Así será el nuevo convenio de seguros para el campo, que iguala ayudas a las de la sequía histórica de 2023

El nuevo plan subvenciona con 315 millones de euros la contratación de las pólizas, un 10,7% más respecto a 2024, pero una cifra cercana a la de 2023 cuando se presupuestaron 317,7 millones por las sequías y Ucrania.

May 6, 2025 - 15:09
 0
Así será el nuevo convenio de seguros para el campo, que iguala ayudas a las de la sequía histórica de 2023

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este masrtes al nuevo convenio (el 46ª Plan de Seguros Agrarios Combinados) entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios (Agroseguro), que se está ejecutando desde el pasado 1 de enero, y que supone ayudas por 315 millones de euros para subvencionar la contratación de pólizas de seguro. Una suerte de red de protección para agricultores y ganaderos contra los crecientes fenómenos meteorológicos adversos (lluvias, sequías, pedriscos, danas...) que vienen azotando al campo en los últimos años.

El presupuesto del actual Plan es un 10,7% más que en 2024, sin embargo, la cifra que ha puesto sobre la mesa el Ministerio de Agricultura para este año es muy similar a la del ejercicio de 2023 cuando el Gobierno acordó subvencionar la contratación de seguros con 317,7 millones de euros. En concreto, aquí viene el matiz, el Ejecutivo decidió ampliar de manera excepcional el presupuesto con 60 millones de euros como consecuencia del fuerte impacto de la sequía y las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Al respecto, defienden desde el Ministerio de Agricultura, que desde 2020 se ha ido incrementando progresivamente la dotación destinada a subvencionar la contratación de seguros agrarios, acumulando un crecimiento del 50% en los últimos 5 años pasando de 211,3 millones a los 315 millones de euros actuales. Un apoyo que diferencia entre colectivos como los jóvenes agricultores, los profesionales y las denominadas explotaciones prioritarias. En este sentido, añaden que las ayudas subvención se aplica directamente sobre el coste de las pólizas en el momento de su contratación, por lo que el agricultor recibe directamente esta ayuda cuando contrata su seguro.

La siniestralidad 'afloja' tras años de escalada

Una muestra de la relevancia del seguro agrario, lo demuestra la evolución de la siniestralidad,especialmente la relacionada con el cambio climático, durante los últimos años. A pesar de catástrofes como la Dana en Valencia, la siniestralidad ha dado un leve respiro en el campo en 2024. Después de 4 años en que se han ido coleccionando récord en este ámbito, sobre todo en 2023 cuando las indemnizaciones alcanzaron unos insólitos 1.240 millones de euros, el último ejercicio las indemnizaciones alcanzaron 'solo' los 713 millones de euros, un 85,7% de las primas de riesgo.

Sin embargo, el año pasado se atendieron hasta 118.000 siniestros agrícolas de la más diversa índole (Dana, Dorothea, sequías extremas, helada, etc...). Bien es cierto que lejos de los 178.000 siniestros atendidos durante el año anterior, pero solo la Dana ya supuso fuertes daños en casi 26.000 hectáreas de cítricos, hortalizas y viñedo con un coste de alrededor de 60 millones de euros. Otro impacto de los siniestros es la borrasca Dorothea, que se cebó con el plátano de Canarias con unos daños de 10 millones de euros.

A todo lo anterior, cabe sumar 103.000 siniestros pecuarios y 1,4 millones de servicios de recogida de animales muertos en las explotaciones. Lo que sumado a los siniestros agrícolas, suman 1,6 millones en total. Esto supone una caída leve respecto al año anterior, donde la siniestralidad alcanzó 1.79 millones (47.207 más que en 2022).