Dónde colocar el espejo en el recibidor según una experta Feng Shui

Los recibidores nos dan la bienvenida a casa y son la primera parada antes de adentrarnos en el resto de las habitaciones. Según el Feng Shui, la disciplina ancestral china que busca la armonía y el equilibrio a través de la decoración y la distribución, el recibidor es un espacio clave, ya que actúa como puerta de entrada del chi, la energía vital.Para lograr este equilibrio, evita colocar demasiados objetos que obstaculicen el flujo de energía. La experta en Feng Shui Astrid Izquierdo, autora de El pequeño libro del Feng Shui (Alienta Editorial), nos explica qué debemos hacer para tener un recibidor en armonía con esta filosofía.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Los consejos de Astrid Izquierdo para el buen Feng Shui en los recibidores“Te propongo que entres en tu propia casa como si fuera la primera vez”, nos plantea la experta en Feng Shui. Este ejercicio es perfecto, según Astrid, para ser conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor y lo que tenemos en casa, que pueden influir que nuestro día a día no se desarrolle en armonía y con fluidez.La primera parada de este viaje es el recibidor. “Plantea las siguientes preguntas: ¿cómo te recibe tu casa, ¿te despierta un “guau” o más bien un “buff” cada vez que entras?, ¿cómo recibes en ella a tus amigos y familiares, ¿cómo se sienten y cuáles son sus comentarios?”, nos cuenta. Te explicamos todos los trucos para conseguir un buen Feng Shui.1. Planta flores en la entrada“El recibidor debería ser ese lugar de bienvenida donde te sientes acogida al instante”, explica Astrid Izquierdo. Por ello, recomienda glicinas en el exterior para que den ese “wow” que te haga completamente feliz antes de entrar a casa. Además, existe la creencia que son símbolo de bienvenida. La experta en Feng Shui nos cuenta: “Lo primero que hice cuando compramos mi casa fue plantar una glicina en el jardín. Era una alegría ir viendo cómo, poco a poco, iba vistiendo la pared exterior.”2. La puerta principal: lugar donde entra la energía“La puerta principal goza de una especial relevancia porque es la entrada principal de la energía a nuestro hogar”, destaca la experta. Es esencial que te asegures que esté en buenas condiciones, bien iluminada y que tenga buena visibilidad. Puedes poner una maceta a cada lado “como símbolo de prosperidad, esplendor y bienvenida. Además de embellecer, generará también sensación de asentamiento y estabilidad”, explica.3. Los espejos en el recibidor: ¿sí o no?“Los espejos son grandes activadores de energía yang en un espacio, porque, no solo duplican la estancia, sino todo lo que se refleja en ella”, nos cuenta Astrid. Por ello, es muy importante saber dónde ubicar los espejos en el recibidor. La experta en Feng Shui nos recomienda poner un espejo para equilibrar. “Pero nunca delante de la puerta principal. Si los colocamos ahí reflejarán el exterior”. Astrid Izquierdo remarca que los espejos deben contribuir a crear una sensación de mayor amplitud y luminosidad.Truco de experta para el recibidor“Mi consejo profesional es que no mezcles energías”, nos cuenta Astrid. Su truco de experta en Feng Shui es que si tenemos un espejo delante de la puerta, por ejemplo, pero no lo podemos sacar, pongamos un objeto decorativo, como un gran ramo de flores frescas. Así nos aseguramos que no se refleje el exterior.¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

Abr 2, 2025 - 19:51
 0
Dónde colocar el espejo en el recibidor según una experta Feng Shui

Los recibidores nos dan la bienvenida a casa y son la primera parada antes de adentrarnos en el resto de las habitaciones. Según el Feng Shui, la disciplina ancestral china que busca la armonía y el equilibrio a través de la decoración y la distribución, el recibidor es un espacio clave, ya que actúa como puerta de entrada del chi, la energía vital.

Para lograr este equilibrio, evita colocar demasiados objetos que obstaculicen el flujo de energía. La experta en Feng Shui Astrid Izquierdo, autora de El pequeño libro del Feng Shui (Alienta Editorial), nos explica qué debemos hacer para tener un recibidor en armonía con esta filosofía.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Los consejos de Astrid Izquierdo para el buen Feng Shui en los recibidores

“Te propongo que entres en tu propia casa como si fuera la primera vez”, nos plantea la experta en Feng Shui. Este ejercicio es perfecto, según Astrid, para ser conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor y lo que tenemos en casa, que pueden influir que nuestro día a día no se desarrolle en armonía y con fluidez.

La primera parada de este viaje es el recibidor. “Plantea las siguientes preguntas: ¿cómo te recibe tu casa, ¿te despierta un “guau” o más bien un “buff” cada vez que entras?, ¿cómo recibes en ella a tus amigos y familiares, ¿cómo se sienten y cuáles son sus comentarios?”, nos cuenta. Te explicamos todos los trucos para conseguir un buen Feng Shui.Glicina

1. Planta flores en la entrada

“El recibidor debería ser ese lugar de bienvenida donde te sientes acogida al instante”, explica Astrid Izquierdo. Por ello, recomienda glicinas en el exterior para que den ese “wow” que te haga completamente feliz antes de entrar a casa. Además, existe la creencia que son símbolo de bienvenida. La experta en Feng Shui nos cuenta: “Lo primero que hice cuando compramos mi casa fue plantar una glicina en el jardín. Era una alegría ir viendo cómo, poco a poco, iba vistiendo la pared exterior.”recibidor con consola de madera y cuadro de colores terrosos e3b5866c 00571300

2. La puerta principal: lugar donde entra la energía

“La puerta principal goza de una especial relevancia porque es la entrada principal de la energía a nuestro hogar”, destaca la experta. Es esencial que te asegures que esté en buenas condiciones, bien iluminada y que tenga buena visibilidad. Puedes poner una maceta a cada lado “como símbolo de prosperidad, esplendor y bienvenida. Además de embellecer, generará también sensación de asentamiento y estabilidad”, explica.recibidor con papel pintado y puerta de madera corredera

3. Los espejos en el recibidor: ¿sí o no?

“Los espejos son grandes activadores de energía yang en un espacio, porque, no solo duplican la estancia, sino todo lo que se refleja en ella”, nos cuenta Astrid. Por ello, es muy importante saber dónde ubicar los espejos en el recibidor. La experta en Feng Shui nos recomienda poner un espejo para equilibrar. “Pero nunca delante de la puerta principal. Si los colocamos ahí reflejarán el exterior”. Astrid Izquierdo remarca que los espejos deben contribuir a crear una sensación de mayor amplitud y luminosidad.

Truco de experta para el recibidor

“Mi consejo profesional es que no mezcles energías”, nos cuenta Astrid. Su truco de experta en Feng Shui es que si tenemos un espejo delante de la puerta, por ejemplo, pero no lo podemos sacar, pongamos un objeto decorativo, como un gran ramo de flores frescas. Así nos aseguramos que no se refleje el exterior.

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.