en el espacio aéreo. La reciente escalada viene desencadenada por una masacre en la Cachemira administrada por la India el 22 de abril, en la que murieron 26 personas, principalmente turistas indios. La India culpa a Pakistán de estar detrás de este ataque.

El conflicto dura ya 78 años. La Partición de la India, que era colonia del Imperio británico, tuvo lugar en 1947. A partir de aquella separación en dos estados, la herida de Cachemira no ha dejado de sangrar. Para Nueva Delhi, esa región (de mayoría musulmana) es "parte integrante" de la India, mientras que la posición oficial de Pakistán es que Cachemira es un territorio en disputa cuyo estatus definitivo solo puede ser determinado por el pueblo de Cachemira.

Potencias nucleares fuera del Tratado

Ambos países han librado ya cuatro guerras (1947, 1965, 1971 y 1999). Pero ahora estamos ante un conflicto mayor por el hecho de que se enfrentan dos potencias nucleares que, además, no forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN). Por ello, ni la India ni Pakistán están sujetas a las restricciones internacionales sobre el desarrollo y expansión de armamento atómico.

Aunque los arsenales de ambas naciones tienen carácter disuasorio, la chispa puede saltar en cualquier momento. El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) estima que sólo un pequeño intercambio nuclear entre ambos países podría provocar la muerte de 20 millones de personas en una semana.

El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Muhammad Asif, ha dicho que su país está "intentando evitar" una guerra total con India, pero que su ejército está "preparado" para ese escenario. "Estamos preparados para una guerra total. No cabe la menor duda, porque India está aumentando la intensidad, lo que está en juego en este conflicto. Así que no nos pueden pillar con la guardia baja", ha declarado a la CNN.

Pakistán no mantiene la política de "no primer uso" del armamento nuclear, cosa que sí declara la India. Sin embargo, en 2019, el ministro indio de Defensa, Rajnath Singh, puso en duda esta doctrina al afirmar que "lo que ocurra en el futuro dependerá de las circunstancias".

El arsenal nuclear de la India

India es una potencia nuclear desde 1974. El país sigue apostando por este tipo de armamento, en buena medida, para hacer una demostración de fuerza ante China, país con el que también se enfrenta en Cachemira (en Aksai Chin).

El SIPRI calcula que India tiene en su arsenal 164 ojivas nucleares. Esta cifra se basaba en cálculos del inventario indio de plutonio apto para armamento y del número de sistemas vectores nucleares operativos, pero puede estar ya superada. De hecho, la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS) eleva la cifra de ojivas a unas 180.

"La India continúa modernizando su arsenal nuclear, con al menos cuatro nuevos sistemas de armas y varias nuevas plataformas de lanzamiento en desarrollo para complementar o reemplazar las aeronaves con capacidad nuclear, los sistemas de lanzamiento terrestres y los sistemas marítimos existentes", asegura la FAS en Nuclear Notebook.

Nueva Delhi tiene capacidad para hacer más. El Bulletin of the Atomic Scientist estima que India podría haber producido plutonio militar suficiente para fabricar entre 130 y 210 cabezas nucleares, pero es probable que sólo haya producido unas 172.

India dispone de la llamada tríada nuclear: misiles y cohetes de carácter nuclear que puede lanzar por tierra, mar y aire. Se cree que las armas nucleares de la India son de plutonio. Se cree que la producción se concentra en el Centro de Investigación Atómica Bhabha.

El arsenal nuclear de Pakistán

El país ha aumentado su arsenal de material fisible y ha desarrollado nuevos sistemas vectores, lo que revela que desea aumentar su arsenal nuclear. Islamabad viene apostando por armas nucleares tácticas de corto alcance, para contrarrestar a las fuerzas convencionales indias en caso de conflicto.

Posee unas 170 ojivas nucleares, según la cifra que comparten el SIPRI y la FAS y el BAS. Pakistán inició el desarrollo de su arsenal atómico en 1998 y ha incrementado sus capacidades nucleares en los últimos años.

Con varios sistemas vectores nuevos en desarrollo, cuatro reactores de producción de plutonio y una infraestructura de enriquecimiento de uranio en expansión, "el arsenal de Pakistán puede aumentar aún más en los próximos años", comenta el informe del BAS. Según sus estimaciones, al ritmo actual, podría llegar a las 200 cabezas nucleares a finales de la década de 2020.

Se cree que los diseños actuales de sus cabezas nucleares utilizan uranio altamente enriquecido. Pakistán sigue produciendo uranio altamente enriquecido con fines militares y sus reservas totales se estimaron en 2,7-3,5 toneladas en 2014, informa el SIPRI. El enriquecimiento tiene lugar en las instalaciones de centrifugado de gas situadas en Kahuta y Gadwal, en Punjab.

Existe la creencia generalizada de que, en tiempos de paz, Pakistán almacena sus cabezas nucleares separadas de sus vectores. Sin embargo, explica el SIPRI, la División de Planes Estratégicos, que opera las fuerzas nucleares paquistanís, nunca ha confirmado tales disposiciones.