Andalucía busca al turismo árabe en Dubái con Marbella como referencia
Andalucía está presente en la Arabian Travel Market, que se celebra esta semana en Dubái. Es la feria de este sector más importante de los países árabes y ahí Marbella es el destino de referencia . En un evento en el que están presentes profesionales y empresarios del sector de países como Emiratos, Arabia Saudí, Omán o Kuwait, Marbella cobra especial relevancia por sus tradición acogiendo a este tipo de turistas. En Marbella se asentó durante años la realeza saudí. De hecho, los hijos del rey Fahd bin Abdulaziz siguen recalando en la ciudad cada verano. La presencia del monarca expuso el destino como ante las fortunas de Emiratos. En la ciudad se les esperaba como una inyección de capital debido al gasto y sigue ocurriendo. Este año, la alcaldesa Ángeles Muñoz vuelve a estar presente en esta feria, sabedora de que es un destino de referencia para este cliente con un elevado gasto per cápita por día. Marbella tiene hasta hoteles adaptados a todas la necesidades, con kits para el rezo o el sello halal de forma indiscutible. Hasta cuenta con una imponente mezquita en la Milla de Oro construida por los monarcas saudíes. Ese trabajo de años acogiendo a esta comunidad, es lo que quiere aprovechar la Junta de Andalucía para llevarlos a más destinos. Este tipo de turista es muy familiar, alquila con por temporadas largas y no se mueve solo por el sol y la playa. Su nivel cultural les hace tener presencia en monumentos, museos o espectáculos , sobre todo de flamenco. Los que los técnicos de la Junta han celebrado ya diferentes reuniones de trabajo para dar a conocer las novedades de Andalucía como destino. Los días 25 y 26 de abril, han tenido lugar las jornadas Marhaba , en las que Andalucía ha mantenido encuentros con operadores de todos estos países, además de India y otros emisores asiáticos. Ahí han participado representantes de diferentes destinos andaluces, hoteles y empresas de recepción de turistas. Se ha organizado una agenda con más de 20 citas profesionales , en las que se ha puesto de manifiesto el interés de estos mercados emisores por ofrecer posibilidades de viaje a clientes que buscan calidad y buenos servicios. Del 28 de abril al 1 de mayo la Arabian Travel Market se centra en la innovación y el crecimiento del sector turístico a nivel mundial, con la presencia de 2.600 expositores y más d e 47.000 profesionales turísticos de 161 países. Andalucía participa dentro del expositor de Turespaña, con la presencia de destinos como Granada, Málaga y San Roque (Cádiz), donde Sotogrande es otro de los destinos, sobre todo durante los torneos de polo en las canchas de Ayala Club. Además hay empresarios del sector desplazados a Dubai. El espacio cuenta con mostrador, mesa de trabajo y una zona compartida para presentaciones. Además, durante estos días se celebra también la Arabian Travel Week, que incluye eventos como el Business Events@ATM, competiciones para startups, foros de influencers y el ATM Travel Tech, donde se presentan las últimas novedades tecnológicas aplicadas al turismo.
Andalucía está presente en la Arabian Travel Market, que se celebra esta semana en Dubái. Es la feria de este sector más importante de los países árabes y ahí Marbella es el destino de referencia . En un evento en el que están presentes profesionales y empresarios del sector de países como Emiratos, Arabia Saudí, Omán o Kuwait, Marbella cobra especial relevancia por sus tradición acogiendo a este tipo de turistas. En Marbella se asentó durante años la realeza saudí. De hecho, los hijos del rey Fahd bin Abdulaziz siguen recalando en la ciudad cada verano. La presencia del monarca expuso el destino como ante las fortunas de Emiratos. En la ciudad se les esperaba como una inyección de capital debido al gasto y sigue ocurriendo. Este año, la alcaldesa Ángeles Muñoz vuelve a estar presente en esta feria, sabedora de que es un destino de referencia para este cliente con un elevado gasto per cápita por día. Marbella tiene hasta hoteles adaptados a todas la necesidades, con kits para el rezo o el sello halal de forma indiscutible. Hasta cuenta con una imponente mezquita en la Milla de Oro construida por los monarcas saudíes. Ese trabajo de años acogiendo a esta comunidad, es lo que quiere aprovechar la Junta de Andalucía para llevarlos a más destinos. Este tipo de turista es muy familiar, alquila con por temporadas largas y no se mueve solo por el sol y la playa. Su nivel cultural les hace tener presencia en monumentos, museos o espectáculos , sobre todo de flamenco. Los que los técnicos de la Junta han celebrado ya diferentes reuniones de trabajo para dar a conocer las novedades de Andalucía como destino. Los días 25 y 26 de abril, han tenido lugar las jornadas Marhaba , en las que Andalucía ha mantenido encuentros con operadores de todos estos países, además de India y otros emisores asiáticos. Ahí han participado representantes de diferentes destinos andaluces, hoteles y empresas de recepción de turistas. Se ha organizado una agenda con más de 20 citas profesionales , en las que se ha puesto de manifiesto el interés de estos mercados emisores por ofrecer posibilidades de viaje a clientes que buscan calidad y buenos servicios. Del 28 de abril al 1 de mayo la Arabian Travel Market se centra en la innovación y el crecimiento del sector turístico a nivel mundial, con la presencia de 2.600 expositores y más d e 47.000 profesionales turísticos de 161 países. Andalucía participa dentro del expositor de Turespaña, con la presencia de destinos como Granada, Málaga y San Roque (Cádiz), donde Sotogrande es otro de los destinos, sobre todo durante los torneos de polo en las canchas de Ayala Club. Además hay empresarios del sector desplazados a Dubai. El espacio cuenta con mostrador, mesa de trabajo y una zona compartida para presentaciones. Además, durante estos días se celebra también la Arabian Travel Week, que incluye eventos como el Business Events@ATM, competiciones para startups, foros de influencers y el ATM Travel Tech, donde se presentan las últimas novedades tecnológicas aplicadas al turismo.
Publicaciones Relacionadas