El sector del vino prepara la respuesta a Trump y las bodegas de California se alistan para competir
La presidenta de California Association of Winegrape Growers (CAWG), Natalie Collins, reconoce que un posible arancel sobre el vino europeo "representa tanto un desafío como una oportunidad para los viticultores californianos".

A la espera de que Trump desvele las claves de su próxima ofensiva arancelaria. En concreto, cómo se sustanciarán los aranceles recíprocos que anunció para este jueves y que va a imponer a los países europeos, en el sector agroalimentario español ya se preparan para lo peor. Desde la Federación Española del Vino (FEV) pasando por el Grupo Rioja o el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCA Rioja), entre otros actores importantes, prefieren esperar a lo que diga Trump y ya velan armas para lo que venga. El precedente de 2018, cuando por la disputa entre Boeing y Airbus Estados Unidos impuso a la Unión Europea aranceles adicionales por 7.500 millones de dólares que supuso un 25% de arancel para productos como el aceite y el vino, está todavía muy reciente. Unos aranceles suspendidos formalmente, de momento, hasta julio del año. En cualquier caso, desde la zona más vitivinícola de Estados Unidos, esperan pescar algo de cuota de mercado en río revuelto...
Desde la asociación que agrupa a los viticultores californianos, la California Association of Winegrape Growers (CAWG), su presidenta Natalie Collins ha afirmado a preguntas de '20 Minutos' que "la posibilidad de un arancel del 200% sobre el vino de la Unión Europea a propuesta de la administración Trump representa tanto un desafío como una oportunidad para los viticultores californianos". En este sentido, ha reconocido que estas tasas "podrían fortalecer la posición de los vinos californianos en el mercado nacional al reducir la competitividad de los caldos europeos".
"Los vinos estadounidenses, particularmente, los californianos, hacen frente a mayores costes de producción, lo que puede hacernos menos competitivos en precio", Natalie Collins (California Association of Winegrape Growers, CAWG)
Sin embargo, Collins ha recordado que los importadores y distribuidores estadounidenses han basado sus negocios en la importación de vinos europeos y de otras regiones. Lo que, ha añadido la responsable de esta asociación de viticultores, les supone menores costes de producción "y reciben importantes subsidios gubernamentales". En esta línea, ha apuntado que "los vinos estadounideneses, particularmente los californianos, hacen frente a mayores costes de producción (incluyendo la mano de obra, los insumo y las regulaciones), lo que puede hacernos menos competitivos en precio".
Ganar cuota de mercado, ¿ a qué precio?
Entontes, ¿dónde puede estar la oportunidad para ganar cuota de mercado? "Especialmente entre los consumidores sensibles al precio, que podrían buscar alternativas locales", ha arguemntado Collins. Sin embargo, la presidenta de CAWG, ha matizado que si bien los vinos californianos pueden incrementar su peso en el mercado local, todo lo anterior "también subraya la necesidad de cambios en las políticas y apoyos para que los viticultores estadounidenses sigan siendo competitivos a largo plazo".
US Wine Trade Alliance: "Los aranceles son ineficaces"
Desde la principal patronal bodeguera estadounidense, la US Wine Trade Alliance, han mostrado su desacuerdo contra la imposición de aranceles al vino. "Urgimos a los Estados Unidos y a la Unión Europea a negociar y resolver sus disputas sin la imposición de tasas que dañen a la industria americana", apunta en un mensaje escrito remitido a través de Linkedin a preguntas de este medio. En este sentido, han añadido que "los aranceles al vino son ineficaces como herramienta y tienen un historial demostrado de perjudicar, en lugar de beneficiar a la economía estadounidense". Al respecto, desde la US Wine Trade Alliance, han recordado que cuando se impusieron los primeros aranceles en 2019 "los bodegueros europeos se desplazaron a otros mercados dejando a las compañías estadounidenses sufrir las consecuencias". En su opinión, hay que evitar repetir este error.
""Los aranceles al vino son ineficaces como herramienta y tienen un historial demostrado de perjudicar, en lugar de beneficiar a la economía estadounidense", US Wine Trade Alliance (via Linkedin)
La US Wine Trade Alliance ya alertó el pasado 19 de marzo a sus socios de la posibilidad de la imposición de nuevos aranceles y recomendaban "parar" todas las importaciones de vino, cerveza y bebidas espirituosas de la Unión Euroepa ya que "el riesgo de arancel es demasiado elevado". En concreto, recordaban la amenaza de Trump de un arancel del 200% en todas las bebidas alcohólicas importadas desde suelo comunitario en respuesta a las contramedidas de la UE contra el Bourbon y otros productos.
Desde esta organización empresarial ya reconocían que Estados Unidos impulsaría nuevos aranceles a partir de este miércoles "usando una sección de la ley de comercio nunca empleada" y reconocían que, a pesar de todas sus gestiones, para que se introdujera una "excepción" para las mercancías en tránsito esto se antojaba muy difícil. En cualquier caso, desde esta patronal, concluían que "esta no es una lucha de la que seamos nosotros responsables, pero es una lucha en la que estamos involucrados".