ARCA: extienden plan de facilidades de pago y bajan el porcentaje de anticipos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a cargo de Juan Pazo tomó la decisión de prorrogar el plan de facilidades de pago para las pequeñas y medianas empresas (pymes). La medida complementaria con impuesto nacionales.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a cargo de Juan Pazo, tomó la decisión de extender el plazo del Régimen de Facilidades de Pago que vencía el mañana. El nuevo plazo y las medidas complementaria para el pago de impuestos nacionales.
"El plazo vencía el 30 de abril; ahora, los contribuyentes tendrán tiempo hasta fin del próximo mes para realizar la adhesión", afirmaron el comunicado. Siendo una medida que también alcanza a las entidades sin fines de lucro, pequeños contribuyentes y del sector de la salud.
Según pudo saber El Cronista con fuentes oficiales del fisco nacional, la reglamentación de ambas medidas se publicará en el Boletín Oficial de mañana (miércoles 30 de abril). Y seguirá alcanzando las obligaciones vencidas y multas aplicadas hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive.
La extensión del Régimen fue solicitada por el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, que conduce Gabriela Russo, como por la Federación Argentina de Graduados de Ciencias Económicas.
"En esta ocasión el motivo está vinculado a la Resolución General de la referencia y su inminente vencimiento que opera el próximo 30 de abril, a efectos de solicitar a la Administración por Ud. dirigida que amplié el plazo de acogimiento", sostuvieron en la carta que envió la Federación a Juan Pazo.
Letra chica del Régimen
La tasa de financiación para los pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud es de un 25% sobre la del interés resarcitorio vigente al momento de la implementación del régimen. Mientras que para medianas empresas -Tramos 1 y 2- se aplicará un 40% de la misma.
La cantidad máxima de cuotas dependerá del tipo de contribuyente y de la deuda. Así, los pequeños, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y del sector de la salud para obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social (excepto retenciones y percepciones impositivas) y aduaneras tendrán hasta 48. Una cifra que se reducirá a 36 en el caso de las medianas empresas -Tramo 1 y 2- para el mismo tipo de deuda.
En el caso de deuda por retenciones y percepciones impositivas para los pequeños, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y del sector de la salud las cuotas serán hasta 24. Y para las medianas empresas 18.
Pago a cuenta Bienes Personales y Ganancias
En complemento, la ARCA dispuso la reducción del porcentaje de pago a cuenta requerido al momento de adherir a los planes de facilidades de pago, "lo que permitirá a los contribuyentes financiar una porción mayor del total adeudado".
"La nueva normativa se aplicará a los planes presentados desde el 1º de mayo de 2025", destacaron. Así, los pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas que antes tenían un pago a cuenta del 25% ahora tendrán del 17% mientras que en las medianas empresas "Tramo 1 y 2" será del 23% (versus 25% y 30% respectivamente) y demás contribuyentes del 35% (versus 28%).
Noticia en desarrollo...