Antonio Turiel, del CSIC, sobre el momento del apagón en España: "Ya antes se observaban fluctuaciones peligrosas"
El experto asegura que la red está monitorizada en todo momento y que ya antes se observan fluctuaciones.

Las causas por las que se produjo un apagón eléctrico en casi toda España siguen siendo desconocidas. Mientras el Gobierno y un comité de análisis tratan de averiguarlo, todo ha apuntado desde el principio a un problema que se produjo exactamente a las 12.33 horas de la mañana. Sin embargo, como se aprecia en varias gráficas de la red eléctrica, lo cierto es que ya se apreciaban oscilaciones antes de esa hora.
Es lo que ha confirmado para Antena 3 Antonio Turiel, científico del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, quien destaca que la red está monitorizada en todo momento: "Ya las 10 de la mañana y posiblemente antes se observan fluctuaciones peligrosas de la frecuencia".
Así, como explica Teruel, hay avisos incluso 30 minutos antes del apagón y ya a las 12.22 "se estuvo a punto de tirar la red", momento en el que la alarma sonó de forma automática y la red eléctrica corrigió esas fluctuaciones.
"Lo que es un poco extraño es que se observan problemas serios media hora antes y por infinidad de motivos no se es capaz de dar una respuesta", apunta el investigador del CSIC.
Además, Turiel se ha mostrado crítico con el sistema que funciona en España: "Tú no puedes meter en un mix un 80% de renovables sin estabilización. Te expones a problemas de este estilo, toda una cierta imprudencia. No se debe permitir en el momento que se decide el mix, no se debe tener tantos sistemas sin estabilizadores".
"Era un riesgo anunciado"
El representante del CSIC asevera, además, que muchas renovables no tienen sistemas de estabilización y que ello podría ser principalmente la causa de lo que ha ocurrido: "Si hubiera habido sistemas con flexibilidad y con capacidad de absorber pequeños excesos de energía o darlos, esto no hubiera pasado".
La realidad es que estos sistemas son obligatorios por ley desde 2022, pero no lo son para las instalaciones desarrolladas antes de esa fecha, por lo tanto, el experto señala que esto era un "riesgo anunciado".
Por el momento, cinco días después del apagón que sufrió la Península, este sábado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presidido la segunda reunión del comité creado por el Gobierno para tratar de esclarecer qué ocurrió exactamente y por qué.
Este encuentro, de hecho, ya ha recibido "gran parte" de la información reclamada a las empresas del sector eléctrico, pero debido a la "complejidad técnica" para acceder a dichos datos, una parte de ellos continúa siendo recopilados por las empresas.