ArcelorMittal alerta que los aranceles al acero frenarán las exportaciones de la UE

La siderúrgica expone ante los inversores el impacto negativo que esta guerra arancelaria puede traer al sector como a su negocio, expuesto a este mercado con exportaciones de acero de más de 6.100 millones en 2024.

Abr 3, 2025 - 07:08
 0
ArcelorMittal alerta que los aranceles al acero frenarán las exportaciones de la UE

ArcelorMittal, el gigante de la siderurgia, copó los grandes focos del mercado cuando la nueva Administración Trump lanzó, y posteriormente cumplió, su amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero. La alta exposición de la compañía al mercado norteamericano ha ajustado su valorización en bolsa provocando una rebaja de 640 millones de euros, hasta rozar los 22.700 millones de capitalización al cierre de este miércoles, desde que el presidente de Estados Unidos anunciase los gravámenes a los metales el pasado 10 de febrero.

Precisamente por ello, el nuevo orden mundial eclipsa la lista de riesgos del informe anual (20-f) que la siderúrgica emitió recientemente al regulador de los mercados en EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés). En este documento, al que ha tenido acceso La Información Económica, el grupo advierte a los inversores del impacto negativo que esta guerra arancelaria puede tener tanto en el sector como en su negocio. Se da la circunstancia de que este informe fue trasladado al supervisor el 10 de marzo, en la antesala de la entrada en vigor de estos aranceles que se lanzaron dos días después.

"Los aranceles (en referencia a las citadas tasas) a las exportaciones de la UE hacia EE.UU. también se espera que afecten negativamente a la demanda de acero en la UE, ya que los bienes que requieren alto contenido de acero representan una parte significativa del superávit comercial de la UE con EE.UU." advertía entonces el equipo directivo de la multinacional señalando a la industria automotriz como una de las más afectadas por estos aranceles, antes de que Trump plantase semanas después otro muro con 'peajes' del 25% a los automóviles importados.

Sólo en el último año, según los datos facilitados desde la Comisión Europea, el bloque comunitario exportó en hierro y acero a Estados 5.400 millones de euros, que ascendieron hasta 8.000 millones en productos derivados, saldando un total de 13.400 millones. De ahí que la gran patronal europea de siderúrgicas (Eurofer) -que acoge empresas como ArcelorMittal, Acerinox o Celsa- lamentase semanas atrás que estos aranceles pueden ser "el último clavo en el ataúd de la industria siderúrgica europea".

Alerta de riesgos para su negocio y una escalada de precios

En lo que refiere a su negocio, ArcelorMittal reconoce una alta exposición al mercado norteamericano al detallar que "las ventas de exportación de productos de acero de la compañía a EE.UU. representaron 6.700 millones de dólares (más de 6.100 millones de euros, al cambio) en 2024". En su análisis sobre el impacto de esta medida, el grupo augura que los aranceles podrían "dar lugar a precios más altos del acero, a corto plazo y mientras aumenta la producción nacional".

Este hipotético alza de precios permitiría a la siderúrgica seguir exportando a Estados Unidos desde puntos próximos como Canadá o México de una manera "competitiva y rentable". Por la misma razón, la planta siderúrgica de su filial norteamericana AM/NS Calvert podría "elevar la rentabilidad de sus ventas nacionales". Esta tendencia, defienden desde la firma, sería "suficiente para compensar el efecto negativo en las exportaciones", al menos, durante un tiempo incierto.

Entre otros riesgos, la cúpula de ArcelorMittal señala directamente a Washington para advertir a los inversores de que la nueva administración podría realizar "cambios sustanciales en la regulación que afecten" a su negocio tanto directa como indirectamente -a través de impactos en sus clientes y proveedores-. Uno de estos cambios, señalan, podría ser la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), "que desestabilizaría el comercio global". Todo ello, avisan, podría desatar una oleada de "nuevas medidas proteccionistas de represalia en la Unión Europea, Canadá u otros países como respuesta".

Bajo este telón, la compañía que cuenta con 11 plantas industriales y una red de 14 centros de distribución en España trazó una nueva estrategia comercial el pasado febrero basada en la centralización de servicios de su negocio europeo, y por ende español, hacia India. No obstante, desde Arcelor garantizan que este cambio de ruta no implica que se traslade ninguna fabricación de acero desde Europa a India.