Apemyf y Sanidad discuten propuestas para redefinir el modelo de guardias y la jornada laboral de los médicos
Profesión rocio.rodriguez Jue, 01/05/2025 - 08:00 Negociaciones La Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf) y el Ministerio de Sanidad se reunieron ayer para proseguir con el diálogo que iniciaron semanas atrás (el 2 de abril). A partir de un documento de propuestas aportado por Apemyf, ambas partes debatieron sobre aspectos sustanciales del trabajo médico, como la necesidad de establecer una regulación para las guardias que tenga en cuenta todas las modalidades de este tipo de jornada, la adecuación de los descansos y la fijación de límites legales para evitar que el sobretrabajo enferme a los profesionales.En este sentido, valoraron incluir en la legislación laboral el concepto de 'carga laboral excesiva', "mediante el cual se establezcan límites claros a la cantidad de guardias y defina máximos racionales de jornada que eviten los abusos que se producen en el SNS, perjudiciales para el bienestar físico y la salud mental de los facultativos, así como para su derecho a la conciliación efectiva de la vida personal y laboral". Apemyf trasladó explícitamente al ministerio que "debe ser garante de la correcta planificación de necesidades de personal médico y de su relevo generacional, para que la dimensión adecuada de las plantillas permita el sostenimiento del sistema y la calidad asistencial, en lugar de insistir en la vía de la sobrecarga desaforada de los profesionales".Los representantes del colectivo médico reiteraron que Sanidad debe proponer fórmulas para que las retribuciones sean justas y equiparables en todas las comunidades autónomas, y de este modo "romper la dinámica perversa que obliga a muchos médicos a realizar ingentes jornadas de guardia para compensar sus bajos salarios". Nace la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf), "El futuro del sistema sanitario pasa en buena parte por la reforma del Estatuto Marco", Estatuto Marco: hartazgo y movilizaciones de los sindicatos ante un proceso estancado Igualmente, Apemyf abordó con Sanidad "el insoslayable asunto de la penosidad laboral y la jubilación anticipada de los profesionales médicos, en cuya Tras dos reuniones entre el ministerio y esta agrupación de 16 sindicatos y entidades médicas (25 y 30 de abril), Apemyf habla de distancia: "Buen tono pero pocos resultados". Off Redacción Off


La Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf) y el Ministerio de Sanidad se reunieron ayer para proseguir con el diálogo que iniciaron semanas atrás (el 2 de abril). A partir de un documento de propuestas aportado por Apemyf, ambas partes debatieron sobre aspectos sustanciales del trabajo médico, como la necesidad de establecer una regulación para las guardias que tenga en cuenta todas las modalidades de este tipo de jornada, la adecuación de los descansos y la fijación de límites legales para evitar que el sobretrabajo enferme a los profesionales.
En este sentido, valoraron incluir en la legislación laboral el concepto de 'carga laboral excesiva', "mediante el cual se establezcan límites claros a la cantidad de guardias y defina máximos racionales de jornada que eviten los abusos que se producen en el SNS, perjudiciales para el bienestar físico y la salud mental de los facultativos, así como para su derecho a la conciliación efectiva de la vida personal y laboral". Apemyf trasladó explícitamente al ministerio que "debe ser garante de la correcta planificación de necesidades de personal médico y de su relevo generacional, para que la dimensión adecuada de las plantillas permita el sostenimiento del sistema y la calidad asistencial, en lugar de insistir en la vía de la sobrecarga desaforada de los profesionales".
Los representantes del colectivo médico reiteraron que Sanidad debe proponer fórmulas para que las retribuciones sean justas y equiparables en todas las comunidades autónomas, y de este modo "romper la dinámica perversa que obliga a muchos médicos a realizar ingentes jornadas de guardia para compensar sus bajos salarios".