Así es la Bundeswehr alemana: un ejército “particular” con “limitaciones políticas” históricas

El ejército alemán resurgió en 1955 con un alcance limitado para que “no volviera a ser una amenaza para Europa” tras la Segunda Guerra Mundial, según los expertos.

Mar 25, 2025 - 19:12
 0
Así es la Bundeswehr alemana: un ejército “particular” con “limitaciones políticas” históricas
ejército alemania

La Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) aprobó el pasado martes una reforma constitucional que permitirá aumentar el gasto en defensa en Alemania, en el marco del nuevo plan de rearme europeo. Se trata de una iniciativa que, en el caso de recibir luz verde del Consejo Federal, daría un giro a la posición de un territorio con un ejército “particular” por sus limitaciones políticas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

La reforma. El gasto militar en Alemania podrá superar el límite de endeudamiento del 1% del PIB, el conocido como “freno de la deuda” adoptado en el año 2009.

  • La reforma también incluye un paquete de 500.000 millones de euros para reformar infraestructuras y medidas para impulsar el gasto en defensa.

El ejército alemán. Con la derrota del régimen nazi y la ocupación de las fuerzas aliadas, el territorio dejó de tener ejército propio. En 1955 la República Federal de Alemania entró en la OTAN y se le permitió crear la Bundeswehr (fuerzas armadas) pero con unas funciones estrictamente defensivas dentro del país en el contexto de la Guerra Fría.

Miguel Ángel Benedicto, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), explica a Newtral.es que las fuerzas armadas alemanas se acotaron para que el país “no volviera a ser una amenaza para Europa”.

  • Fue a partir de 1994 cuando el Tribunal Constitucional alemán permitió la participación del ejército en misiones militares internacionales para el mantenimiento de la paz bajo paraguas como el de la OTAN, la ONU o la UE.
  • Así, desde la década de 1990, la Bundeswehr ha participado activamente en operaciones a largo plazo en el extranjero, como en Kosovo o Afganistán. 

La Bundeswehr en la actualidad. Según el experto, en nuestros días el ejército alemán “no es que esté prohibido”, pero sí que continúa “sujeto a una serie de limitaciones políticas”. Pese a ello, la Bundeswehr ha logrado evolucionar en los últimos años y ha ampliado sus funciones adaptándose a las necesidades de seguridad del país y del entorno internacional.

La Ley Fundamental de Alemania establece que la misión del ejército es la defensa nacional y de sus ciudadanos frente a enemigos externos. También se encarga de proteger a los países aliados de Alemania, fortalecer la cooperación internacional y la asistencia humanitaria.

  • En territorio alemán, la Bundeswehr contribuye a prevenir crisis y prestar ayuda en caso de catástrofes naturales o accidentes.

Condicionantes. Pese al avance de las funciones del ejército de Alemania, todavía se mantienen ciertos condicionantes en su acción. Estos son algunos de ellos:

  • Alemania no puede iniciar guerras. Según la Ley Fundamental, todos los actos “susceptibles de perturbar la convivencia pacífica de los pueblos y realizados con esta intención, especialmente la preparación de una guerra de agresión, son inconstitucionales” y serán reprimidos penalmente. 
  • El ejército solo puede desplegar sus tropas para operaciones armadas desarrolladas por organizaciones multilaterales, como la OTAN, la ONU o la UE, y con la aprobación previa del Parlamento. Esta autorización no será necesaria en caso de servicios de ayuda humanitaria cuando las armas se porten únicamente con fines de “legítima defensa”.
  • Alemania renunció a tener armamento nuclear cuando se unió a la OTAN, según Benedicto. Pese a ello, el país europeo forma parte del sistema de nuclear sharing de la Alianza Atlántica. Este programa permite a algunos países miembros que no poseen armas nucleares poder albergar las de otros, como Estados Unidos.

Jesús A. Núñez Villaverde, economista, militar retirado y codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), señala a este medio que el ejército alemán es “muy particular” por su contexto histórico, aunque a día de hoy ha traspasado algunas de las limitaciones que se marcó en sus inicios, como las operaciones en el exterior o el albergar armas nucleares de Estados Unidos, esto último, señala, no lo hace España, por ejemplo. 

  • De este modo, en la actualidad la Bundeswehr alemana “depende de con qué país se compare puede ser considerada más limitada o menos”.

Rearme alemán. Con el inicio de la guerra de Ucrania en 2022, Alemania creó un fondo especial de más de 100.000 millones de euros para modernizar y fortalecer el ejército. Además, en abril de 2024, el Gobierno de Olaf Scholz anunció una profunda reestructuración de las fuerzas armadas para “prepararse para la guerra”, entre otras medidas en materia de defensa. 

Ahora, de cara al plan de rearme anunciado por la Unión Europea, el nuevo gobierno alemán “está muy decidido a ponerse en cabeza en el desarrollo de una mayor industria en defensa”, afirma Benedicto.  Fuentes

  • Miguel Ángel Benedicto, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  • Jesús A. Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)
  • Tagesschau
  • Bundestag
  • Bundeswehr
  • Ley Fundamental de Alemania
  • Ministerio de Defensa de Alemania
  • Ley de participación parlamentaria en las decisiones sobre el despliegue de las fuerzas armadas en el extranjero
  • Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
  • Euractiv