Así era el interior del submarino que se hundió en Egipto

La nave, que tenía capacidad para 45 pasajeros, recorría los arrecifes de la región durante tres horas por un valor de 94 mil pesos argentinos

Mar 27, 2025 - 21:58
 0
Así era el interior del submarino que se hundió en Egipto

En las últimas horas, se filtraron fotos del interior del submarino Sindbad, el cual se hundió en Egipto este jueves con 45 pasajeros a bordo. Gracias a ellas, los investigadores de esta tragedia pudieron conocer cómo era el interior de la nave, lo que les permitirá estudiar si existió alguna falla o deterioro que causó esta tragedia en alta mar. Hasta el momento, las autoridades aseguran que al menos seis pasajeros perdieron la vida tras el hundimiento de la embarcación que realizaba un recorrido turístico en la costa de Hurghada. Nueve personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad.

El submarino Sindbad, una de las principales atracciones acuáticas de la región, solía ofrecer experiencias subacuáticas a una profundidad de hasta 21 mil metros, lo que le permitía a los visitantes observar de cerca la fauna marina sin necesidad de sumergirse. Fotografías y videos de expediciones anteriores muestran a familias y turistas disfrutar del recorrido, con niños pegados a las ventanas circulares que observan con asombro los coloridos bancos de peces que se deslizaban a su alrededor.Las fotos del interior del submarino hundido en Egipto

En algunos de estos registros audiovisuales se pueden ver a buzos saludar a los pasajeros y alimentar a las criaturas marinas para brindar un espectáculo más inmersivo. En otra escena, una familia sonríe mientras presiona sus manos contra el cristal, momento que quedó inmortalizado con la ayuda de un buzo que capturó la imagen desde el exterior del submarino.

Antes de abordar a la embarcación, los pasajeros eran trasladados en un bote y recibían una sesión informativa sobre el funcionamiento del submarino. Una vez dentro, permanecían sentados en un espacio reducido donde escuchaban las explicaciones de un guía turístico a través de un altavoz. La experiencia era muy valorada por los turistas, quienes la describían como “inolvidable” y “mágica” en plataformas de reseñas.Los viajes eran pensados como un momento de recreación para toda la familia

Sin embargo, la jornada del jueves 27 de marzo quedó marcada por el desastre. La Dirección de Seguridad del Mar Rojo recibió el informe del hundimiento del submarino en las inmediaciones de un puerto deportivo de un reconocido hotel de la zona. Ante la emergencia, la Dirección de Salud del Mar Rojo y la Autoridad de Ambulancias de Egipto declararon la alerta máxima y desplegaron 21 ambulancias para asistir a los afectados y trasladarlos a hospitales locales, como Al-Kawthar.

Los pasajeros, de distintas nacionalidades, habían zarpado en un recorrido para contemplar los arrecifes de coral y la biodiversidad marina del Mar Rojo. El Sindbad, que llevó a cabo viajes similares durante varios años, era operado por la empresa Sharm Hurghada Excursions, la cual promocionaba sus excursiones como “una experiencia única de buceo sin mojarse”.

Hasta el momento, no se confirmaron las causas del siniestro. Pero no es la primera vez que este destino turístico, muy frecuentado por turistas británicos y alemanes, es el escenario de un accidente de tal calibre. En noviembre del año pasado, el barco turístico Sea Story se hundió cerca del arrecife Shaab Satayah, en la región de Marsa Alam, tras ser golpeado por una fuerte ola en medio de condiciones climáticas adversas.

A su vez, los investigadores del siniestro dijeron, en diálogo con el diario inglés Daily Mail, que en los últimos cinco años se habían producido 16 incidentes relacionados con embarcaciones “vida a bordo” en la zona, y varios de ellos resultaron en muertes. Por lo que las investigaciones continuarán para saber qué desperfectos hacen tan peligrosa a esta zona turística.