Así es el pueblo de Texas con nombre latino y una población de solo 21 personas
Un pequeño destino texano se destaca por sus raíces de Latinoamérica y su baja cantidad de habitantes; el lugar conserva su infraestructura original a pesar del descenso demográfico

Los Ybañez, un pueblo ubicado en Dawson County, Texas, sorprende por su nombre en español, sus raíces latinas y su diminuta población. De acuerdo a los datos del Censo de Estados Unidos 2025, apenas 21 personas viven en esta localidad.
Los Ybañez: la historia detrás de su nombre con raíces latinas
El origen de este pueblito se remonta a 1980, cuando Israel Ybañez compró el antiguo Lamesa Farm Workers Community, un campamento construido en 1942 para trabajadores agrícolas mexicanos.
Según la Texas State Historical Association (TSHA), este campamento había sido construido en 1942 con fondos federales para alojar a ciudadanos de México que se dedicaran a la agricultura, con el fin de protegerlos de la explotación. Tras la compra, Ybañez rebautizó el lugar en honor a su familia.
Los Ybañez: de campamento agrícola a ciudad incorporada
El campamento, ubicado en un terreno de 20 cuadras, incluía viviendas residenciales, un centro comunitario, una clínica médica y una casa de gestión, además de servicios religiosos, actividades recreativas y plomería interna. Durante la Segunda Guerra Mundial, el lugar también sirvió como alojamiento temporal para soldados que hacían ejercicios de entrenamiento militar en la región.
Ese espacio cesó sus operaciones en 1980, cuando Israel Ybañez adquirió el terreno por aproximadamente 82.000 dólares. Luego de la compra, el hombre ofreció viviendas para familias de bajos recursos.
En 1983, el área se incorporó oficialmente como ciudad, con Israel Ybañez como alcalde y su esposa Mary como administradora municipal. En sus primeros años llegó a tener 300 residentes, según documenta la TSHA.
Cómo fue la caída de la población de Los Ybañez
El declive demográfico de Los Ybañez ha sido constante. Según la Texas State Historical Association, la población cayó a 83 personas en 1990, 32 en 2000 y apenas 19 en 2010. De acuerdo con Texas Demographics, que cita los últimos datos censales, actualmente viven 21 personas. Esta cifra refleja una leve recuperación en relación con la década anterior, pero sigue muy por debajo de los niveles que ostentó en sus primeros años.
La venta de alcohol marcó Los Ybañez
En sus primeros años como ciudad, Los Ybañez protagonizó una fuerte polémica con una decisión que lo diferenció de las comunidades vecinas. Israel y Mary Ybañez impulsaron una elección para permitir la venta de alcohol, algo que estaba prohibido en Lamesa y otras zonas cercanas. En ese momento, quienes querían comprar bebidas alcohólicas debían conducir hasta los límites de Lubbock o recurrir a vendedores ilegales.
La medida generó un fuerte rechazo, pero tras la aprobación de la votación, Israel y Mary abrieron un local de venta de cerveza, que se convirtió en el único comercio operativo en toda la zona, según detalla la TSHA. Esta decisión marcó un cambio en la dinámica local y le otorgó al pequeño pueblo una inesperada relevancia regional.
¿Qué servicios tiene Los Ybañez hoy?
Según la Texas State Historical Association (TSHA), Los Ybañez cuenta con un centro comunitario, una casa de gestión, 25 casas de labor, 25 refugios cuádruples y sistemas propios de agua, electricidad, gas y bomberos. Estas infraestructuras fueron construidas en los años cuarenta.
A pesar de la drástica disminución de habitantes en las últimas décadas, el pueblo conserva buena parte de su estructura original, reflejo de su pasado como refugio para migrantes.