Apple considera seriamente aumentar el precio de su próximo iPhone

La firma de inversión Jefferies estima que de los aproximadamente 65 millones de iPhones vendidos por Apple en Estados Unidos el año pasado, entre 36 y 39 millones fueron modelos Pro o Pro Max.

May 12, 2025 - 16:16
 0
Apple considera seriamente aumentar el precio de su próximo iPhone

iphone 17 de apple

  • Apple evalúa subir precios de su próximo iPhone debido a los aranceles y los cambios en el diseño.
  • Un arancel del 20% de EE. UU. a productos chinos, incluyendo a los smartphones, sigue vigente, lo que impacta en los costos.
  • Apple está trasladando parte de la producción a India, pero China sigue siendo clave para modelos de alta gama.

 

Apple está evaluando la posibilidad de incrementar el precio de su próxima línea de iPhone, cuyo lanzamiento está previsto para septiembre de 2025. La decisión se busca acoplar con el agregado de nuevas funcionalidades y las modificaciones en el diseño de los dispositivos, dice The Wall Street Journal este lunes 12 de mayo.

La empresa tiene la intención de evitar cualquier percepción de que los aumentos de precio se deban a los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos provenientes de China, país donde se ensambla la mayor parte de los dispositivos Apple, pero la relación será inevitable.

A pesar de que Estados Unidos y China acordaron este fin de semana suspender la mayoría de los aranceles que se habían aplicado mutuamente en el marco de la nueva escalada de la guerra comercial, un arancel del 20% impuesto por Trump al comienzo de su segundo mandato (por el fentanilo, ¿recuerdas?) sigue vigente y afecta directamente a los teléfonos inteligentes.

Presión arancelaria y estrategia de precios de Apple y su iPhone

El CEO de Apple, Tim Cook, está presionado a causa del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, el que plantea una dificultad grave para la cadena logística de Apple.

En respuesta, la compañía acumuló inventario en marzo antes del anuncio de los aranceles y comenzó a trasladar parte de la manufactura destinada al mercado estadounidense a la India (te lo adelantamos en Merca2.0).

De hecho, el propio Cook fue quien dijo a principios de mayo que una gran mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos en estos meses provendrán de la India.

Sin embargo, según el WSJ, la compañía de Cupertino prevé que las políticas arancelarias, más allá del momento de su aplicación, le generen costos extra que podrían ascender a 900 millones de dólares este trimestre. Y será más aún en periodos posteriores.

En este contexto, personas cercanas a la cadena de suministro de Apple le dijeron al medio estadounidense que para Apple será complicado compensar los costos arancelarios chinos únicamente buscando ahorrar en sus proveedores.

Esto implica que es “muy probable” que el margen de la empresa se vea afectado, “a menos” que eleve el precio de venta del iPhone.

Quién tiene la culpa del aumento del precio del iPhone

Los ejecutivos de Cupertino son cautelosos a la hora de culpar a los aranceles por los posibles aumentos de precio.

Existe un precedente en el que la Casa Blanca calificó como un “acto hostil” un reporte de abril que indicaba que Amazon podría mostrar en el precio de venta el impacto de los aranceles a sus compradores. El gigante de ecommerce salió a desmentir la noticia rápidamente: dijo que la idea “nunca fue aprobada y no va a suceder”.

Esto ha llevado a Apple a considerar lo que expertos de la cadena de suministro describen como la opción menos perjudicial: aumentar los precios de los nuevos iPhones para preservar el beneficio y no el de los modelos actuales.

El problema: para subir el precio del nuevo iPhone la marca debe encontrar motivos que no sean los aranceles.

Cuánto costará el Iphone 17

La próxima línea de iPhone 17 que se presentará en septiembre incluirá cambios en el diseño y formato: se espera que sea ultradelgado.

Los modelos de iPhone actuales abarcan desde el iPhone 16 base, con un precio inicial de 799 dólares, hasta el iPhone 16 Pro Max, que comienza en 1,199 dólares, o más.

Se espera que la línea de este otoño incluya un modelo más delgado que reemplazaría al actual iPhone 16 Plus, que se vende al por menor en Estados Unidos por 899 dólares, dice el WSJ.

Si bien la producción para el mercado estadounidense se está orientando hacia la India, las fábricas chinas continuarán manejando el grueso de la producción para los teléfonos de gama alta de Apple, como los modelos Pro y Pro Max, que son los más rentables.

Esto se debe a que, si bien las fábricas indias tienen la capacidad de producir modelos Pro, la infraestructura y las capacidades técnicas de la India aún no son suficientes para soportar la producción masiva a la escala que China puede ofrecer.

La firma de inversión Jefferies estima que de los aproximadamente 65 millones de iPhones vendidos por Apple en Estados Unidos el año pasado, entre 36 y 39 millones fueron modelos Pro o Pro Max.

¿Los iPhones de India son más caros?

Expertos en planificación de cadenas logísticas consideran que los aranceles sobre bienes chinos, incluyendo los teléfonos inteligentes, terminarán siendo más altos que los de bienes provenientes de la India y Vietnam, los otros dos países principales donde se ensamblan productos Apple.

Por ello, es probable que la transición de Apple hacia la producción india para los teléfonos inteligentes exportados a Estados Unidos se intensifique.

La India representó alrededor del 13% al 14% de los envíos globales de iPhone el año pasado y se espera que esa cifra se duplique en 2025.

Sin embargo, esto todavía no sería suficiente para cubrir la demanda tanto de Estados Unidos como de la India.

Apple también está evaluando la posibilidad de trasladar parte de la producción de iPhone a Estados Unidos, pero realizar esto tomará varios años.

Ahora lee:

Apple exportó miles de millones en Iphone desde India, pero no es suficiente

El dólar se fortalece por impacto del acuerdo EEUU-China sobre aranceles

Nissan planea eliminar otros 10,000 puestos de trabajo a nivel mundial

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS